Sólo para Mí
  • Home
  • Sobre Mí
  • Recetas
  • Categorías
  • _#colorsoloparami
  • _DIY
  • _Buenas Acciones
  • _Tres Tips
  • _Mesas Felices
  • _Lifestyle
  • Styling
  • #colorsoloparami naranja

    #colorsoloparami naranja

    Antes de que termine Mayo quería compartir algunas de las fotos divinas que jugaron a #colorsoloparaminaranja y hacer un resumen de todo el mes. Este color lo hicimos junto a Jessica Lekerman y Luisa Manau y quedaron fotos geniales, recetas imperdibles y propuestas divertidas. Tan lindo quedó que destacaron nuestro tablero en Pinterest.

    En este post contamos historias divertidas del naranja, desde porque el Golden Gate es de ese color hasta el motivo de que los salvavidas sean color mandarina. https://soloparamideco.blogspot.com.ar/2017/05/teoria-del-color-e-historia-del-naranja.html


    Jessica nos contó en este post sobre la comida de color naranja y por qué está en estación.  Además compartió muchísimas recetas como la de su especialidad Carrot Cake, la de Agua Saborizada y de gomitas caseras. 
    Rochi Lanusse, fue nuestra invitada especial y nos enseñó sus mejores tips para sacar fotos con el teléfono. Y nada que ver con naranja pero los invito a pasar por el post de Marina en Tigris, donde hay un video con el paso a paso para hacerse una trenza facilísima que queda genial.
    En Instagram hay muchísimas fotos naranjas divinas, la galería de #colorsoloparami increíble y ya queda poco para el próximo color. ¿Cuál será?
    Este color fue un gran desafío para mi porque no tengo muchas cosas naranjas y no me resultó fácil para fotografiar pero está buenísimo obligarse a salir de la zona de comfort. Por suerte me acompañan Luisa y Jessica, que son un equipo genial. Gracias a todos por jugar conmigo, sin esta comunidad buenísima y divertida que todos los días juega y comparte fotos #colorsoloparami no existiría. 
    Buen martes,
    M.

    Créditos fotos (de arriba a la derecha en el sentido de las agujas del reloj)
    Foto 1 @florenbe @soylupecita @guaditab @tramadeco 
    Foto 2 @mimihomelove @lavida_segunyo @gcarozzienelnombredevenus @corazonaustral
    Foto 3 @gatostore @apykastore @stylist_in_action @isoguz 
    Foto 4 @soro.sara @laureanodeco @natypinomarquez @popicookies

    • No hay comentarios.
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Gomitas de naranja - receta

    Gomitas de naranja - receta

    Hoy la receta es de Jessica Lekerman para jugar a #colorsoloparami. 
    Nunca compro gomitas pero cuando como una sola no puedo parar ¡Son una adicción! Estas son compradas pero la buena noticia es que si las querés hacer caseras se puede y Jessica nos comparte su receta. 

    Ingredientes
    250 gr de mermelada de fruta elegida 
    Azúcar 50 gr
    3 cdas de glucosa (en dietéticas)
    Pectina en polvo 1 cda (en dietéticas o casas de repostería) 
    Gelatina sin sabor 5 sobres 
    Film papel de cocina 
    Azúcar para espolvorear

    Preparación 
    En una cacerola poner la mermelada, el azúcar y la glucosa y dejar que hierva. Agregar la pectina y gelatina previamente hidratada en agua fría. Mezclar todo y cocinar 5 minutos más. 
    Revolver todo el tiempo. 
    Volcar en una recipiente cubierto con papel film y dejar a temperatura ambiente hasta que solidifique. Cortar con cortante de gomitas y dejar al aire libre 24 horas y después rebozar con azúcar. También se pueden usar los moldes de siliconas con formas
    ¿Alguien probó hacerlas? 
    Gracias Jessica por la receta y Luisa Manau por todo!
    🍊🍊🍊







    • 1 comentario
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Agua Saborizada - Receta #colorsoloparami

    Agua Saborizada - Receta #colorsoloparami


    La receta de agua saborizada de hoy es de Jessica Lekerman que la comparte así:
    El agua saborizada no es jugo, ni es licuado es un agua que mediante el agregado de ingredientes bien combinados le dan al agua otro sabor. Usás agua filtrada, de botella, la que elijas y le agregás combinaciones interesantes como por ejemplo:

    Naranja y romero
    Pomelo y albahaca
    Frutos rojos y menta
    Limón, jengibre y menta
    Lavanda y tomillo

    La dejás al menos una noche o 4 horas para que el agua tome los sabores de las frutas, especias, hierbas o aromáticas que le agregues. La propuesta no incluye endulzarlas solo que el agua tenga más sabor pero siga siendo la fuente natural de hidratación pero si querés o podrías agregarle miel, azúcar mascabo, agave o stevia.  
    Gracias Jess ❤️
    ¡A mí me encantan y es una buena forma de tomar más agua!
    ¿Qué combinaciones te gustan? 
    ¿Elegís alguna de éstas o tenés otra idea para compartir? 

    Jugamos a #colorsoloparami con Luisa Manau y Jessica Lekerman y esperamos a todos para que jueguen con nosotras. 
    Mayo es 🍊🍊🍊y este fin de semana voy a tomar agua saborizada con esta receta que me encanta! 
    Buen fin de semana,
    M.
    • 1 comentario
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Cómo mantener el orden de la cocina por @theorganizationwiz

    Cómo mantener el orden de la cocina por @theorganizationwiz


    Hoy tenemos de invitada especial a Ini de The Organization Wiz que comparte todos sus tips sobre mantener el orden en la cocina así:

    La cocina es el lugar donde más tiempo pasamos, más que en cualquier otro sitio por eso debemos tratarla con mucho amor, cuidado y dedicación.
    Procuremos guardar cada item cerca de su área de uso para garantizar tu practicidad y efectividad. Un buen sistema de organización ahorra tiempo y dinero.

    Orden en cajones
    Cajones regulares: utensillos, individuales, repasadores, vajilla kids (Ideal tener un cajón al alcance de los niños para todas sus cosas).
    Cajones Grandes: Ollas.

    Tuppers
    ¡Tuppers! guardar de menor a mayor, siempre tratando de tener de la misma línea (sé que es difícil!) y las tapas también por altura. Otra forma para tuppers es guardarlos tapados y apilarlos en orden de tamaño, pero para esto necesitamos estantes, espacio que muchas veces no tenemos.

    Aprovechar el espacio vertical
    Utilizá percheritos autoadhesivos (los venden en los grandes supermercados, en las ferreterias, en los bazares - podés pegarlos en el interior de la puerta o en los laterales de la alacena-) y estantes movibles. También podés usar organizadores de papeles en el interior de la puerta.

    Triángulo de Oro (bacha, heladera, horno)
    Nunca acumular platos sucios. Lo ideal tener un secaplatos interior para mantener despejada la mesada.
    La mesada de la cocina despejada ya muestra una cocina más organizada.
    Todo lo que está sobre la mesada se va a ensuciar, se va a engrasar y va a estorbar para cocinar. Un secaplatos interior es genial para mantener la mesada libre
    En cuanto a la heladera lo ideal organizar con contenedores transparentes que permitan la categorización de alimentos y una mejor visualización de lo que tenemos.
    Mantengamos la limpieza del horno, procuremos limpiarlo después de cada uso. No guardemos  fuentes en su interior.

    TIP
    Ordenar por lo que más usamos.
    Tirar todo lo que esta cachado.
    Siempre organizar por tipo de vajilla.
    Si nuestra vajilla no es toda igual, ordenar de mayor a menor.
    Siempre tartar de tener vasos que se encastren uno adentro del otro.
    Ordenar las copas por tamaño.
    Podemos guardarlas  boca abajo para evitar que se llenen de polvo por dentro.
    Distribuir el peso en los estantes para que no se venzan.
    En un mismo estante colocar un subastaste.

    Gracias Ini, me encantan todos tus consejos y tus tips. Siempre son muy claros y me parece genial que cada uno los puede adaptar a su cocina y sus necesidades. Para más ideas de orden y organización pueden seguirla por acá. 
    ¿Puedo meter polémica? No me resulta lo de tener contenedores dentro de la heladera para guardar la comida adentro. Prefiero tenerla suelta y ordenada. 
    ¿ustedes usan estos tips? ¿les resultan?
    Yo jamás logro  que los tuppers estén del todo ordenados, con el resto de la cocina, vengo bastante bien. Y no dejen de pasar por el post de orden de la alacena que lo encuentran por acá.

    Gracias @rochilanu por la foto en la cocina divina de @lote93 en una producción especial para Revista Tigris. Y se viene el post en Marina en Tigris del paso a paso de la trenza de la foto.
    Buen martes para todos,
    M.





    • 6 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Teoría del color e historia del naranja en #colorsoloparami

    Teoría del color e historia del naranja en #colorsoloparami

    Cuando pienso en naranja pienso en energía, alegría, entusiasmo. El naranja es un color extrovertido, cuando te llama, grita. Pienso en Otoño, en mandarinas y vitamina C, en las pastillas esas de Redoxón que estaban de moda cuando era chica y eran naranja flúo. Pienso en el equipo de la selección holandesa, que usa ese color por la casa de Orange (¡la de Máxima!) y en "La Naranja Mecánica." . También en los teléfonos públicos de Entel, pero no digo más porque van a decir que soy prehistórica.

    El naranja es considerado un color cálido, como el rojo y el amarillo y sus combinaciones. Su color complementario en el círculo cromático es el azul y sus derivados, por eso queda bien combinado con toda la gama de azules y turquesas. Los pintores del siglo XIX descubrieron que el azul y el naranja se refuerzan mutuamente. Van Gogh le decía a su hermano Theo en las famosas cartas que "no existe el naranja sin el azul". Tanto él como Renoir y muchos otros impresionistas pintaban siempre el naranja junto el el azul cobalto, para que los dos colores se potenciaran. 

    En Oriente el naranja es representativo del budismo - las túnicas de los monjes son naranjas y es el color que usa el Dalai Lama - y en Occidente del protestantismo (relacionado justamente con que la casa de Orange defendía a los protestantes).  La mandarina procede de China y como su color es el mismo que el de los trajes de los funcionarios chinos, los portugueses les pusieron, irrespetuosamente, el mismo nombre: los mandarines.

    La alta visibilidad el color naranja hace que sea utilizado para cierto tipo de de ropa, como la de los obreros, los que trabajan en las rutas, los ciclistas y todos los que necesitan ser vistos a distancia. Durante la Segunda Guerra mundial los pilotos navales comenzaron a usar los salvavidas de color naranja para que los pudieran encontrar más fácilemente en el mar para ser rescatados. Después de la guerra, estos salvavidas se empezaron a usar tanto en civiles como en militares, en cualquier avión que sobrevalora el agua. 

    El color estándar, naranja brillante o naranja internacional, se usa y está pensado para ofrecer un contraste óptimo respecto a colores existentes en la naturaleza. El puente Golden Gate está pintado de ese color para que pueda ser visible a través de la neblina.

    El naranja es el color de las naranjas (como su nombre lo indica), mandarinas, zanahorias, calabazas y duraznos. El color naranja de estas frutas y verduras proviene de los carotenos un tipo de pigmento de la fotosíntesis. Los carotenos convierten la energía de la luz solar que absorbe la planta en energía química para el crecimiento de la misma. Las hojas de otoño también tienen ese color por los carotenos. 

    Finalmente si pensamos en el naranja en la arquitectura vamos desde el típico terracota de las clásicas tejas (cuando estuvimos en Colonia me recordaron que les decían musleras porque se hacían sobre los muslos y de esa manera les daban su forma característica) hasta el genial Le Cube Orange increíble obra en Lyon.

    Le pedí a Daniel Balmaceda que nos cuente alguna historia del naranja en la historia argentina. ¡Vamos a ver si lo consigo!
    Y también pueden pasar a ver mi tablero de Pinterest naranja por acá.

    ¿qué piensan cuando piensan en naranja?
    ¿les gusta?
    ¿lo usan en la ropa y en la decoración?
    Feliz fin de semana para todos,
    M.
    • 15 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Receta de Carrot Cake

    Receta de Carrot Cake


    Lunes y qué mejor para levantar el ánimo que una receta espectacular de Jessica Lekerman para jugar a #colorsoloparami que este mes es naranja. En el post anterior, nos explicó la importancia de consumir frutas y verduras naranjas. ¿Aplicarán dentro de una torta? Yo digo que sí.

    Carrot Cake

    Ingredientes
    2 tazas de harina leudante
    2 cucharadas de canela
    1 cucharada de especias dulces
    2 tazas de azúcar
    1 1/4 tazas de aceite
    4 huevos
    3 tazas de zanahorias ralladas
    1 taza de nueces picadas
    1/2 taza de pasas de uva
    Cáscara de naranja rallada

    Paso a paso
    1. Mezclar la harina junto a la canela y especias.
    2. Batir los huevos junto con el azúcar a blanco (que quede bien disuelto)
    3. Agregar la harina y canela del punto 1 e integrar.
    4. Agregar las zanahorias, nueces y , pasas de uva mezcladas con un poco de harina para que no se vayan al fondo de la preparación y revolver.
    5. Llevar al horno medio durante 40 minutos aproximadamente o hasta que el centro esté cocido.

    Frosting de queso blanco
    200 grs. de queso crema bien cremoso tipo Philadelphia
    1 taza de azúcar impalpable
    Jugo y ralladura de naranja


    Esta es una de mis preferidas dentro de todas las recetas de Jessica Lekerman. ¡Me encanta! Una gran combinación de sabores y texturas. Imbatible para este lunes o para cualquier día del año.
    Los esperamos en Instagram para jugar a #colorsoloparami con más recetas de Jessica Lekerman y todas las ideas de Luisa Manau para ambientar y diseñar espacios.
    Espero que tengan una gran semana,
    M.

    • 4 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Los colores en la comida - naranja para #colorsoloparami

    Los colores en la comida - naranja para #colorsoloparami


    Hoy el post lo escribe Jessica Lekerman y nos va a contar como está relacionado el color naranja con la comida:

    "El color naranja en la alimentación está ligado a dos disparadores muy directos: uno es la famosa VITAMINA C y el otro es el término que usamos como DETOX (o desitoxicantes) que contienen muchos de alimentos que tienen betacarotenos. 

    El naranja en la alimentación, como todos los colores (por eso es importante tener una dieta equilibrada en colores, variedades de alimentos, etc) es super power.

    Los cítricos: naranjas, mandarinas, pomelos, etc, son alimentos ricos en vitamina C y ácido fólico. Estas frutas ayudan al cuerpo a mantenerse alejado de infecciones y enfermedades. La vitamina C además es super útil y se lleva de maravillas con el hierro por eso juntos son mucho mejores. Un alimento con alto contenido de hierro como por ejemplo la espinaca queda genial aderezada con limón porque le mejoramos la forma de absorción del hierro mediante el uso de la vitamina C. 

    Además, el color naranja tiene alto contenido de betacarotenos que encontramos principalmente en las frutas y verduras de color naranja (y en los de color verde oscuro también). Estos componentes tienen propiedades antioxidantes (detox) y además propiedades provitamina A, es decir, que el cuerpo los puede aprovechar para producir su propia vitamina A.

    No solo nos da mejor color de bronceado sino que nos beneficia barriendo como escobita lo que nos nos sirve. Nos desintoxica si la dieta en el sentido de la alimentación general es buena y equilibrada.
    Así que a jugar con naranja, a jugar mucho pero también incluirlo en todas sus formas en tus comidas. Por algo es que en esta época del año la naturaleza nos da tanta variedad de frutas y verduras de color naranja.
    Consultá con tu medico y asesorate sobre cuál es la mejor dieta que necesitas para tu metabolismo y tus propias necesidades nutricionales, no somos todos iguales y además el médico y/o nutricuionista son tu aliados para mejorar la calidad de vida."

    ¿La mejor parte? Durante todo Mayo Jessica va a compartir recetas de sopa de calabaza y zanahoria, ravioles de calabaza, jugos de naranja y pomelo, macarons, torta de zanahoria y muchas más cosas ricas y naranjas. Por acá y en su cuenta de Instagram @jessicalekerman y en @facilesyfelices.
    ¡Una genial! A mi me resulta mucho más fácil incorporar más ingredientes si tengo mejores ideas de recetas para ponerlos en práctica.
    ¿les gustan las calabazas, zanahorias, naranjas?
    Es de mi color preferido por lo menos en lo que a comidas respecta, así que espero todas las recetas de Jess con muchas ganas.
    Y sus fotos y por supuesto recetas naranjas si tienen ganas de compartirlas para jugar a #colorsoloparami. Gracias por jugar conmigo.
    Buen fin de semana,
    M.


    • No hay comentarios.
      • COMPARTIR ESTE POST:
    7 tips para sacar mejores fotos con el teléfono por @rochilanu - #colorsoloparami

    7 tips para sacar mejores fotos con el teléfono por @rochilanu - #colorsoloparami

    Rosario Lanusse conocida en Instagram como @rochilanu es una gran fotógrafa con la que tengo la suerte de trabajar. Ella saca fotos con cámara pero a pedido de Jessica y mío dio una clase especial en nuestro workshop de @facilesyfelices a beneficio de Comodoro Rivadavia con todos los mejores tips para sacar buenas fotos con el teléfono. Me parecieron tan pero tan geniales que le pedí un post y acá están todos sus secretos:

    1. Conocer la cámara
    Al pararnos frente al equipo por primera vez es recomendable investigar dónde están los ajustes y cómo configurar el acceso rápido. Para conocer el dispositivo hay que dedicarse a leer, mirar tutoriales y por supuesto, probar. Nada mejor que poner manos a la obra. Hay varios modelos, por ejemplo, que tienen la opción de activar la cámara por medio de la voz o con un simple movimiento de manos. Son detalles que pueden resultar de utilidad si se quiere captar una imagen de forma espontánea.

    2. Limpiar el lente
    Es habitual que el lente del celular se encuentre sucia o con marcas de dedos porque el teléfono se lleva con uno a todos lados y se apoya en cualquier sitio. Por eso es fundamental recordar que antes de hacer una foto hay que limpiar la lente.

    3. Activar la cuadrilla
    Para lograr un buen encuadre casi todos los celulares tienen la posibilidad de activar una cuadrilla imaginaria. Y los puntos de mayor interés están en las intersecciones de esas líneas imaginaries. Esto sirve para entender dónde posicionar el objeto, detalle del paisaje o persona que se quiera destacar; y para usar las líneas verticals y horizontals como referencia.
    Las tomas más interesantes son las que evitan la ubicación en el centro de la toma. Siempre es mejor ubicarlo hacia alguno de los laterales para dar aire a la composición. Hay una regla que dice que que el foco de atención se ubica en el tercio superior, pero esto puede variar.

    4. Secretos para pensar antes de disparar
    - Mantener el horizonte recto es una de las reglas básicas de composición en la fotografía. Para que esto ocurra, tener la cuadrícula activada será muy útil también porque así se podrá ver si el cielo, o el mar, por ejemplo, está recto y no torcido.
    -Cuidar los fondos: palos que salen de cabezas, personas caminando, desorden. Es mejor esperar y evitarlos.
    -Ojo con los contraluces: oscurecen rostros y a veces hacen que se meta el diafragma en la toma.
    -Fotos cenitales con celular: están muy de moda y funcionan muy bien, pero hay que tener cuidado con las sombras, que no aparezca la sombra del celular en la toma. Es mejor estar a la sombra de un árbol con luz natural que en un interior con iluminación artificial.
    -No cortar cosas enteras ni cortar articulaciones (codos, rodillas, muñecas, cuellos… sino las personas parecen decapitadas o mancas). Buscar la base y el lugar de apoyo. Es mejor hacer la toma completa y después cualquier cosa se puede reencuadrar.
    -Prohibido usar flash o zoom con celular. Flash tira toda la potencia, quema el primer plano, genera ojos rojos rojos y oscurece fondos y genera sombras locas. El zoom pixcela la toma.
    -Buscar marcos para encuadrar y hacer la foto más interesante.
    -Chequear si mi celular tiene la función de desenfocar los fondos. Al difuminar vuelvo más importante lo central de la foto y menos importante el resto. La toma se vuelve mucho más interesante. Secreto para lograr foco en algo pequeño: poner la mano en primer plano  y luego moverla.
    -Si voy a sacar a un grupo de gente la foto es mucho más interesante si las personas no se pegotean. Es preferible parecer la tapa de un CD de grupo de rock que hacer una toma de personas empastadas y sin ningún foco de interés.
    -Selfie stick o trípode siempre son buenas opciones y buenos recursos, sobre todo para filmar y que no tiemble todo.
    -Para la selfie usar timer y comodarse antes de disparar.
    -La altura de la cámara: ni muy arriba ni muy abajo. Lo ideal es que estemos a la altura de los ojos y que el teléfono esté plano. No muy cerca porque deforma. ¡Y practicar mucho!

    5. Iluminación
    Gran parte de la belleza de la fotografía está dada por la composición. Y la hora en que se haga el retrato no es menor, ya que afectará la luz y los colores que se reflejan en la toma. Por eso, es bueno tener en cuenta que el mejor horario para sacar fotos enseguida del amanecer o antes del atardecer.
    Puedo ajustar la luz bloqueando la pantalla y luego subiendo y bajando.
    La iluminación contribuye a dar definición a las imágenes. Muchos celulares tienen una opción manual que permite ajustar el ISO, por ejemplo. También cuentan con configuraciones automáticas según el horario del día en que se esté haciendo la fotografía (opciones para luz baja, etc).

    6. Conocer las reglas y quebrarlas
    Creatividad e imaginación por sobre todo. Una vez que se conocen las reglas, uno puede torcerlas un poco para lograr resultados sorprendentes. Colores, siluetas, figuras, fondos. Hay tanta creatividad dando vueltas que para resaltar hay que sorprender.

    7. Edición
    Todo se puede corregir y mejorar. Existen varias herramientas para esto. Snapseed de Google, por ejemplo, es una aplicación (disponible para 
    Android y iOS) que se puede bajar de manera gratuita y tiene gran cantidad de funciones. Permite alinear automáticamente las fotos, hacer recortes, sumar filtros y recuadros, ajustar el brillo, intensidad de los colores o la luz. Permite borrar, literalmente con un dedo, detalles que queramos eliminar de la foto como un cartel de prosegur en una fachada por ejemplo. Otro programa piola es Vsco que no solo tiene muchas posibilidades de corregir y mejorar la exposición, sino que además te deja copier y aplicar esos ajustes a varias fotos en simultáneo (el equivalente a crear acciones en photoshop). Sepamos además que los filtros tienen intensidad. No es necesario usarlos siempre con toda su intensidad.


    Gracias Ro por compartir con nosotras todos estos tips geniales. De paso les cuento que Mayo es naranja en naranja en #colorsoloparami y la modelo de la foto es Jessica Lekerman y el styling de Luisa Manau.
    ¿Qué les parecieron?
    ¿Cuál es el que les resulta mejor para poner en práctica?
    ¿Alguna idea o sugerencia para sumar?
    Buen miércoles
    M.










    • 6 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Anterior Siguiente
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    @soloparami en Instagram

    PERFIL
    SOBRE MÍCONTACTO

    CONECTATE

    • Bloglovin
    • RSS
    BANNER SPM

    ARCHIVOS

    • febrero 2025 (1)
    • abril 2020 (2)
    • junio 2019 (1)
    • abril 2019 (1)
    • marzo 2019 (1)
    • diciembre 2018 (1)
    • noviembre 2018 (1)
    • octubre 2018 (2)
    • agosto 2018 (1)
    • julio 2018 (2)
    • junio 2018 (3)
    • mayo 2018 (2)
    • abril 2018 (1)
    • marzo 2018 (4)
    • diciembre 2017 (4)
    • noviembre 2017 (5)
    • octubre 2017 (1)
    • septiembre 2017 (4)
    • agosto 2017 (3)
    • julio 2017 (5)
    • junio 2017 (6)
    • mayo 2017 (8)
    • abril 2017 (9)
    • marzo 2017 (10)
    • febrero 2017 (8)
    • diciembre 2016 (11)
    • noviembre 2016 (17)
    • octubre 2016 (10)
    • septiembre 2016 (17)
    • agosto 2016 (14)
    • julio 2016 (9)
    • junio 2016 (15)
    • mayo 2016 (17)
    • abril 2016 (19)
    • marzo 2016 (9)
    • febrero 2016 (2)
    • diciembre 2015 (11)
    • noviembre 2015 (10)
    • octubre 2015 (14)
    • septiembre 2015 (9)
    • agosto 2015 (13)
    • julio 2015 (11)
    • junio 2015 (10)
    • mayo 2015 (8)
    • abril 2015 (12)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • diciembre 2014 (6)
    • noviembre 2014 (11)
    • octubre 2014 (8)
    • septiembre 2014 (18)
    • agosto 2014 (17)
    • julio 2014 (15)
    • junio 2014 (7)
    • mayo 2014 (9)
    • abril 2014 (12)
    • marzo 2014 (9)
    • febrero 2014 (5)
    • diciembre 2013 (8)
    • noviembre 2013 (9)
    • octubre 2013 (13)
    • septiembre 2013 (6)
    • agosto 2013 (13)
    • julio 2013 (14)
    • junio 2013 (12)
    • mayo 2013 (9)
    • abril 2013 (10)
    • marzo 2013 (17)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (14)
    • noviembre 2012 (21)
    • octubre 2012 (19)
    • septiembre 2012 (3)
    • agosto 2012 (21)
    • julio 2012 (20)
    • junio 2012 (7)
    • mayo 2012 (20)
    • abril 2012 (17)
    • marzo 2012 (23)
    • febrero 2012 (16)
    • diciembre 2011 (10)
    • noviembre 2011 (22)
    • octubre 2011 (20)
    • septiembre 2011 (22)
    • agosto 2011 (23)
    • julio 2011 (12)
    • junio 2011 (22)
    • mayo 2011 (17)
    • abril 2011 (22)
    • marzo 2011 (20)
    • febrero 2011 (20)
    • diciembre 2010 (16)
    • noviembre 2010 (22)
    • octubre 2010 (22)
    • septiembre 2010 (24)
    • agosto 2010 (23)
    Todas las fotos publicadas en este blog me pertecenen, las fotos que no son mías tienen el link correspondiente a la página de origen. Por favor, no utilizarlas sin la autorización correspondiente.
    Gracias.
    © . Todos los derechos reservados.
    Diseño + desarrollo: Maira G.