Sólo para Mí
  • Home
  • Sobre Mí
  • Recetas
  • Categorías
  • _#colorsoloparami
  • _DIY
  • _Buenas Acciones
  • _Tres Tips
  • _Mesas Felices
  • _Lifestyle
  • Styling
  • Todos los significados del blanco para #colorsoloparami

    Todos los significados del blanco para #colorsoloparami



    El color blanco en Occidente se asocia con la pureza, la inocencia, la divinidad y la fescura. Es la armonía y la paz. La paloma de la paz es blanca y si nos vamos a rendir, ¿qué color de pañuelo elegimos? Blanco.
    Sin embargo, es muy interesante como en distintas culturas, los colores toman una simbología totalmente diferente. En China, por ejemplo se utiliza el blanco en los funerales porque es el color del dolor y la tristeza. En Japón representa la juventud y la falta de experiencia por eso el color blanco es el cinturón más bajo de karate. En Africa el blanco se asocia con el demonio.

    El blanco es un color acromático, es la claridad máxima y la oscuridad nula. El blanco en sí no es un color en el espectro de luz visible, sino que constituye la suma de todos los colores. La luz es incolora y se descompone en siete colores, por lo tanto si hablamos de los colores de la luz, el blanco no es propiamente un color. En el sistema sustractivo de color (donde los colores se obtienen por mezcla de otros colores) el blanco no puede lograrse, se debe utilizar pigmento blanco y por eso se lo considera el cuarto color primario.

     En la religión católica, el blanco tiene un lugar preferencial. Es el color del Espíritu Santo, que se representa con una paloma blanca. Es el color que viste el Papa y también el elegido para el bautismo y para tomar la Primera Comunión. La azucena blanca representa a la Virgen María. El huevo blanco es el símbolo de la Pascua y la Resurrección así como en las representaciones de Jesús resucitado viste en general una túnica blanca. La hostia, también es blanca.

    El blanco representa todo lo que es higiénico y está asociado con la limpieza: cocinas, baños, hosiptales. ¿Por qué? Porque sobre el blanco se ven todas las manchas, de esta manera se puede ver que grado de limpieza existe con facilidad. Es por este motivo que médicos, enfermeros, cocineros, pasteleros y carniceros utilizan el blanco para sus uniformes.

     Por el mismo motivo, tradicionalmente las sábanas y toallas eran blancas, para ver la limpieza de las mismas. Además era más fácil sacar las manchas hirviéndolas o con lavandina, de ahí proviene el genérico "ropa blanca" para la ropa de cama y las toallas.

    Blanca y radiante va la novia pero no es una tradición muy antigua. Antes las novias se ponían su mejor vestido sin importar el color. Dicen que el color blanco para los casamientos lo impuso la novia más famosa del siglo XIX: la Reina Victoria de Inglaterra. Las novias reales eran las influencers de la época y por eso se puso de moda que las novias fueran vestidas de blanco, cosa que hoy es un clásico casi incuestionable.

    En la banderas, el blanco siempre fue asociado con la realeza y los movimientos monárquicos.  Se lo vincula con el signo de Cáncer y se cree que tiene el poder de purificar el organismo y colaborar con la meditación. Supuestamente las aves blancas son mensajeras de felicidad, por eso se dice que a los bebés los trae una cigüeña. La expresión “ladrón de guante blanco” hace referencia a delitos sin violencia, bien planficados y "elegantes". Así como en inglés se utiliza la expresión “blue collar”  para denominar a la clase obrera por el color de la ropa de trabajo se dice “white collar” a los que trabajan en una oficina. En un envase el color blanco sugiere pureza, suavidad y frescura. La residencia del Presidente de Estados Unidos lleva el nombre de su color: La Casa Blanca; consta de 6 pisos distribuidos en 5100 m² en total con 132 habitaciones y 35 baños en los dos pisos de arriba, 60 escaleras y 7 asensores.

    Espero que les haya gustado este post con toda la simbología e historia del color blanco. ¿Tienen alguna más para sumar? Me encanta aprender cosas nuevas.
    Gracias a todos por jugar conmigo y los espero en Instagram para un nuevo color de #colorsoloparami 

    Créditos fotos (de izquierda a derecha)
    Fila 1 @aliinthehouse  @noblespensamientos 
    @latorro @lolibalbii
    Fila 2  @lavida_segunyo @_piu.d_  @Jime_80 @lavida_segunyo 
    Fila 3  @Jime_80  @marcelapampa @similamartedulce @repettosol
    Fila 4 @lolibalbii @gabbychacar @sofichibcn @martamottipics



    • No hay comentarios.
      • COMPARTIR ESTE POST:
    18 tips para pintar paredes y cielorrasos y que queden impecables

    18 tips para pintar paredes y cielorrasos y que queden impecables

    Cuantas veces nos embarcamos en el proyecto de pintar las paredes de nuestra casa y a mitad de camino nos preguntamos por qué nos metimos en esto porque los resultados no son como esperábamos. En estos días me mudo a una nueva oficina que necesitaba ser pintada urgente. Pitamos todo con pintura Alba de color blanco. Aprendí muchos tips y quería compartirlos.

    Después
    Antes
    Es increíble el cambio rotundo que puede tener un espacio sólo con pintarlo ¿no?

    Antes
    Después

    Así que si están pensando en pintar espero que les sirvan los siguientes tips:
    1.     Antes de empezar a pintar: planificar bien y comprar todos los elementos necesarios para ahorrarnos la sorpresa de que nos falta el rodillo cuando ya abrimos la lata de pintura. Protección para el piso como cartón corrugado, cartón o plásticos. Espátula para levantar el material flojo, lijas (para yeso: lija 180/200, cemento: 150), pincel, cinta para enmascarar, rodillo, la cubeta para el rodillo, fijador sellador, si hay grietas: sellador de grietas, la pintura, thinner o aguarrás si es necesario. Para tener a mano, trapo, guantes, baldes o recipientes para los pinceles.

    2.     Como calcular la pintura que vamos a necesitar: generalmente y como mínimo 2 manos sobre la superficie a tratar. Hay que calcular (en términos generales) 1 litro para 10 metros cuadrados por mano. Por lo tanto serán 2 litros por 10 metros cuadrados. Esto es en términos generales, va a depender del estado de la superficie, del tipo de pintura que se elija y del color de base.
    3.     ¿Por qué comprar pintura de paredes y de cielorrasos por separado? La diferencia entre la pintura de paredes y cielorrasos es porque la del cielorraso es antihongos. El calor sube y la diferencia de temperatura siempre se hace en el plano superior generando condensación. Todas las pinturas ahora son antihongos pero con mayor proporción las de cielorraso.

    4.     Proteger y enmascarar todo lo que no queremos pintar, como aires acondicionados, estufas, artefactos de iluminación, zócalos, etc.
    5.     Sacar las tapas de llaves y tomas para no pasar por arriba que después se ve muy desprolijo.

    6.     Preparar la pared es fundamental. Nos dan ganas de saltar este paso y arrancar con la brocha pero la única forma para que nos quede bien el trabajo final es no saltear este paso previo.

    7.     Sacar todos los tornillos y tarugos, clavos, ménsulas, etc. Para sacar los tarugos un tip es sacarlos con una pinza o enroscar un tornillo y tirar de él. La otra alternativa es hundirlo.
    8.     Detectar todos los lugares donde la pintura o revoque está flojo y levantarlo con espátula.

    9.     Colocar fijador/sellador en las proporciones que indique las instrucciones del envase. Esto se aplica para que no suelte polvo la pared y pueda colocarse el enduído, cemento rápido o pintura con mayor adherencia. Me pasó muchas veces cuando ponía enduído que se me hacía una pasta con el polvo de la pared y no pegaba. Esta vez, aprendí que el fijador/sellador es la clave.

    10.  Colocar en los lugares necesarios enduído o cemento rápido de acuerdo a la terminación deseada. Esperar a que seque y volver a colocar enduído tantas veces como sea necesario para tapar las imperfecciones.

    11.  Luego lijar para emparejar toda la superficie.

    12.  Darle una lija suave a toda la pared para logar una superficie uniforme.

    13.  Cuando vas a pintar con rodillo, primero se pintan todos los ángulos con pincel y luego se pasa el rodillo. De esta manera queda prolija la terminación y el color uniforme.

    14.  En la primera mano, te das cuenta donde vas pintando por la diferencia de color. En la segunda, es ideal establecer fajas imaginarias para no superponer la pintura fresca entre sí arruinado el trabajo al pasar nuevamente el rodillo.

    15.  Dejar secar entre mano y mano, el tiempo dependerá del tipo de pintura.
    16.   El tipo de rodillo que vamos a utilizar también se elige en base a la pintura.

    17.  Para pintar el cielorraso hay dos opciones: subirse a la escalera o comprar extensor. No olvidarse de cubrirse la cabeza (de verdad quedás canoso).

    18.  Si quiero volver a utilizar rodillos y pinceles, hay que limpiarlos bien. Con thinner, aguarrás o agua dependiendo de la pintura utilizada. Para mantener la humedad y que no se seque con el aire, los podemos envolver en papel de diario.


    Antes
    Después
    ¿Tienen el proyecto de pintar su casa o su oficina? ¿De qué color? Si están buscando inspiración pueden encontrar posts de los colores en la decoración éstos posts pueden ser útiles: azul, amarillo, o blanco.

    Estoy feliz con el cambio de mi nuevo espacio ¿les gusta como quedó?


    Auiero agradecerle a Alba especialmente por haberme acompañado en esta nueva etapa y colaborar para que pudiera cumplir mi sueño. En la cuenta de Alba van a encontrar más tips, ideas y datos para pintar mejor. Si tienen alguna duda o consulta, la espero en los comentarios,
    Buen miércoles,
    M.

    • 11 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Anterior Siguiente
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    @soloparami en Instagram

    PERFIL
    SOBRE MÍCONTACTO

    CONECTATE

    • Bloglovin
    • RSS
    BANNER SPM

    ARCHIVOS

    • febrero 2025 (1)
    • abril 2020 (2)
    • junio 2019 (1)
    • abril 2019 (1)
    • marzo 2019 (1)
    • diciembre 2018 (1)
    • noviembre 2018 (1)
    • octubre 2018 (2)
    • agosto 2018 (1)
    • julio 2018 (2)
    • junio 2018 (3)
    • mayo 2018 (2)
    • abril 2018 (1)
    • marzo 2018 (4)
    • diciembre 2017 (4)
    • noviembre 2017 (5)
    • octubre 2017 (1)
    • septiembre 2017 (4)
    • agosto 2017 (3)
    • julio 2017 (5)
    • junio 2017 (6)
    • mayo 2017 (8)
    • abril 2017 (9)
    • marzo 2017 (10)
    • febrero 2017 (8)
    • diciembre 2016 (11)
    • noviembre 2016 (17)
    • octubre 2016 (10)
    • septiembre 2016 (17)
    • agosto 2016 (14)
    • julio 2016 (9)
    • junio 2016 (15)
    • mayo 2016 (17)
    • abril 2016 (19)
    • marzo 2016 (9)
    • febrero 2016 (2)
    • diciembre 2015 (11)
    • noviembre 2015 (10)
    • octubre 2015 (14)
    • septiembre 2015 (9)
    • agosto 2015 (13)
    • julio 2015 (11)
    • junio 2015 (10)
    • mayo 2015 (8)
    • abril 2015 (12)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • diciembre 2014 (6)
    • noviembre 2014 (11)
    • octubre 2014 (8)
    • septiembre 2014 (18)
    • agosto 2014 (17)
    • julio 2014 (15)
    • junio 2014 (7)
    • mayo 2014 (9)
    • abril 2014 (12)
    • marzo 2014 (9)
    • febrero 2014 (5)
    • diciembre 2013 (8)
    • noviembre 2013 (9)
    • octubre 2013 (13)
    • septiembre 2013 (6)
    • agosto 2013 (13)
    • julio 2013 (14)
    • junio 2013 (12)
    • mayo 2013 (9)
    • abril 2013 (10)
    • marzo 2013 (17)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (14)
    • noviembre 2012 (21)
    • octubre 2012 (19)
    • septiembre 2012 (3)
    • agosto 2012 (21)
    • julio 2012 (20)
    • junio 2012 (7)
    • mayo 2012 (20)
    • abril 2012 (17)
    • marzo 2012 (23)
    • febrero 2012 (16)
    • diciembre 2011 (10)
    • noviembre 2011 (22)
    • octubre 2011 (20)
    • septiembre 2011 (22)
    • agosto 2011 (23)
    • julio 2011 (12)
    • junio 2011 (22)
    • mayo 2011 (17)
    • abril 2011 (22)
    • marzo 2011 (20)
    • febrero 2011 (20)
    • diciembre 2010 (16)
    • noviembre 2010 (22)
    • octubre 2010 (22)
    • septiembre 2010 (24)
    • agosto 2010 (23)
    Todas las fotos publicadas en este blog me pertecenen, las fotos que no son mías tienen el link correspondiente a la página de origen. Por favor, no utilizarlas sin la autorización correspondiente.
    Gracias.
    © . Todos los derechos reservados.
    Diseño + desarrollo: Maira G.