Sólo para Mí
  • Home
  • Sobre Mí
  • Recetas
  • Categorías
  • _#colorsoloparami
  • _DIY
  • _Buenas Acciones
  • _Tres Tips
  • _Mesas Felices
  • _Lifestyle
  • Styling
  • Oratoria

    Oratoria


    Hablar como un loro, justamente!

    En la última charla de La Minipymer en Don Toto decidimos filmarnos por recomendación de María y para vernos y corregir errores. Debo confesar que me pareció un espanto verme grabada, no me gustó nada. 
    Por otro lado, Sofi está viendo en la facu Oratoria y me pasó unos apuntes de un libro de Ignacio Di Bártolo que se llama Oratoria Contemporánea "Aprenda a hablar en público" y me encantó.
    Por eso pensé en compartir con ustedes algunas de sus sugerencias porque tal vez les resulten útiles ya que como emprendedores, nos puede tocar hablar en público (no digan "Noooo a mi nunca" que yo pensaba lo mismo!) o dar algún curso, taller o entrevista. 

    Personalidad
    Cuando tenga que hablar en público hágalo con sus características, sea natural y auténtico.
    El mejor audiovisual de una conferencia es el orador (qué nervios!) y el público debe verlo bien, a la luz, de pie, sin nada que nos oculte y si es posible solos.
    No hay que excusarse.
    Cuidado con la gracia. Ser gracioso es un don, se tiene o no. El humor debe ser original, inofensivo e inocente. (yo hago un chiste sobre mi suegra, tal vez no lo hago más?)
    Respete los silencios.

    Estilo
    Las cualidades del estilo deben ser naturalidad, verdad, brevedad y entrega.
    Naturalidad. Hay que ser natural y espontáneo, como en una conversación.
    Verdad. Decir siempre la verdad, no distorsionar información. No enojarse con quien no está de acuerdo con sus ideas y mencionar la fuente de la información.
    Breve. Ser breves insume dedicación y esfuerzo. Usar palabras cortas y simples, entrar rápido en el tema central. Concretar, decir lo que se tiene que decir y cerrar.
    Entrega.
    Comprometerse con la situación, no escatimar esfuerzo y dedicación.

    Y sigue pero quiero ser breve!
    Si les interesa me cuentan y puedo hacer otros posts sobre el tema.
    Mientras tanto tengo que trabajar con más esfuerzo y dedicación en mi oratoria. La primer charla de La Minipymer estaba muy engripada y según mi teoría fue por el miedo que me daba hablar en público.

    ¿ustedes hablan en público?
    ¿les gusta o se ponen nerviosos?
    ¿alguna vez rechazaron una propuesta laboral por no querer hablar frente a un auditorio o se siente cómodos en esa situación?




    • 27 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Mostaza casera - receta

    Mostaza casera - receta



    La receta de hoy es mostaza casera pero la encontrás en el blog de Mooi Restaurant.
    Acá les cuento la historia previa.
    Estaba chateando con Facu de la Cocina de la Web por los últimos ajustes de la nueva página de Sólo para Mí y él es un gran cocinero gourmet, así que entre consulta técnica sobre subir fotos y armar el newsletter, me cuenta que estaba haciendo mostaza casera. Por supuesto, caí como una chorlita. ¿cómo se hace? ¿es difícil? ¿me pasarías la receta?
    Muy generosamente me pasa la receta y yo la leo, como siempre, a las apuradas, entre buscar a los chicos en el colegio, sacar una foto y contestar mails y le pido a Sofi si por favor me compraba granos de pimienta, el único ingrediente que me faltaba para hacer la receta.
    Sofi "¿pero mamá, la mostaza cómo se hace?"
    Yo "con granos de pimienta, por eso necesito."
    Sofi "¿estás segura?"
    Yo "segurísima, me dijo Facu, que me pasó la receta."

    Sofi va a comprar a la dietética y vuelve con la pimienta según mis instrucciones, pero...
    Sofi "Ma, me dijo la chica de la dietética que la mostaza, justamente se hace con granos de...mostaza"(suena lógico)
    Yo: "imposible, leí 20 veces la receta, Facu se habrá confundido..."
    y por supuesto... había leído mal, qué gansa y cabeza dura, por supuesto, la mostaza se hace con granos de mostaza! Todavía se están riendo de mi.

    Justo al mismo tiempo, el blog de Mooi (super recomendable restaurant en Belgrano) me pidió una receta y quedaba justo
    Mooistaza, así que se fue para allá.
    Además, es ideal para comer con pastrón o pastrami y esta es 
    la semana perfecta para eso!

    Gracias Facu por la receta,
    es muy fácil y riquísima
    espero que la prueben y les guste
    Buena semana,
    M.

    PD: la azucarera manzana es de Sólo para Mí y en las fotos del post la tabla casita de Corazón x Sur

    • 12 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Chipá - Receta

    Chipá - Receta


     Hola, acá estoy!
    Tuve unos días con muchísimo trabajo y por eso la ausencia, pero como me había comprometido con recetas argentinas para el mes de mayo, hoy hay chipá!

    La receta me la pasó mi amiga Fer, misionera. Después tuvimos dudas, con el tema de si es clásico argentino o no y aunque por supuesto es bien paraguayo, según google también es clásico del noreste, pero si no lo es, hagamos de cuenta porque es un recetón que vale la pena. Es riquisímo y no tiene TACC, con lo cual entiendo que es apto para celíacos (pero por favor, reconfirmen con expertos en el tema).

    Ingredientes

    500 grs. harina de mandioca
    175 grs. de queso cremoso
    75 grs. de queso sardo
    2 huevos
    300 grs. de manteca
    200 cc. de leche
    1 cucharadita de sal


    Rallar el queso sardo (se puede usar cualquier otro queso duro similar) y cortar en pedacitos muy chiquitos el queso cremoso. Batir los huevos.

    Colocar el huevo batido en el centro de la harina y sumar los dos tipos de queso y la manteca.

    Mezclar todo y agregar la sal, sólo una cucharadita porque el queso es muy salado.

    Incorporar la leche de a poco.
    Mezclar todo con las manos.
    Hace un ruido muy particular, un swish, swish, increíble.

    Parece que la mezcla es muy seca, pero sólo hay que seguir amasando y amasando.  En un ratito, toma la consistencia perfecta de la masa. No agregar leche de más porque si no, se endurece.

    Después de un rato la masa queda así, bien incorporada y elástica.

    Se arman bolitas y se colocan en un placa de horno con fritolín.
    20 minutos aproximadamente a horno medio, hasta que estén doraditos, pero no muy cocidos para que no se endurezcan.

    La receta es riquísima, muy fácil y super rendidora, salieron 50 chipás aproximadamente.




    ¿ustedes hacen chipá?
    ¿la harían?



    Espero que les haya gustado la idea de recetas argentinas para festejar el mes de mayo.
    Les deseo a todos un gran día de la patria. 
    Más allá de cualquier postura política, me parece que para cuidar al nuestro país hay que quererlo, uno no puede cuidar lo que no quiere, 
    por eso
    ¡feliz 25 de mayo para todos!


    Guiso liviano de lentejas
    Tortitas negras

    PD: individuales Lily y servilletas Carmen de Sólo para Mí
    y pajitas de Royal Parties




    • 59 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Resultados

    Resultados

    imagen


    Esta semana me propuse agitar un poco la rutina diaria
    y como me pidieron en los comentarios que cuente como me fue, 
    acá van los resultados

    Estuve escuchando música clásica, que jamás en la vida escucho y la verdad es que me encantó.
    No la escucharía para ir a correr o en el auto (porque me duermo) pero para trabajar o mientras escribo un post fue genial. Me gustó especialmente Mozart, quien lo hubiera imaginado, yo no.
    Me bajé la app de Spotify y estoy feliz, es la manera más fácil de tener muchísima música disponible, se los recomiendo.
     ¿ustedes ya la están usando? ¿cuáles son sus listas preferidas?
    Tengo un nuevo libro (gracias Juli) esperándome para empezar pero todavía no arranqué.
    Cambié unos muebles de lugar y estoy contenta, mi próximo objetivo es pintar un banquito que tengo en espera hace un millón de años ¿lo lograré?
    No cambié el camino de casa al trabajo, me queda pendiente.
    Tengo receta nueva casi lista pero como va a ir al blog y no terminé de sacar las fotos, todavía no la probé.
    El lunes empiezo un curso para emprendedores y según creo está más orientado a toda la parte comercial, administrativa y de gestión, que no me gusta, así que ahí me pienso incomodar como loca!
    También leí un manual, bueno una parte de un manual de la cámara de fotos. Jamás en mi vida leo los manuales de nada, así que eso si lo considero una innovación.
    Por último, mañana vamos a estar en la Feria de la Fundación Nordelta
    y si bien a esa feria ya fuimos, nunca hicimos una en invierno,
    así que es una nueva experiencia.
    Si tienen ganas de pasar, vamos a estar de 11 a 19 hs. en Bahía Grande en Nordelta,
    click acá para el plano de como llegar desde Capital,
    los espero a todos y ojalá el día esté divino como hoy porque es un paseo muy recomendable, hay restaurantes lindísimos y es un buen lugar para conocer si no fueron todavía.

    Buen fin de semana,
    M.



    PD: ¿me cuentan ustedes si probaron algo nuevo esta semana? Aunque la rutina muchas veces nos da paz, salir de la zona de comodidad y agitar un poco las aguas viene bien, no?


    • 24 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Guiso liviano de lentejas Receta

    Guiso liviano de lentejas Receta



     La segunda de las recetas clásicas argentinas es guiso de lentejas.
    El famosísimo, alto guiso, en mi versión. Se los dedico a mis hijos, que les encanta y lo fui adaptando hasta encontrarle la vuelta de como les gusta a ellos.

    Ingredientes

    1 kg de lentejas
    2 cebollas
    1 ají rojo
    1 zanahoria
    1 l de puré de tomates (si es casero, mejor!)
    200 gramos de panceta
    1 diente de ajo
    2 cucharadas de pimentón
    pimienta
    sal

    Opcional
    1 chorizo colorado

    Lavar las lentejas en agua y dejarlas en remojo con agua hasta arriba, mínimo dos horas. En general, si lo voy a hacer al mediodía las dejo la noche anterior en remojo, si las cocino a la noche, desde la mañana.
    Cortar en cubos la cebolla, el ají y la zanahoria. En una olla grande, ponerlas a dorar con un chorrito de agua y el ajo picado. (Si lo van a hacer con chorizo, dorar primero el chorizo y después incorporar las verduras para que se cocinen en esa grasa)
    Una vez que la verdura está dorada incorporar las lentejas con el puré de tomates y tres o cuatro vasos de agua. Esto es medio a ojo y en todo momento hay que ir agregando agua si vemos que les falta.
    Hay gente que lo hace con caldo pero saben que el caldo está en mi lista negra!

    Condimentar con sal, pimentón y pimienta en este momento. Es importante que todos los condimentos se incorporen en esta etapa para que las lentejas los absorban el sabor. No es lo mismo ponerle sal después. 
    Cocinar en fuego moderado hasta que estén tiernas, revolviendo de vez en cuando y corrigiendo el sabor si les falta sal y siempre agregrando agua para que la preparación se mantenga húmeda.
    Para terminar, dorar panceta en una sartén. La combinación del guiso más el crunch de la panceta es imbatible.
    También, se le puede agregar, papa o arroz y acompañar con un pancito!

    ¿les gusta el guiso de lentejas?
    ¿lo hacen en su casa?

    La mejor parte fue que mientras lo estaba preparando, llegó mi hijo y desde la puerta gritó,
    "uy Maaaaa, el mejor olorcito del mundo"


    Las lentejas tienen muchos nutrientes, proteínas vegetales, vitaminas B1 B3 B6, zinc, selenio (antioxidante celular) y hierro con muy bajo contenido graso.

    ¿Se animan al alto guiso?



    PD: individual plato en arpillera, individual arpillera liso, servilletas Carmen flores celestes y lienzo, mantel Julieta flores de Sólo para Mí









    • 57 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Esta semana me propongo

    Esta semana me propongo

    Estuve leyendo que hay que ejercitar el cerebro, para que se mantenga activo y creativo, así que esta semana me propongo (aunque me resulte incómodo, o justamente porque me resulta incómodo) hacer pequeñas cosas, fáciles y simples pero de manera diferente:

    - Escuchar música distinta a la que escucho siempre, por ejemplo música clásica.

    imagen

    - Empezar un nuevo libro.

    imagen

    - Probar una comida o receta nueva, algo que nunca haya comido.

    imagen

    - Cambiar el camino de siempre de mi casa al trabajo.

    - Aprender algo nuevo (por ejemplo ¿cómo hago para poner el link a un mapa de google maps que me está volviendo loca?)

    imagen

    - Cambiar algún mueble o cuadro de lugar en casa.


     ¿intentan pequeñas cosas nuevas, distintas, diferentes a la rutina diaria? 
    ¿se incomodan a propósito?
    ¿alguien se prende?
    ¿alguna idea o sugerencia?









    • 24 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Tortitas negras - receta

    Tortitas negras - receta

    Para festejar el mes de la patria, 
    se me ocurrió (intentar) hacer recetas clásicas argentinas.
    Muchas de ustedes me dejaron buenísimas sugerencias en facebook, instagram y twitter.
    Andy de Indómito Torbellino me pasó esta receta de tortitas negras que me pareció irresistible (y las preferidas de mi marido)

    Las tortitas negras, mucho no me gustan pero me di cuenta que no me gustan las compradas, las caseras son irresistibles. Ya les advierto que comés una y no podés parar. Son la versión argentina de los brownies de coco en nivel de adicción.

    Ingredientes

    Masa
    harina 0000 710 gr
    sal fina 1 cucharadita
    levadura 50 gr (un cubo de levadura fresca, si van a usar seca, un sobre que es el equivalente a un cubo/50grs.)
    leche tibia 285 cc
    azúcar blanca 85 gr
    huevos 2 chicos o 1 grande
    manteca 110 gr
    esencia de vainilla 1 tapita

    Cubierta
     1 huevo batido,
    harina para espolvorear
    azúcar negra 2 tazas
    azúcar blanca 1 taza

    Colocar la harina y la sal (por fuera, que no toque la levadura)
    en forma de rosca con hueco en el medio, donde se agregará la levadura, un poquito de leche tibia, el azúcar. Puede ser levadura en cubo o en polvo.
    No le tengan miedo a la levadura, es fácil de trabajar, yo le tenía terror, pero si la sal no la toca y la leche está tibia + azúcar va perfecto.
    Esperar 5 minutos y la levadura hace como burbujitas,
    ahí agregar los huevos, la manteca blanda y la esencia de vainilla y el resto de la leche.

    Amasar hasta formar una masa que se despegue de la mesada.
    La leche la vas agregando de a poco para ver cuanta humedad necesita la masa, a mi me sobró leche con respecto a la receta. Hay que ir viendo si se despega de la mesada o no. Cuando se despega y tenés un lindo bollito, ya está!

    Colocar el bollo en un bowl enmantecado, cubrir, y dejar levar.

    Luego, estirar la masa. doblar al medio, y volver a estirar (así se logran las "capitas" de masa cuando están listas) de 1 1/2 cm de espesor.

     Colocarlas en placa enmantecada y enharinada, una bien al ladito de la otra.
    Cortar con cortapastas círculo. Andy me sugirió usar uno chiquito y es una buena idea (usé un vasito)

    Espolvorear con harina la superficie, que quede bien en las uniones también.

    Pincelar con huevo batido y cubrir abundantemente con el azúcar blanca y negra mezcladas.


    Llevar a horno moderado 20 minutos o hasta que estén dorados.
    Para la próxima le pondría mucha más azúcar por arriba, para que forme una capa más gruesita, pero depende del gusto de cada uno.
    Citando a Mechi "yo me equivoco para que a ustedes les salga"
    ¿no es genial la frase?

    Último momento: Pachu, amiga de Twitter, me cuenta que para que el azúcar no se haga caramelo hay que ponerle dos cucharadas (más o menos a ojo) de harina a la mezcla del azúcar blanca y negra. Así queda una buena capa por arriba y no se derrite.
    Gracias Pachu!


    ¡Y a disfrutarlas con unos buenos mates!

    En casa fueron un éxito, gracias Andy.
    Salieron 50 tortitas chiquitas, es una receta super rendidora e ideal para festejar el 25 de mayo con la familia durante todo el año y que viva la patria!

    ¿qué les parece?
    ¿la harían?


    Tengo que agradecerle a Pepita especialmente que me ayudó con miles de consultas que le hice con las fotos. Es super buena profesora y estoy intentando convencerla para que de clases
    ¿qué opinan?


    PD: repasador de gabardina estampado en serigrafía modelo Loro y servilletas modelo Carmen de Sólo para Mí

    • 54 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Mis recetas en tu buzón

    Mis recetas en tu buzón

    Una de las idea principales de los recetarios eran que fueran prácticos y cómodos para tenerlos en la cocina y también para enviarlos por correo y que los recibas en tu casa o que se los mandes de regalo a tu mamá o una amiga.

    Resulta que OCA tiene dos servicios, uno que es sin seguimiento que sería lo mandás y jugamos a que llegue en tiempo y forma que salen $8 y otro servicio con seguimiento que creo que subió a algo de $80.
    Si considerás que los recetarios salen $70 pagar $80 por el envío es un despropósito.

    Después de varias charlas con la gente de OCA logramos un acuerdo por el cual por $25,40 (un precio más razonable) ellos se encargan del envío de los recetarios con acuse de recibo. ¿Qué quiere decir? Que este envío tiene dos visitas, si en la primera no estás te dejan un aviso para que puedas coordinar la entrega con OCA. ¿qué tul?

    El plazo de entrega es de 5 días hábiles en Capital y principales ciudades y de 7 días hábiles en el resto de la Argentina.
    Estoy feliz con este acuerdo, que no sólo va a hacer más accesible el envío sino que va a garantizar la entrega en tiempo y forma.


    ¿ya tenés nuestro recetario?
    Contame si te gustaron las recetas y si las probaste
    Y si todavía no tenés y querés uno, envianos un mail a info@soloparamideco.com.ar
    que se viene la mejor temporada para quedarse en casa y cocinar cosas ricas, no?




    PD: gracias a Pepita por las fotos y a Vero Mariani por la edición de los collages. Trabajar con gente tan tan talentosa y generosa es un honor para Sólo para Mí y para mí personalmente.






    • 20 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Anterior Siguiente
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    @soloparami en Instagram

    PERFIL
    SOBRE MÍCONTACTO

    CONECTATE

    • Bloglovin
    • RSS
    BANNER SPM

    ARCHIVOS

    • febrero 2025 (1)
    • abril 2020 (2)
    • junio 2019 (1)
    • abril 2019 (1)
    • marzo 2019 (1)
    • diciembre 2018 (1)
    • noviembre 2018 (1)
    • octubre 2018 (2)
    • agosto 2018 (1)
    • julio 2018 (2)
    • junio 2018 (3)
    • mayo 2018 (2)
    • abril 2018 (1)
    • marzo 2018 (4)
    • diciembre 2017 (4)
    • noviembre 2017 (5)
    • octubre 2017 (1)
    • septiembre 2017 (4)
    • agosto 2017 (3)
    • julio 2017 (5)
    • junio 2017 (6)
    • mayo 2017 (8)
    • abril 2017 (9)
    • marzo 2017 (10)
    • febrero 2017 (8)
    • diciembre 2016 (11)
    • noviembre 2016 (17)
    • octubre 2016 (10)
    • septiembre 2016 (17)
    • agosto 2016 (14)
    • julio 2016 (9)
    • junio 2016 (15)
    • mayo 2016 (17)
    • abril 2016 (19)
    • marzo 2016 (9)
    • febrero 2016 (2)
    • diciembre 2015 (11)
    • noviembre 2015 (10)
    • octubre 2015 (14)
    • septiembre 2015 (9)
    • agosto 2015 (13)
    • julio 2015 (11)
    • junio 2015 (10)
    • mayo 2015 (8)
    • abril 2015 (12)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • diciembre 2014 (6)
    • noviembre 2014 (11)
    • octubre 2014 (8)
    • septiembre 2014 (18)
    • agosto 2014 (17)
    • julio 2014 (15)
    • junio 2014 (7)
    • mayo 2014 (9)
    • abril 2014 (12)
    • marzo 2014 (9)
    • febrero 2014 (5)
    • diciembre 2013 (8)
    • noviembre 2013 (9)
    • octubre 2013 (13)
    • septiembre 2013 (6)
    • agosto 2013 (13)
    • julio 2013 (14)
    • junio 2013 (12)
    • mayo 2013 (9)
    • abril 2013 (10)
    • marzo 2013 (17)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (14)
    • noviembre 2012 (21)
    • octubre 2012 (19)
    • septiembre 2012 (3)
    • agosto 2012 (21)
    • julio 2012 (20)
    • junio 2012 (7)
    • mayo 2012 (20)
    • abril 2012 (17)
    • marzo 2012 (23)
    • febrero 2012 (16)
    • diciembre 2011 (10)
    • noviembre 2011 (22)
    • octubre 2011 (20)
    • septiembre 2011 (22)
    • agosto 2011 (23)
    • julio 2011 (12)
    • junio 2011 (22)
    • mayo 2011 (17)
    • abril 2011 (22)
    • marzo 2011 (20)
    • febrero 2011 (20)
    • diciembre 2010 (16)
    • noviembre 2010 (22)
    • octubre 2010 (22)
    • septiembre 2010 (24)
    • agosto 2010 (23)
    Todas las fotos publicadas en este blog me pertecenen, las fotos que no son mías tienen el link correspondiente a la página de origen. Por favor, no utilizarlas sin la autorización correspondiente.
    Gracias.
    © . Todos los derechos reservados.
    Diseño + desarrollo: Maira G.