Sólo para Mí
  • Home
  • Sobre Mí
  • Recetas
  • Categorías
  • _#colorsoloparami
  • _DIY
  • _Buenas Acciones
  • _Tres Tips
  • _Mesas Felices
  • _Lifestyle
  • Styling
  • Deco Dream Team - Mars Recondo - Comedores

    Deco Dream Team - Mars Recondo - Comedores

    Como tal vez ya saben, desde hace algunos jueves venimos publicando una nueva sección. Se llama Deco Dream Team y un equipazo de genias de la deco te tiran tips para cada espacio de tu casa. Nuestra idea es ayudarte, tirarte una punta para que empieces a pensar si querés cambiar algo de tu casa por donde empezar. Para que tomes esta base y después la hagas propia con el estilo que quieras. De hecho, pensamos este equipazo para tener todos puntos de vista y estilos distintos. Si miran los posts anteriores van a ver que si bien los estilos, fotos y referencias son distintas se pueden aplicar a lo que cada una esté buscando para su casa y estilo de vida.
    Pueden ver las ideas de Ana Herrero para el living acá.
    De Carina Michelli para la cocina acá.
    De Vero Palazzo para el escritorio y espacios de trabajo acá.

    Hoy Mars Recondo, que vive en Estocolmo, es un amor y tiene una cuenta de Instagram divina (pasen a visitarla, no me crean!)  y un blog genial con comedores y lo presenta así:

    Hola! Hoy les voy a dar algunas ideas para aquellos que estan planeando renovar su comedor y no saben por donde empezar. Tanto si es de cero como si es parcial, creo que estos tips te pueden servir. Los cambios se pueden hacer en etapas, lo importante es tener un norte y saber hacia donde se quiere ir. Por eso les dejo algunos temas en los que tienen que pensar a la hora de planear un Nuevo comedor .

     Fuente
    El espacio. Es importante tomar conciencia (y medidas) del espacio asignado al comedor. ¿Para qué? Para poder definir aquello que si o sí vas a necesitar y aquello de lo que podés prescindir.  Lo más seguro es que tu comedor  tenga si no hay mucho espacio una mesa, sillas, una lámpara sobre la mesa (para tener luz sectorial) y algo lindo para la pared. Si hay más lugar,  se podría pensar en un vajillero  y/o un barcito para las copas y las botellas de wihsky del marido. Armar la lista es importante porque después que la tenes hecha podes pensar y organizar como vas a combinar cada cosa ANTES DE COMPRAR.

    Fuente
    La Mesa. Al elegir la mesa hay que pensar en la forma que mejor se adapta a tu casa. Si  el espacio asignado a tu comedor es pequeño y tiene una forma mas bien cuadrada, yo recomiendo una mesa redonda (o cuadrada) donde vas a poder incluir hasta 6 sillas. Si tu comedor es espacioso o tiene una forma mas rectangular entonces la mesa rectangular es la ideal visualmente y la pondría en paralelo a la pared más larga que tengas en el comedor.  

    Fuente
    Una vez definida la forma, hay que pensar en el material.  Personalmente cuando elegí la mesa del mío, me fijé en el tipo de piso que tenía en mi casa. Al tener piso de madera quería algo que contrastara con él  y que esté en línea con el resto de mi living  que tiene una paleta muy neutral de blancos, negros grises y algo de verde. Elegí una mesa con patas de metal pintadas en blanco y mesada de madera blanca para compensar la calidez del piso y destacar mi mueble. 

    Fuente
    Fuente
    Fuente
    Si ya tienen una mesa de madera y su living tiene piso de madera se puede agregar una alfombra debajo de la mesa  para destacarla o si se animan a un cambio más jugado pueden pintarla de blanco (o negro) y darle un nuevo look al espacio. Para espacios pequeños la mesa de vidrio es ideal porque le da aire al ambiente, si tienen pisos de madera, el mármol,  el cemento, el vidrio, el blanco y el negro funcionan perfecto.

    Fuente
    Fuente
    Para pisos de cemento, blanco, o cerámicos,  la madera (si es clarita mejor) queda increíble. 

     Fuente
    Fuente
    Las sillas. Una vez definida la forma y el material les toca decidir las sillas. Como dije antes, esta elección también va a depender del piso que tengas y la mesa que elijas. Hay miles de combinaciones posibles,  Hay  comercios que te venden el juego completo, pero para mí lo mejor es animarse a usar mesas y sillas distintas como en estos ejemplos de las fotos anteriores. Creo que está bueno que miren muchas fotos de comedores que les gusta para que decidir luego como combinarlos. En mi caso elegí unas sillas negras porque tenía en mente combinarlas con lámparas negras sobre la mesa. Las combinaciones que se pueden hacer son miles y no me alcanza este post para hacerlas pero lo mas mas importante de todo es que hagan  el ejercicio visual de ver muchos comedores para conocerse bien y ver que es lo que a ustedes les resulta.

    Fuente 
    Las lámparas. Si tienen una mesa donde entran máximo 6 personas, yo recomiendo poner una sola lámpara sobre ella. Idealmente de tamaño mediano o grande. 

     Fuente
    Recién a partir de una mesa para 8-10 personas  se pueden poner 2 lámparas  o una grande centrada. 

    Fuente
    Para colocar dos lámparas hay que dividir en dos la mesa rectangular para que queden dos cuadrados,  luego hay que centrar la lámpara en un cuadrado y lo mismo en el otro.

    Fuente
    Para mí lo ideal es conseguir lámparas que combinen con las sillas o la mesa si es que te gusta ir a lo seguro (como yo jeje).  -Nota del editor: obvio empecé a mirar mis lámparas y no combinan ni con las sillas ni con las mesas. jajaja.

    Fuente
    Si tienen la mesa y las sillas del mismo color o del mismo set,  está bueno poner algo que contraste.

     
    Fuente
    Los Accesorios. Para la pared, se puede conseguir un cuadro, un poster o una foto  que les guste, si es grande (de 70 x100) mejor. Si el comedor es chico un espejo siempre agranda así que también podría funcionar. 

    Por último, si después de este post, quieren tirar por la ventana su comedor o parte del mismo y comprarse uno nuevo o sillas nuevas, les cuento que mi cuñado, tiene un emprendimiento que se llama yo me ocupo, el va a tu casa saca foto de las cosas que querés vender y se pone de acuerdo con vos con el precio etc y publica tus cosas en mercado libre. Es de super confianza  y muy expeditivo así que si les da fiaca vender esas cosas que tienen ahí en el garaje o la baulera, el se ocupa! Es una buena forma de ir ahorrando para tu comedor nuevo. 
    Otra nota del editor: le estoy mandando ya mismo un mensaje a tu cuñado!

    Gracias Mars, una genia. Me encantó el post, porque aunque mi estilo no es escandinavo pienso que todo lo puedo tener en cuenta en función al estilo o la onda que yo le quisiera poner a mi casa. Las fotos son increíbles y tu casa nueva divina.
     Me gustaría invitar a todos los que están en proceso de decorar sus espacios a subir sus fotos a Instagram con #DecoDreamTeam, así entre todos las vemos, opinamos, tiramos ideas, qué les parece?

    Si tenés alguna consulta o duda, déjanos en los comentarios.
    Buen Jueves, 
    Marina.


    DecoDreamTeam posts anteriores:
    Livings por Ana Herrero
    Cocinas por Carina Michelli
    Escritorios por Vero Palazzo


    ** Más sobre Mars. Estudié Relaciones Internacionales en la Universidad Di Tella, pero toda mi vida fui muy fanática del diseño de interiores. Si bien no lo estudié es algo que lo llevo en la sangre y estuvo dormido en mí durante mucho tiempo. Cuando me mudé a Noruega hice un click al estar en contacto con tanta belleza y tanto diseño. En el 2012  hice un curso con  Trine Thorsen una fotógrafa de interiores y después del curso me quedé trabajando con ella. Tuve la suerte de participar de varias producciones de interiores para las principales revistas de Decoración Noruegas y el orgullo de aprender Estilismo con KirstenVisdal autora del libro Naturligvis).
    Tuve la oportunidad de trabajar para la revista Camille, colaborando en la producción de notas de interiores junto a Line Dammen, editora de la sección en aquel entonces.

    En la actualidad además de tener 3 críos, y ser su chofer, cocinera y quien les limpia y ordena la casa y su ropa, trabajo como estilista de Interiores freelance, escribo en mi blog Penélope Home y colaboro con notas en la revista Para Ti Deco.
    • 5 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Los Tres Tips de Lauren Currumichuti

    Los Tres Tips de Lauren Currumichuti



    Hoy los Tres Tips son de Lauren de Currumichuti. Un papelón porque me los mandó hace un año y medio y se me traspapelaron y nunca los publiqué. Por suerte, me los mandó de nuevo y acá están:

    1. Si cocinás calabaza al horno (para que tenga más sabor elegir las de cáscara con el color más intenso) podés ponerle además de sal y pimienta, azúcar rubia (o la que tengas) por encima y un chorrito de aceto balsámico. Quedan riquísimas.

    2. Si a tu taza favorita de té o café de cerámica le queda un residuo oscuro en el interior luego de haberla lavado, podés intentar quitar esas manchas con lavandina. Dejás actuar unos minutos y la lavás como habitualmente.

    3. Cuando compres provenzal deshidratado (ajo y perejil) podés hidratarlo con un poco de agua y aceite y guardarlo en un frasco. Dura un montón de tiempo en la heladera. Y el sabor es mucho más parecido al ajo y perejil cortados en el momento. Además, hay mucha truchada dando vueltas y muchas veces te venden como provenzal una pasta de harina con sabor a ajo, cuando lo hidrates te vas a dar cuenta de que no era ajo verdadero porque esa pasta con el agua y el aceite se desintegra. Si te pasa eso, cambiá urgente de dietética jajaja.


    Todo el tiempo cocino calabaza, así que me encantó el primer tip, lo voy a poner mañana mismo en práctica.  El de las tazas lo tenía pero no lo hago tan seguido, así que es una buena idea para ponerlo en práctica. ¡Gracias Lauren!
    ¿Usan alguno de todos los tres tips publicados? ¿Les sigue viniendo bien la sección? ¿o ya es hora de darle de baja?

    Si tienen alguna recomendación sobre estos tres tips, sería genial que los compartan en los comentarios o si tienen tres, me los pueden mandar con título Tres Tips a info@soloparamideco.com.ar. 

    Para ver los posts de Tres Tips anteriores click acá.
    Para ver todos los tips organizados por rubro (gracias a Flor) click acá. 
    • 7 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Buenas Acciones SA - Expatriada

    Buenas Acciones SA - Expatriada


    Hoy la historia de Buenas Acciones SA, la escribe Camila del blog Con vos a todas partes. Camila vive en Francia con su marido y sus dos hijos (tiene un blog muy lindo y su Instagram también pasen a visitarla!) y nos cuenta su historia así.

    Te cuento un poco sobre mi vida para entender la buena acción: tenía 23 años recién cumplidos, y me fui a visitar a mi novio a Francia. Era diciembre y él estaba desde septiembre jugando al rugby. Las primeras semanas fueron lo más, viajando y conociendo lugares increíbles, nunca había estado en europa y compartir ese viaje con él, era lo mejor que me podía pasar. Pero todo llega a su fin, volvimos al pueblo donde él vivia y me enfrenté con la realidad. El tenía sus entrenamientos y yo nada, en un pueblo de 2x2 literal. Eran sólo vacaciones, no me había instalado todavía, pero sabía que podía llegar a ser una opción, si él tenía una buena temporada y si decidiamos vivir juntos, casarnos, mudarme, etc. No tenía absolutamente ninguna duda de querer estar con él, pero me empezó a agarrar pánico pensando en lo que podía llegar a ser mi vida si me instalaba con él en ese pueblito que nada más se hablaba de rugby.

     Hasta que llegó mi salvadora, ella ni se debe acordar de mí, ni de la charla que tuvimos. Una noche nos juntamos con un par de jugadores más, y la mujer de uno, sudafricana, me preguntó, como la venía llevando, cuáles eran mis planes y demás. Le conté un poco y creo que se dio cuenta por mi cara de miedo que sola me dijo: te voy a decir una sola cosa, si tomás la decision de dejar todo en tu país y venirte para acá, nunca pero nunca te pongas en lugar de víctima, es una decisión que vos tomaste, nadie te obliga a venir. Y sobretodo disfruta esta experiencia al máximo.

     En ese momento mucho no entendí y me pareció bastante exagerada. Pero a lo largo del tiempo, conocí muchísimas mujeres en mi misma situación y la típica frase es: yo dejé todo por él, asique que haga tal cosa él por mi. Yo pienso diferente y trato de vivir de otra manera. Sí me fui de mi país, extraño todos los días, pero no perdí nada, en algún momento voy a volver y va a estar todo igual, en realidad, gano y mucho todos los días. Con mi marido formamos un equipo, no hay víctimas, tiramos para el mismo lado, y yo creo que esa frase que me dijo la sudafricana me ayudo a vivir de esta manera. Asique donde quiera que estés: gracias!!


    Me encantó la historia de Camila porque la viví en carne propia cuando nos fuimos a vivir a Mexico por el trabajo de mi marido. Es así tal cual, muy real. Pero más allá de si te tocó vivir en otro país o no, muchas veces hay desconocidos que nos da aliento o un consejo perfecto en el momento oportuno y aunque tal vez para ellos sea insignificante, a nosotros nos cambia la vida. 
    Esta semana me propongo tener lindas palabras de aliento para todas las personas con las que me cruce. Ojalá lo pueda llevar a la práctica.

    Si querés compartir tu historia
    envianos tu relato a info@soloparamideco.com.ar con 
    Buenas Acciones S.A. en el título.

    Si te perdiste el primer post con mi historia, click acá. 
    Para ver todas las Buenas Acciones S.A., click acá.

    Ojalá tengan un gran lunes y que sea una semana llena de Buenas Acciones para todos,
    M.




    • 2 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Hoy #colosoloparami es...

    Hoy #colosoloparami es...


     mi trabajo!
    Y les cuento un poco del mío. Soy diseñadora de interiores y licenciada en publicidad y tengo varios trabajos distintos. Diseño y produzco todos los productos que vendemos en Sólo para Mí. Doy workshops junto con Jessica Lekerman donde ella cocina y yo doy ideas para poner la mesa. También hago styling para producen de fotos. Lo que menos me gusta de mi trabajo es que vivo cargando miles de cosas de acá para allá y lo que más me gusta es que siempre es distinto y estoy rodeada de cosas lindas. Amo lo que hago y me siento privilegiada. La idea de esta semana es compartir nuestros trabajos y conocernos más.
    Los espero en Instagram para jugar a #colorsoloparmi
    Buen fin de semana para todos,
    M.
    • No hay comentarios.
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Deco Dream Team - Escritorio - Vero Palazzo

    Deco Dream Team - Escritorio - Vero Palazzo

    Tenemos una nueva sección en el blog que pensamos para ayudar a las que están en proceso de diseñar, decorar o redecorar su casa. En mi caso, ese proceso es constante y continuo (no se bien por que pero siento que jamás tengo todo "terminado"). Después del post de La casa real vs. la casa ideal surgió la idea de un plan de decoración que se llamó Plan D y acá pueden encontrar los posts y después, para redoblar la apuesta, le pedí a mis amigas si querían compartir sus ideas para decorar cada espacio de la casa. Empezó Ana Herrero con el living, el segundo post fue el de  Carina Michelli con la cocina y hoy Vero Palazo con escritorios y espacios de trabajo y Mars Recondo con Comedores, Nati Nobles Pensamientos cuartos de chicos y yo con dormitorios.

    Cada una con su enfoque y su estilo, nuestra idea no es que tengan que  limitarse o seguir una guía, sino que tomen  estos tips y que los usen como la punta del ovillo para generar ideas para su casa, de acuerdo con el estilo de cada una. A cada lectora le resonará una idea, o un estilo para poder implementarlo de acuerdo a los gustos o necesidades de cada ambiente.

    Vero nos cuenta lo siguiente para los espacios de trabajo:
    Hoy en día, dónde muchos de nosotros trabajamos parcial o totalmente desde casa, tener un espacio de trabajo que nos inspire y en el que estemos cómodos y a gusto es vital. Para los que trabajan varias horas fuera de casa, pero no por eso con menos hobbies e inquietudes creativas, la necesidad es la misma.
    Algunas de estas cosas pueden ayudarte a la hora de decorar y personalizar tu espacio de trabajo en casa:


    Fuente
    Luz. Es ideal que sea un espacio luminoso, con al menos una ventana. Mirar por la ventana alivia y ayuda a relajarse. Amamos el sol… pero también tené en cuenta el reflejo en la pantalla de la compu! Cortinas/black out o la ubicación del escritorio en tal o cual sentido del escritorio solucionan el tema del sol molesto a determinada hora del día.

    Espacio Definido. Si no contamos con una habitación para ser usada de escritorio, así sea que tomemos un pasillo, un bajo escalera, o un rinconcito de nuestro cuarto, está bueno delimitar el espacio: una alfombra, una puerta corrediza o biombo y el propio mobiliario elegido definen el espacio.

    fuente

    Mesa/Escritorio. No siempre es necesario caer en “muebles de oficina”. Al contrario! Una buena mesa de campo, o una tabla sobre dos caballetes son opciones súper válidas. De acuerdo a lo que te dediques y a cuantas personas utilicen el espacio, pensá en el tamaño del escritorio… cuanto más largo mejor! Personalmente me es muy útil tener un sector con la compu y espacio adicional para otras tareas. Además, cuento con otra mesita tipo libro que utilizo para pintar objetos pequeños o realizar otro tipo de actividades craft. Mientras se seca una mano de pintura, puedo adelantar trabajo en la compu moviéndome sólo unos metros!













































    Silla. Además está decir que tiene que ser cómoda! En mi caso que tenga ruedas y sea giratoria me resulta! Pero hay modelos para todos los gustos, sin caer, otra vez, en las “clásicas” de oficina. Tip: quizás no te podés dar el gusto de comprar las 6 sillas de comedor que soñás… pero quizás además de linda, es cómoda y va perfecto para este espacio en el que sólo necesitás una o dos!

    Tecnología. Es inevitable que haya mínimo una computadora. A la hora de situar el escritorio y estos elementos tecnológicos, tené en cuenta la ubicación de los enchufes y la manera de “esconder” el cablero.

    Fuente

    Orden y organización. El caos creativo es genial… pero no puede ser eterno! Llega un momento que es necesario hacer limpieza y a lo Marie Kondo, tirar o regalar lo que no nos sirva y organizar cuadernos, lápices, pinturas, papeles, revistas, etc, etc, etc. Cajas, cajones, latas, todo sirve para clasificar y ordenar. Buscá organizadores que te gusten si van a estar a la vista!

    Guardado. Claramente, nunca es suficiente el espacio para guardar cosas. Por eso es importante el punto anterior J y tener en cuenta además de muebles como cajoneras, cómodas o armarios; los estantes. Usalos no sólo para guardar tus elementos y libros de trabajo, sino para desplegar objetos que te gusten y que te roben una sonrisa cada vez que los miras.

    Fuente

    Mood Board de corcho, de zinc, pizarrón… resérvate un lugar visible en la pared para poder pegar/pinchar todo lo que te inspire: tarjetas, recortes de revistas, fotos, retazos de telas, cintas de colores.(Yo tengo uno de zinc frente a la compu, amo levantar la vista y verlo!)


    Fuente

    Verde. Se recomienda tener mínimo una maceta con una linda planta! Por más que estés rodeada de verde, una planta cerquita reduce el stress, mejora la calidad de aire… y es tan lindo!

    Colores y texturas. Aunque esto es muy personal, creo que colores neutros en paredes y acentos de color en objetos/muebles es lo ideal, ya que suelen ser espacios con cantidad y variedad de colores y texturas gracias a los propios elementos de trabajo. Si tu trabajo/hobby lo permite, una linda alfombra puede ser el más lindo aporte de color y textura.



    Fuente
    Tu toque personal. La mejor parte! Dentro del estilo que te guste, este es un espacio sumamente creativo donde te tenés que sentir plenamente libre e inspirada para trabajar y jugar! Hablando de jugar… por qué no mezclar?! Quizás no te animás en otros sectores de la casa, pero en tu espacio de trabajo pueden convivir en armonía una silla de diseño con un armarito vintage, el cajón reciclado lleno de revistas, el cuadrito estilo nórdico y el florerito heredado de tu abuela con jazmines de primavera .

    Gracias Vero por compartir con nosotros tus ideas sobre los espacios de trabajo, me encantaron las ideas y las fotos. 
    Me gustaría invitar a todos los que están en proceso de decorar sus espacios a subir sus fotos a Instagram con #DecoDreamTeam, así entre todos las vemos, opinamos, tiramos ideas, qué les parece?
    Y también me encantaría que me cuenten si pusieron en práctica alguna de las ideas que fuimos compartiendo.
    La próxima semana, Mars con Comedores.
    Si tenés alguna consulta o duda, déjanos en los comentarios.
    Buen Jueves, 
    Marina.

    DecoDreamTeam posts anteriores:
    Livings por Ana Herrero
    Cocinas por Carina Michelli

    ** Más sobre Vero Palazo  Se recibió de Licenciada en Turismo y se dedicó a su profesión por muchos años, hasta que un cambio de vida la llevó a conectarse con el hacer manual y descubrió en la pintura e intervención de muebles y objetos una nueva pasión. Su curiosidad y gusto por las cosas lindas que nos rodean la animan a aportar su mirada personal sobre el mundo de la decoración. Esa misma mirada se expresa en su blog donde además presenta su trabajo, tendencias deco y lifestyle y viajes, su otra gran pasión. Y pintó los muebles de mi casa que quedaron divinos!!!






    • 9 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Anterior Siguiente
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    @soloparami en Instagram

    PERFIL
    SOBRE MÍCONTACTO

    CONECTATE

    • Bloglovin
    • RSS
    BANNER SPM

    ARCHIVOS

    • febrero 2025 (1)
    • abril 2020 (2)
    • junio 2019 (1)
    • abril 2019 (1)
    • marzo 2019 (1)
    • diciembre 2018 (1)
    • noviembre 2018 (1)
    • octubre 2018 (2)
    • agosto 2018 (1)
    • julio 2018 (2)
    • junio 2018 (3)
    • mayo 2018 (2)
    • abril 2018 (1)
    • marzo 2018 (4)
    • diciembre 2017 (4)
    • noviembre 2017 (5)
    • octubre 2017 (1)
    • septiembre 2017 (4)
    • agosto 2017 (3)
    • julio 2017 (5)
    • junio 2017 (6)
    • mayo 2017 (8)
    • abril 2017 (9)
    • marzo 2017 (10)
    • febrero 2017 (8)
    • diciembre 2016 (11)
    • noviembre 2016 (17)
    • octubre 2016 (10)
    • septiembre 2016 (17)
    • agosto 2016 (14)
    • julio 2016 (9)
    • junio 2016 (15)
    • mayo 2016 (17)
    • abril 2016 (19)
    • marzo 2016 (9)
    • febrero 2016 (2)
    • diciembre 2015 (11)
    • noviembre 2015 (10)
    • octubre 2015 (14)
    • septiembre 2015 (9)
    • agosto 2015 (13)
    • julio 2015 (11)
    • junio 2015 (10)
    • mayo 2015 (8)
    • abril 2015 (12)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • diciembre 2014 (6)
    • noviembre 2014 (11)
    • octubre 2014 (8)
    • septiembre 2014 (18)
    • agosto 2014 (17)
    • julio 2014 (15)
    • junio 2014 (7)
    • mayo 2014 (9)
    • abril 2014 (12)
    • marzo 2014 (9)
    • febrero 2014 (5)
    • diciembre 2013 (8)
    • noviembre 2013 (9)
    • octubre 2013 (13)
    • septiembre 2013 (6)
    • agosto 2013 (13)
    • julio 2013 (14)
    • junio 2013 (12)
    • mayo 2013 (9)
    • abril 2013 (10)
    • marzo 2013 (17)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (14)
    • noviembre 2012 (21)
    • octubre 2012 (19)
    • septiembre 2012 (3)
    • agosto 2012 (21)
    • julio 2012 (20)
    • junio 2012 (7)
    • mayo 2012 (20)
    • abril 2012 (17)
    • marzo 2012 (23)
    • febrero 2012 (16)
    • diciembre 2011 (10)
    • noviembre 2011 (22)
    • octubre 2011 (20)
    • septiembre 2011 (22)
    • agosto 2011 (23)
    • julio 2011 (12)
    • junio 2011 (22)
    • mayo 2011 (17)
    • abril 2011 (22)
    • marzo 2011 (20)
    • febrero 2011 (20)
    • diciembre 2010 (16)
    • noviembre 2010 (22)
    • octubre 2010 (22)
    • septiembre 2010 (24)
    • agosto 2010 (23)
    Todas las fotos publicadas en este blog me pertecenen, las fotos que no son mías tienen el link correspondiente a la página de origen. Por favor, no utilizarlas sin la autorización correspondiente.
    Gracias.
    © . Todos los derechos reservados.
    Diseño + desarrollo: Maira G.