Sólo para Mí
  • Home
  • Sobre Mí
  • Recetas
  • Categorías
  • _#colorsoloparami
  • _DIY
  • _Buenas Acciones
  • _Tres Tips
  • _Mesas Felices
  • _Lifestyle
  • Styling
  • Los libros del verano

    Los libros del verano



    Este verano leí muchos menos libros que el verano pasado. En mi defensa puedo decir que tejí toda una manta gigante pero igual me quedé con la sensación de que me faltó un buen libro, de esos que no querés soltar.
    De los tres que leí ninguno me gustó demasiado. Tampoco es que no me gustaron nada porque si no los hubiese dejado -antes siempre terminaba todos los libros, ahora si me parecen un plomo los dejo sin culpas-.
    Se trata de una opinión totalmente personal y subjetiva de alguien que no tiene idea de literatura, que lee por amor y alegría, así que todas mis opiniones son para ser tomadas con pinzas. Gigantes. Y si están en desacuerdo me encantaría que me cuenten que les pasó con cada libro.
    Primero leí La vacante imprevista de J.K. Rowling. Como soy mega fan de Harry Potter creo que esperaba algo más y me resultó largo y bastante aburrido. Como que todo el tiempo esperás que pase algo y no, no pasa demasiado.
    Después le tocó el turno a La Salvaje de Boston de Gloria V, Casañas que me había recomendado una amiga. Esperaba otro tipo de libro, con más historia y menos romance. Me resultó del estilo de los libros que leía cuando tenía 15 pero en vez de que la protagonista fuera inglesa en este caso era una argentina de las Pampas pero no mucha más diferencia.
    Finalmente cerré con Camille de Pierre Lemaitre. Un policial (pensé con este me engancho seguro) y si bien me atrapó no me dejó sorprendida. Le faltó mucha chispa a mi lectura del verano.
    Me quedaron pendientes otros libros que me prestaron: El Jilguero, La Carne y Harry Potter y el legado maldito. En Instagram Vero Palazzo y Vicky Cantando Victoria me recomendaron El lenguaje de las flores. Por otro lado quiero volver a leer Anne la de tejados verdes, un clásico de mi infancia.
    Siento que cada año leo menos y básicamente culpo al teléfono. Ahora, Papá Noel un poquito retrasado me va a traer el Kindle y tengo toda la expectativa de remediar mi falta de lectura durante el año.
    ¿Ustedes leen? ¿Libros para recomendar? ¿Qué leyeron últimamente y les encantó?
     ¿Usan Kindle?¿lo recomiendan?
    ¡Cuenten!

    • 53 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Entrevista a @elgordococina

    Entrevista a @elgordococina


    Mi primera columna para Tigris es una entrevista a @elgordococina y estoy feliz. El gordo
    (que es flaco y en la entrevista cuenta el porqué de su nombre instagramero) es simpático, buena onda y muy capo en lo que hace. Tiene más de 280 mil seguidores en Instagram pero su perfil es muy bajo así que me encantó entrevistarlo y averiguar más sobre su pasión por la cocina, su trabajo, su día a día y sobre cómo es realmente su cocina.
    Si ustedes también lo quieren saber, sólo tienen que hacer click acá.

    Espero que les guste mucho y si pueden dejen comentarios así me siguen contratando, mientan si hace falta (chiste, chiste)
    Buen martes para todos,
    M.

    • 3 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Recibir en casa en la tele

    Recibir en casa en la tele

    El evento de Living
    En Noviembre del año pasado Revista Living organizó un evento especial para el lanzamiento de su bookazine "Recibir en Casa". Tuve la gran alegría de ser una de las tres elegidas para dar charlas, junto con Anita Ortuño y Handoff.
    En otro sector, dieron clases Carmen Rojnica, Virginia Sar, Romi Goransky, Compañía Botánica y Vero Farías.
    Todas las charlas fueron filmadas previamente para la tele y no saben los nervios que pasé! Sentí que se me secaban hasta los ojos.

    Si no pudiste venir y tenés ganas de verlo, ahora podés hacerlo en el Canal La Nación+ y en este link lo encontrás online.

    Gracias a Revista Living, Mariana Kratochwil, Inés Marini, Mercedes Lombardo, Dany Valetta, Vero Mariani y Luli Longar. Para mi, fue una experiencia inolvidable.

    PD: Gracias a Rodriguez  Mansilla Fotógrafos por la foto de este post.
    • No hay comentarios.
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Receta Flan de Coco

    Receta Flan de Coco

    Hace mil años que no publico una receta en el blog. No es que ya no cocine
    -últimamente fluctúo entre momentos en los que amo cocinar y otros en los que pienso ¿por qué mis hijos tienen que comer 4 veces por día?- el tema es que hacer el paso a paso de las recetas lleva mucho tiempo y sobre todo hay que hacerlo durante el día - por la luz de las fotos- y durante el día trabajo y no llego.
    ¿Entonces? Pensé en buscar un término medio entre las recetas con paso a paso y no subir nada: recetas sin paso a paso pero bien (¡espero!) explicadas.
    Esta receta es tan pero tan fácil que no necesita paso a paso, si sabés revolver, la podés hacer. Fácil, pocos ingredientes y con resultados demoledores, mi tipo de receta ideal.

    Ingredientes
    1 lata de leche condensada
    2 medidas de la misma lata de leche tibia
    5 huevos batidos
    100 grs. de coco (si no te gusta el coco, lo podés hacer sin)
    Media taza cucharadas de azúcar para el caramelo

    1. En un bowl batir los huevos a mano (la clave es que se rompan bien, que veas que tienen color homogéneo, no es chiste no les pasa que no tienen paciencia y no los terminan de batir bien?)
    2. Agregar la leche condensada y mezclar.
    3. Calentar la leche hasta que esté tibia y agregar.
    4. Agregar el coco y mezclar.
    5. Para el caramelo: calentar una sartén sobre la hornalla. Cuando esté tibia tirar un poco del azúcar en forma de lluvia, cuando se empieza a cristalizar, tirar un poco más y así hasta completar la cantidad de azúcar. No es necesario revolver pero si ves que a los costados se está tostando demasiado, revolver o con espátula o con cuchara de madera, no de metal.
    6. Cubrir flaneras o una budinera con el caramelo.
    7. Colocar la preparación del flan y llevar al horno en baño María (una fuente de horno con agua y adentro la budinera) durante aproximadamente 50 minutos o hasta que cuando movés la budinera ves que la preparación está sólida. Si lo hacés como hice yo en flaneras chicas el tiempo de cocción es menor.

    Es un postre riquísimo, fácil, super práctico que siempre te hace quedar bien. Ideal si el fin de semana tenés invitados o tenés que llevar postre a algún lado.
    ¿Les  gusta el flan de coco? ¿probaron esta receta?
    Si lo prueban ¿me cuentan?
    Buen fin de semana,
    M.

    PD: las flaneras que usé son los nuevos enlozados de Sólo para Mí. Las color crema volaron, sólo quedan en stock blancas como las de la foto. Toda la información por mail a info@soloparamideco.com.ar ¡Gracias!


    • 13 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Mis NO resoluciones para este año nuevo

    Mis NO resoluciones para este año nuevo

    No sé cuando empecé a hacer mis “Resoluciones de Año Nuevo”. No sé si fue cuando empecé a leer blogs de afuera –los norteamericanos gustan mucho de las resoluciones- o si fue cuando comencé con mi emprendimiento y se me mezcló la vida misma con el marketing y los objetivos. Sé que hasta hace 10 años no las hacía y –creo- era más feliz.
    Este año decidí que no pienso hacer ni una. No porque me haya ido mal antes con mis resoluciones pero quiero volver a probar vivir sin ellas. Algunos años, las escribí y no las leí más – lo cual no creo que beneficie la perfomance de las metas- hasta que terminó el año. Cuando las repasé, me di cuenta que algunas había logrado y otras olvidado pero no por el mérito de haberlas escrito en un papel, porque justamente no las había vuelto a leer en todo el año. Doble resolución para el año siguiente: escribirlas y leerlas periódicamente.
    Cuando lo hice, tampoco me fue mal pero ciertamente no sé si me fue mejor. En parte porque creo que algunas resoluciones eran más laborales que personales y otras más imposibles que reales. No importa lo que corra, estas piernas no serán más largas. Para eso tenía que meterle resoluciones a los genes familiares (gracias Ma, gracias Pa!) y en difinitiva, cuando pienso en el orden general del universo, ¿sería tan importante como para meterlo en mis planes para todo un año por venir?
    Otro tema es que te la pasas evaluando tu perfomance y no sé hasta qué punto eso está bueno. Hacemos lo que podemos con lo que tenemos cada día. ¿Vale la pena evaluarnos, a fin de año o cada tres meses como si fueramos nuestra propia empresa de recursos humanos?
    ¿Si no cumplí con los objetivos, no me dan el premio? ¿Tengo ganas de hacerme eso a mi misma? O mejor me doy un premio por haber llegado “intacta” a Diciembre.
    Ya el año pasado, venía por este camino y me puse dos fáciles, tan pero tan fáciles que no valía la pena ni escribirlas: comprar flores todas las semanas para mi casa y la otra no me acuerdo. Estamos viendo el patrón, no?
    Bueno, resulta además que ni la de las flores no la cumplí todas las semanas. Voy escribiendo y visualizo como se escapa mi premio anual por resultados.
    Así que este año, voy patear todos los tableros resolutivos y no programar nada.
    Dejar que la vida me sorprenda. Ser flexible con lo que venga más allá de si se ajusta o no a mis objetivos y metas anotados en un papelito. En definitiva, me puse una sola: 
    Ser feliz no importa lo que pase,
    sin resolución,
    meta u objetivo alguno.
    Y en parte creo que me metí una trampa porque va a ser la más ardua de todas. O tal vez no, en Dicimebre, les cuento.
    ¿Ustedes hacen resoluciones?
    ¿Las anotan, las miran durante el año?
    ¿Se ponen mal si no las cumplen?

    PD: Esta fue la primera columna que escribí para Tigris y me la bocharon! Espero que me aprueben la nueva!
    PD2: enlozado como taza y repasador Rockstar de Sólo para Mí.



    • 20 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Mesas Felices - Jane Austen

    Mesas Felices - Jane Austen

     Hace mucho tiempo tengo la idea de hacer mesas temáticas y este año me propuse llevarla a cabo. ¡Finalmente! Con el equipazo de Rochi Lanusse de Tigris en las fotos y Mariana Hogg de Alalma en las flores nos gustaría hacer todos los meses una mesa distinta. Lo más variadas, divertidas y eclécticas posible, inspiradas en libros, series, películas, personas, personajes, un cuadro, lo que sea! Tenemos pensadas algunas pero nos encantaría que  nos dejen también sus ideas y sugerencias. 


    Para el mes del amor nuestra inspiración fue Jane Austen (1775-1817), mi escritora romántica preferida. Cuando pienso en el amor pienso en Orgullo y Prejuicio (no como Julia Roberts que piensa en una cabra tocando el violín). Jane escribía sobre el amor pero tenía una visión muy crítica de la sociedad de la época y del rol de las mujeres. Con un sentido del humor genial que se trasluce en su obra demuestra lo que opinaba con mucha ironía y por eso es una de mis autoras preferidas. En mi opinión su mejor libro es Orgullo y Prejuicio - si no vieron la película no se la pierdan, están en Netflix-.
    El libro termina cuando Mr. Darcy y Elizabeth Bennet se declaran amor eterno, así que pensamos: ¿Cómo sería su mesa si tuvieran una noche romántica?


    Para eso nos inspiramos en la época (Regencia), teniendo en cuenta la paleta de colores, las rosas típicamente inglesas con las que Mariana armó un arreglo espectacular, los platos de porcelana inglesa de Felizza Anunciata - increíble pero real la famosa marca de porcelana Wedgwood comenzó su producción en el 1700 - y la iluminación de las velas que Maru diseñó especialmente para esta producción. Contemplamos todos los sentidos y definitivamente esta sería la música.


    La idea no es armar una réplica de época sino traer a hoy el espíritu de Jane a la mesa por eso buscamos lograr un ambiente super romántico a través de los colores, las flores, la vajilla y la iluminación. Ideal para inspirarnos para esta noche o cualquier día romántico del año.


    Para ustedes ¿Qué autor o libro representa el amor? ¿Vieron la película?
    ¿Festejan San Valentín?
    ¿Cómo planean una mesa romántica?

    Armamos esta mesa con mucho amor,
    esperamos que les guste y que
    ¡Viva el amor en todas sus formas!
    Poné linda tu mesa, ponete feliz.

    Fotos de Rochi Lanusse de Revista Tigris.
    Flores Mariana Hogg para Alalma.
    Vajilla y Velas Maru Felizza Anunciatta








    • 22 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    El verde perfecto

    El verde perfecto


    La conocí a Mariana Hogg el año pasado en un workshop de @facilesyfelices y cuando me contó sobre su emprendimiento Alalma me encantó. Lo describió de una manera tan pero tan linda que pensé, tengo que ir a conocer ese lugar.

    Y si, tenía que visitarlo. 
    Realmente es un lugar que vale la pena tomarse el tiempo de ir a conocer.

     Mariana es paisajista (super reconocida y premiada, ella no lo va a contar, por eso lo cuento yo!) y abrió este espacio pensado como un punto de encuentro, un lugar para dar talleres, además de ser su oficina y el lugar ideal para comprar las plantas y los muebles que diseña. Reflejan a Mariana que es pura paz y está muy conectada con su interior y se trasmite al exterior. Suena raro, pero me parece que el jardín interno es lo que se ve hacia afuera.


    Todo, absolutamente todo es lindo. Desde los muebles más grandes que diseña y produce hasta las plantas y arreglos más chiquitos y todo rodeado de este clima verde de paz. 
    Amo todo lo verde y a medida que crezco (escribí me pongo más vieja y lo borré, disculpen) cada vez me gustan más las plantas. Estoy llenando mi casa de plantas y adoro que el color del año según Pantone sea Greenery.


    ¿Quién no necesitaría una bañadera industrial llena de plantas en su jardín?


    En general, en la ropa, en la deco, en la vida misma, me encanta la combinación de viejo y nuevo, antiguo y moderno, industrial y natural y las creaciones que surjan de estas yuxtaposiciones me enamoran.
    ¡Ahora necesito, este mueble lleno de plantas para mi casa!

    Si quieren visitar
    Alalma, queda en Colectora Este de Panamericana Ramal Pilar KM 46,5
    Está abierto lunes, miércoles y viernes de 11 a 16 hs. y los espera para visitar, tomar un café, disfrutar del verde y las cosas lindas.
    Y pueden seguirla en Instagram o Facebook para ver los próximos talleres, cursos y novedades.

    ¿están con onda verde? ¿les gustan las plantas? ¿matan todo o tienen mano verde? Me encantaría saber sus experiencias con las plantas. Era pésima, pero siento que estoy mejorando...
    ¿me cuentan de ustedes?




    • 10 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Mi proyecto de verano

    Mi proyecto de verano


    Todos los veranos me llevo de vacaciones un proyecto.
    En realidad desde que mis hijos son más grandes y no tengo que estar corriendo atrás de ellos todo el día. Aprovechando que ya no tengo que mirar si comen arena o si se escapan mar puedo tejer o bordar que me encanta y durante el año no tengo tiempo. Además, son actividades ideales para llevar a la playa porque podés charlar, tomar mate, sol o lo que sea mientras tejés - aunque debo reconocer que a la gente le parece rarísimo ver a alguien tejiendo en la playa!-.
    Este año tejí una manta para Sofi. La manta es de 84 cuadrados de crochet, de 12 hileras por 7 filas. Usé aguja número 4 e hilo de algodón medio. Color natural en los bordes y las uniones y en el centro gris, natural más oscuro, celeste, rosa, rosa fuerte y amarillo. Tejer cuadrados "granny squares" es lo más divertido del mundo. Unirlo, no es tan divertido. Y como verán en la foto, todavía no terminé de esconder todos los hilitos, que es otro trabajo aparte!
    Mi objetivo con el proyecto de verano es hacer algo que pueda empezar y terminar en las vacaciones. No me gusta tener proyectos por la mitad y durante el año no tengo tiempo de terminarlos entonces me siento mal porque están ahí esperándome.¿Les pasa?
    Este fue un desafío porque la manta es tamaño una plaza (en la foto está por la mitad) y pensé que no iba a poder terminarla. Llegué justo (gracias a todas las que venían alentándome en Instagram) y me quedé con las ganas de bordar. ¡Será mi proyecto para el año que viene!
    ¿ustedes tejen?
    ¿se llevan proyectos para las vacaciones?
    ¿les gusta el resultado final?
    La dueña está muy feliz y yo feliz de estar de vuelta en el blog,
    Buen lunes,
    M.





    • 26 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Anterior Siguiente
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    @soloparami en Instagram

    PERFIL
    SOBRE MÍCONTACTO

    CONECTATE

    • Bloglovin
    • RSS
    BANNER SPM

    ARCHIVOS

    • febrero 2025 (1)
    • abril 2020 (2)
    • junio 2019 (1)
    • abril 2019 (1)
    • marzo 2019 (1)
    • diciembre 2018 (1)
    • noviembre 2018 (1)
    • octubre 2018 (2)
    • agosto 2018 (1)
    • julio 2018 (2)
    • junio 2018 (3)
    • mayo 2018 (2)
    • abril 2018 (1)
    • marzo 2018 (4)
    • diciembre 2017 (4)
    • noviembre 2017 (5)
    • octubre 2017 (1)
    • septiembre 2017 (4)
    • agosto 2017 (3)
    • julio 2017 (5)
    • junio 2017 (6)
    • mayo 2017 (8)
    • abril 2017 (9)
    • marzo 2017 (10)
    • febrero 2017 (8)
    • diciembre 2016 (11)
    • noviembre 2016 (17)
    • octubre 2016 (10)
    • septiembre 2016 (17)
    • agosto 2016 (14)
    • julio 2016 (9)
    • junio 2016 (15)
    • mayo 2016 (17)
    • abril 2016 (19)
    • marzo 2016 (9)
    • febrero 2016 (2)
    • diciembre 2015 (11)
    • noviembre 2015 (10)
    • octubre 2015 (14)
    • septiembre 2015 (9)
    • agosto 2015 (13)
    • julio 2015 (11)
    • junio 2015 (10)
    • mayo 2015 (8)
    • abril 2015 (12)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • diciembre 2014 (6)
    • noviembre 2014 (11)
    • octubre 2014 (8)
    • septiembre 2014 (18)
    • agosto 2014 (17)
    • julio 2014 (15)
    • junio 2014 (7)
    • mayo 2014 (9)
    • abril 2014 (12)
    • marzo 2014 (9)
    • febrero 2014 (5)
    • diciembre 2013 (8)
    • noviembre 2013 (9)
    • octubre 2013 (13)
    • septiembre 2013 (6)
    • agosto 2013 (13)
    • julio 2013 (14)
    • junio 2013 (12)
    • mayo 2013 (9)
    • abril 2013 (10)
    • marzo 2013 (17)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (14)
    • noviembre 2012 (21)
    • octubre 2012 (19)
    • septiembre 2012 (3)
    • agosto 2012 (21)
    • julio 2012 (20)
    • junio 2012 (7)
    • mayo 2012 (20)
    • abril 2012 (17)
    • marzo 2012 (23)
    • febrero 2012 (16)
    • diciembre 2011 (10)
    • noviembre 2011 (22)
    • octubre 2011 (20)
    • septiembre 2011 (22)
    • agosto 2011 (23)
    • julio 2011 (12)
    • junio 2011 (22)
    • mayo 2011 (17)
    • abril 2011 (22)
    • marzo 2011 (20)
    • febrero 2011 (20)
    • diciembre 2010 (16)
    • noviembre 2010 (22)
    • octubre 2010 (22)
    • septiembre 2010 (24)
    • agosto 2010 (23)
    Todas las fotos publicadas en este blog me pertecenen, las fotos que no son mías tienen el link correspondiente a la página de origen. Por favor, no utilizarlas sin la autorización correspondiente.
    Gracias.
    © . Todos los derechos reservados.
    Diseño + desarrollo: Maira G.