Sólo para Mí
  • Home
  • Sobre Mí
  • Recetas
  • Categorías
  • _#colorsoloparami
  • _DIY
  • _Buenas Acciones
  • _Tres Tips
  • _Mesas Felices
  • _Lifestyle
  • Styling
  • Inicial DIY

    Inicial DIY

    Haces meses que quiero una letra de "cartel" y no la puedo conseguir,
    por eso se me ocurrió probar hacerla,
    a ver que tal salía y acá está
    el resultado
    ¿qué les parece? 

    Materiales
    2 tiras de madera balsa número 3
    3 varillas más finas 
    (en la foto hay 5 usé 3, pero va a depender de la letra que elijan)
    cutter o trincheta
    unipox (pegamento transparente de contacto)
    escuadra
    lápiz negro

    Tomar la medida de las partes rectas más largas de la letra.
    (mi M tiene 40 cm de altura)
    Ideal es imprimir un contorno de inicial que te guste y en base a eso ir cortando.
    Por supuesto, mi impresora jamás tiene tinta cuando la necesito.
    Ni siquiera cuando le acabo de comprar, es casi mágica!
    Y como no podía esperar a que los astros se conjugaran para imprimir algo, arranqué pero en base a las medidas de una tipografía y proporciones reales.
    Recomiendo imprimir y usarlo como guía.

    Cortar con trincheta o cutter, siempre apoyando el cutter sobre la regla para realizar el corte bien recto y prolijo.
    Abajo si o si, poner una superficie de corte. Si no tenés, una revista cumple la función.

    Después de las rectas,
    cortar los sectores de unión en diagonal.
    (de nuevo, va a depender de la letra que elijan)

    Así iba quedando mi M.

    Al momento de cortar el sector más complicado pegué las dos tablas de madera sobre un papel para usar de guía. Si su impresora es buenita, lo hacen sobre la figura impresa y todo es más fácil.
    (washi tape de washi tapes en Argentina)

    Quedó así.
    Antes de empezar a pegar,
    armen la letra para chequear cortes prolijos y uniones correctas.

    La madera balsa es un material que se pega super fácil.
    Colocar el pegamento de ambos lados de las superficies a pegar, esperar un poquito para que tome mordiente y pegar. Pega muy bien y prolijo.

    Una vez que pegaron el cuerpo principal de la letra
    pegar las varillas, si las sostenés un poquito quedan bien derechas.

    ¿Qué cambiaría?
    Las varillas son angostas, compraría más de las tiras y las cortaría a la mitad para darle más profundidad de la letra.

    Dejar secar bien y listo!
    Compré una tira de luces de navidad tipo bolita y quería probar hacer agujeros a la letra y que quede más "cartel", pero la verdad es que me gustó así y no me animé al tema agujeritos en la madera balsa.
    ¿probaron hacer algo con este material?
    ¿sugerencias?

    Así está en casa,
    todos protestaron porque era una M
    y no la letra de ellos.
    ¿mi excusa?
    La M tiene ángulos rectos
    (igual puede ser una buena idea para el cuarto de los chicos, no?)


    ¿Qué les parece?
    ¿la harían?
    Es muy fácil,
    ¿se animan?


    Mientras ustedes leen esto,
    estoy armando el stand para la 
    Feria de Talar de Pacheco,
    es una feria lindísima que vale la pena visitar
    viernes 29, sábado 30 y domingo 1
    de 11 a 19 hs.
    los espero!




    • 40 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Libros recomendados por las lectoras

    Libros recomendados por las lectoras



    En el post del viernes pasado,
    las lectoras recomendaron muchísimos libros y autores.
    Si están como yo esperando el verano para retomar la lectura,
    pensé que tal vez les venía bien
    la recopilación de recomendados.

    El encanto del erizo de Muril Barbery
    La mujer justa de Sandor Marai
    Sábado de Ian McEwan
    Los Enamorados de Alfred Hayes
    The perks of being a wallflower de Stephen Chbosky
    Marlene de Florencia Bonelli
    Indias Blancas de Florencia Bonelli
    La invención del amor de José Ovejero
    Los reyes malditos de Ken Follet
    El corazón helado de Almudena Grandes
    El lugar sin límites de Eduardo Donoso
    El obsceno pájaro de la noche de Eduardo Donoso
    Ni de Adán ni de Eva de Amelie Nothomb
    La reina del sur de Pérez Reverte
    Vengo del Sol de Flavio Cabobianco (si crees en la reencarnación)
    Cualquiera de Vargas Llosa
    El nombre del viento de Patrick Rothfuss.
    Cualquiera de Tolstoi
    Cualquiera de Dostoievsky
    Vertigo de Paul Auster
    Mentiras de verano de Bernhard Schlink
    Yporá de Gloria Casañas
    El viaje del elefante de José Saramago
    La caída del museo británico de David Lodge
    Eramos unos niños de Patti Smith
    Boquitas Pintadas de Puig
    El beso de la mujer araña de Puig
    Tokio Blues de Murakami
    Alguno de Onetti
    Alguno de Kawabata
    La Delicadeza de David Foenkinos
    Trilogía Millenium de Stieg Larsson
    Cat´s Eye de Margaret Atwood
    Other people de Martin Amis
    Cuentos completos de Kjell Askildsen



    Gracias a todas por pasar, leer, comentar y compartir!

    Y si quieren seguir recomendando,
    bienvenidos todos los comentarios
     y voy subiendo más a la lista.


    • 19 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Key Lime Pie

    Key Lime Pie



    Con Mechi
    Loli
    y Gaby
    nos copamos con el post cuarteto
    y esta vez es de recetas.

    Mi cuñada Lulú hace el Key Lime Pie más rico del universo - tiene una empresa de catering, así que todo lo que hace es increíble-
    y por eso yo nunca lo preparo
    pero es tan rico que valía la pena intentar mi versión para el blog.

    Ingredientes

    1 paquete y medio de galletitas Lincoln (225 grs. aprox.)
    100 grs. de manteca
    media taza de jugo de lima
    1 cucharada de ralladura de lima
    1 lata de leche condensada
    4 yemas
    360 grs. de crema de leche
    2 cucharadas de azúcar


    Procesar las galletitas con la manteca y colocar en una tartera.
    Llevar a horno medio durante 15 minutos.

    En un bowl mezclar la leche condensada, las 4 yemas, el jugo de lima y la ralladura.


    Colocarla sobre la base de galletitas una vez que se enfrió y llevar a horno bajo por 15 minutos más o hasta que esté sólido pero si le das un golpecito se "mueva".

    Batir la crema con el azúcar y colocarla en los bordes.

    Se sirve bien fría. 

    Sobre mantel de lienzo con puntillas de algodón

    Muy fácil y rápido de hacer.
    Ideal para el verano,
    porque es super fresco
    y lleva poco tiempo en el horno.


    ¿lo probaron?
    ¿les gusta?


    ¿ya vieron las recetas de
    Mechi
    Loli
    y Gaby?



    Unas cosas más que me quedé pensando...
    Si las limas están carísimas, se puede hacer con limones
    Y si tenés una fiesta, se pueden hacer en mini porciones (más chicos que la primer foto inclusive) y quedan lindísimos.






    • 30 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Volver a leer

    Volver a leer

    imagen

    Después de la maratón de series que vengo haciendo estoy con
     ganas de retomar la lectura.
    Breaking Bad me atrapó de tal manera, que vi todas las temporadas de un tirón, no había espacio para leer ni dos líneas entre capítulo y capítulo.

    imagen

    Por recomendación de Pepita, me compré Agilmente de Estanislao Bachrach, una amiga me prestó Para Siempre de Susanna Tamaro y todavía tengo por leer Eramos unos niños de Patti Smith regalo de una amiga.

    Lo último que leí fue Misión Olvido de María Dueñas, que la verdad, mucho no me gustó. Hace mucho tiempo que no leo algo que me encante. Esos libros inolvidables, que te atrapan. Espero que este fin de semana largo, sea el momento para re encontrame con la lectura. Uno que me tienta porque lo vi por todos los blogs de afuera es éste, pero no es para "leer".

    imagen

    ¿ustedes leyeron algo para recomendar últimamente?
    ¿están enganchadas con la lectura?
    ¿o alguna serie?



    Buen fin de semana, 
    M.

    PD: el martes hay receta nueva!











    • 49 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    La Minipymer (18) como convertir un problema en una oportunidad

    La Minipymer (18) como convertir un problema en una oportunidad



    En la charla que dimos con Vero Mariani sobre Comunicación y Diseño, hablamos sobre como convertir un problema en una oportunidad. Es un tema, que cada vez que había que estudiarlo en la facultad siempre me parecía medio tirado de los pelos, hasta que surgían los ejemplos. Nuestro ejemplo tenía que ver con el tema de la comunicación con los clientes, pero Laura Arce de Arce Baked Goods que estaba en la charla, nos contó una historia buenísima que es un ejemplo perfecto sobre como uno puede meter la pata, solucionar el problema y que el cliente, no sólo esté contento, sino que se quede más feliz todavía.
    Acá está la historia real
    (un beso para mis profesores de marketing de quienes siempre desconfié un poquito)


    "Era la segunda vez que la clienta, mamá de dos niñas, nos hacía un pedido.
    La primer había sido a principios de ese mismo mes para el cumple 1 de una de las pequeñas. Mencionó que si le gustaba un pedido para el cumple 3 de su otra hijita. 
    Obvio le encantó (ja!) así que la consigna para la torta y mesa dulce era: temática Pepa y paleta de colores blanco, rosa y celeste. Con esos colores jamás dudamos que estábamos hablando de Peppa the pig.  La torta era simple así que no hicimos boceto. La entrega de los productos se realizó – por suerte! - el día anterior al evento que era por la tarde.

    La clienta mira todo y dice: Está todo divino pero... la torta era Sapa Pepa No Peppa the pig. Pánico, susto, terrorrrr. 
    La clienta -con extrema buena onda- nos dijo que estaba todo bien, quedaba así. Nos fuimos. Estaba tan mortificada que me fui a dormir pensando como lo podía arreglar.
    Se me ocurrió una idea. A la mañana siguiente tempranísimo (y en nuestro día libre) llamé a la clienta diciéndole que había una manera de solucionar el problema. Así que realicé el adorno de Sapa Pepa y personalmente fui a la casa a arreglar la torta.
    La clienta me A-M-Ó.
    Estaba feliz -palabras de ella- de que fuéramos tan profesionales y responsables.
    Conclusión: La torta quedó perfecta para la fiesta, la cumpleañera fan de Sapa Pepa feliz, la mamá chocha y yo estresadísima pero con la satisfacción de que Arce Baked Goods finalmente no sólo salvó un traspié sino que además superó las expectativas del cliente. "

    Si quieren ver la torta, la encuentran por acá.
    ¿imposible no amarla, antes o después, no?
    Gracias Laura por compartir esta historia con nosotras.
    ¿A ustedes les pasó?
    ¿Cómo fue la metida de pata?
    ¿Cómo lo solucionaron?
    ¿Nos cuentan?








    • 12 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:

    Doble alegría


    Bienvenidos a Petite Margot from Petite Margot on Vimeo.

    Para mi Petite Margot es mucho más que un negocio divino de decoración.
    Gaby, su dueña, es una de las personas más divinas que conocí desde que arranqué con
    Sólo para Mí.
    Es una alegría trabajar con ella, así como con las chicas que atienden en cada uno de sus dos locales.
    Por eso ayer cuando vi el post de Vero con el video de Proyecto Siesta me emocioné
    y ni hablar cuando vi que el mantel elegido y el perfume que tira la protagonista es de Sólo para Mí.
    ¡Doble alegría!

    Vale la pena tomarse un minuto para verlo
    o volver a verlo,

    Espero que les guste tanto como a mí

    ¿qué les pareció?







    • 15 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Cuatro bloggers y un pañuelo DIY

    Cuatro bloggers y un pañuelo DIY


    Como el DIY a dúo con Gabi fue muy divertido,
    dicidimos redoblar la apuesta.
    Esta vez es un cuarteto DIY.
    ¿La Mona Giménez?
    Emmm nop,
     Mechi y Loli.

    Así que exactamente igual que la vez pasada,
    mientras este post ve la luz del día blogger, en Corazón x Sur, Soy un Mix y Lote 93 otros tres pañuelos asoman.

    Cada vez que hacemos esto pienso
    ¿quién me manda?
    Después de varios días de sufrir pensar que hacer, por sugerencia de Sofi elegí una pashmina batik gris.
    Es algo que usaría (de hecho ya la usé!)
    me gustó y justo vi este video, más inspiración imposible.

    Materiales
    tela blanca 
    anilina negra
    hilo de algondón o gomitas de oficina
    sal 
    vinagre


    Empecé atando la tela con hilo de algodón al estilo "antiguo" según Sofi. 

    El secreto es que el hilo de algodón absorbe muy bien la anilina entonces no pasa a la tela blanca. Además se pueden hacer distintos diseños. Si atas un "bollito" después quedan como círculos y si atás como un "matambre" (que delicada toda la descripción) se genera una trama más lineal.

    Parece que la versión más actual y más simple es con gomitas de oficina.

     
    De esta manera, el diseño no queda tan marcado,
    ya lo van a ver en los resultados finales.

    Se disuelve la anilina según las instrucciones del envase.
    Si seguís las instrucciones al pie de la letra, sale bien. Como quería un gris oscuro, elegí negro, porque negro bien bien oscuro nunca queda. Eso me acordaba de mi época de teñir jeans para ir a bailar! 

    Dos consejos:
    A la anilina hay que agregarle sal, eso hace que se fije mejor y en el enjuague final agregar vinagre blanco, también hace que se fije el color.

    A secarse bien a la soga y a la mañana siguiente, se descubre el diseño. Es divertido porque es como un poco de magia.

    versión gomitas

    versión hilo de algodón

    Y listo!


    Así quedó la versión con gomitas

    y así la versión con hilo.


    Ultima recomendación: no metan la mano en el balde
    sin guantes.
    Como siempre apurada, metí las manos para ir mezclando la tela
    y quedé con las uñas y cutículas negras por dos días.
    Esa noche fui a comer con una amiga y no había forma
    de esconder mi "manicure colibrí"



    La mejor parte es que Sofi la usó para ir a la facu
    y le gustó a sus amigas también!
    (un público muy exigente)


    ¿les gustó?
    ¿lo harían?


    ¿ya vieron el pañuelo de
    Gabi
    Mechi
    Loli?












    • 37 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Una idea para ordenar la alacena

    Una idea para ordenar la alacena





    Esta semana se apoderó de mi un ataque de orden.
    No sabemos de donde vino ni cuanto durará, pero hay que aprovecharlo mientras dure.
    Así que cuando fui a comprar una perchas para el orden del placard vi estas bandejas y se me ocurrió poner las botellas de aceite ( más el vinagre, aceto y fritolín)
    De esa manera están todas juntas y no dando vueltas por todos lados y además no pegotean todo.
    ¿no les pasa que tienen el estante del aceite todo pegajoso?


    Ya que estaba compré una más bajita para poner el salero, pimentero, las semillas de sésamo y chía para la ensalada y la salsa de soja. Así también está todo en el mismo lugar, es más fácil poner la mesa y no tengo que estar buscando cada cosa por un lugar distinto o el clásico ¿mamáaaaaaaa, dónde está la sal?

    ¿qué les parece?
    ¿cómo lo ordenan ustedes?
    ¿durará?

    Este post es más de lunes onda "el lunes empiezo la dieta y ordeno la alacena", pero quedó para hoy porque este lunes se viene tutorial de a cuatro.
    (con Gabi, Mechi y Loli)

    ¡No se lo pierdan!
    buen fin de semana, 
    M.







    • 31 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Individuales Confetti DIY

    Individuales Confetti DIY


    Todos los meses las chicas de All You Need is Cupcakes
    invitan a alguna blogger a hacer un tutorial...

    y soy la Chica Noviembre de AYNIC!
    (más parecida a las de Calendar Girls
    que a Holly y Kendra, pero bueh)

    Se me ocurrió hacer unos individuales
    muy fáciles y bien coloridos,
    muy fiesteros, 


    inspirados en las cosas ricas de AYNIC.

    Las invito a ver el tutorial completo
    por acá


    PD: las pajitas son de Royal Parties y
    las servilletas de Sólo para Mí
    (se ven en el tutorial completo)









    • 42 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Anterior Siguiente
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    @soloparami en Instagram

    PERFIL
    SOBRE MÍCONTACTO

    CONECTATE

    • Bloglovin
    • RSS
    BANNER SPM
    Sáenz Peña 1338 - Tigre

    ARCHIVOS

    • abril 2020 (2)
    • junio 2019 (1)
    • abril 2019 (1)
    • marzo 2019 (1)
    • diciembre 2018 (1)
    • noviembre 2018 (1)
    • octubre 2018 (2)
    • agosto 2018 (1)
    • julio 2018 (2)
    • junio 2018 (3)
    • mayo 2018 (2)
    • abril 2018 (1)
    • marzo 2018 (4)
    • diciembre 2017 (4)
    • noviembre 2017 (5)
    • octubre 2017 (1)
    • septiembre 2017 (4)
    • agosto 2017 (3)
    • julio 2017 (5)
    • junio 2017 (6)
    • mayo 2017 (8)
    • abril 2017 (9)
    • marzo 2017 (10)
    • febrero 2017 (8)
    • diciembre 2016 (11)
    • noviembre 2016 (17)
    • octubre 2016 (10)
    • septiembre 2016 (17)
    • agosto 2016 (14)
    • julio 2016 (9)
    • junio 2016 (15)
    • mayo 2016 (17)
    • abril 2016 (19)
    • marzo 2016 (9)
    • febrero 2016 (2)
    • diciembre 2015 (11)
    • noviembre 2015 (10)
    • octubre 2015 (14)
    • septiembre 2015 (9)
    • agosto 2015 (13)
    • julio 2015 (11)
    • junio 2015 (10)
    • mayo 2015 (8)
    • abril 2015 (12)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • diciembre 2014 (6)
    • noviembre 2014 (11)
    • octubre 2014 (8)
    • septiembre 2014 (18)
    • agosto 2014 (17)
    • julio 2014 (15)
    • junio 2014 (7)
    • mayo 2014 (9)
    • abril 2014 (12)
    • marzo 2014 (9)
    • febrero 2014 (5)
    • diciembre 2013 (8)
    • noviembre 2013 (9)
    • octubre 2013 (13)
    • septiembre 2013 (6)
    • agosto 2013 (13)
    • julio 2013 (14)
    • junio 2013 (12)
    • mayo 2013 (9)
    • abril 2013 (10)
    • marzo 2013 (17)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (14)
    • noviembre 2012 (21)
    • octubre 2012 (19)
    • septiembre 2012 (3)
    • agosto 2012 (21)
    • julio 2012 (20)
    • junio 2012 (7)
    • mayo 2012 (20)
    • abril 2012 (17)
    • marzo 2012 (23)
    • febrero 2012 (16)
    • diciembre 2011 (10)
    • noviembre 2011 (22)
    • octubre 2011 (20)
    • septiembre 2011 (22)
    • agosto 2011 (23)
    • julio 2011 (12)
    • junio 2011 (22)
    • mayo 2011 (17)
    • abril 2011 (22)
    • marzo 2011 (20)
    • febrero 2011 (20)
    • diciembre 2010 (16)
    • noviembre 2010 (22)
    • octubre 2010 (22)
    • septiembre 2010 (24)
    • agosto 2010 (23)
    Todas las fotos publicadas en este blog me pertecenen, las fotos que no son mías tienen el link correspondiente a la página de origen. Por favor, no utilizarlas sin la autorización correspondiente.
    Gracias.
    © . Todos los derechos reservados.
    Diseño + desarrollo: Maira G.