Sólo para Mí
  • Home
  • Sobre Mí
  • Recetas
  • Categorías
  • _#colorsoloparami
  • _DIY
  • _Buenas Acciones
  • _Tres Tips
  • _Mesas Felices
  • _Lifestyle
  • Styling
  • Los tres tips de Jessica Lekerman

    Los tres tips de Jessica Lekerman

    Mañana es el día del trabajador, por eso adelantamos los tres tips para hoy y quién mejor que una trabajadora incansable como Jessica Lekerman para compartirlos. Jessica es cocinera, alma mater de Möoi Restaurant, foodie, food stylist y escritora. Ella dicta workshops, da clases, participa en Feria Masticar y viaja con Chicas en NY. Madre y argentina pero seguro que hay algo más que me estoy olvidando!
    Así y todo, se hizo tiempo para compartir sus tres tips con nosotras y así nos cuenta:

     Soy tu chica tip, amo los tips. Los tips simplifican la vida y crecí en una familia de 5 hermanos y - como mamá de muchos - sabrás lo necesario que son. Mi mamá era una gran TIPera (jajjaj) era práctica y con 5 hijos y trabajando mucho. Amo los tips tengo mil.
     
    1. Tip para los niños
    Cereales, si se te hace inevitable que tu hijo o hija quiera esos cereales de colores hacé lo siguiente: comprá los buenos en la dietética o sea esos de avena, rueditas integrales, los hay de miel, etc y también comprá la caja de los de colores. El tip es que un bol grande vertés todos y los mezclás. De esta forma rebajás la cantidad de "los no tan buenos" e incorporás "los mejores" sin que sea un ataque de capricho. Eso, si no salen de la caja el truco no se ve. Luego colocás la mezcla en frascos de vidrio que cierren bien y de ahí salen los cereales. Al cabo de un tiempo ya ni cuenta se dará y comerá uno y uno...lo que vaya viniendo...
     

    2. Helado de Banana casero.  Acostumbrate a hacer esto. Cuando ves las bananas que están por madurar de más y no las están comiendo: retirá la cáscara, cortala en trocitos y ponela en una bolsita cerrada en el frezeer. Luego cuando tengas ganas, colocá los trocitos bien frezados (o sea duros, duros) en la procesadora (no licuadora) y procesa hasta obtener una mezcla bien cremosa. Al principio te queda arenado vos seguí dandole al botón de la procesadora hasta que mágicamente se hace crema. No tenés que agregar NADA de NADA. Es helado casero sin crema, sin huevo, sin nada y es súper sano. Adorado x grandes y chicos.

     3 .Frutillas en barra de chocolate. Para obtener un corazón de frutillas frío, fresco y natural adentro de la cobertura de chocolate, sólo necesitás frutillas, chocolate y una cubetera de hielo. Sacá el cabito a la frutilla y colocalas en una cubetera de hielo (aceitá o engrasá la cubetera para desmoldar más fácil o usá las de siliconas). Tapá con chocolate cobertura derretido bien cubiertas y golpeá en la mesada para que baje el chocolate (si te da miedito coloca un poco de chocolate derretido el cubetera y luego las frutillas y por arriba chocolate de nuevo). Cubrí bien y llévalo al frezeer al menos 3 o 4 hs o déjalo ahí olvídate. El día que querés tenés barras de chocolate con corazón de  frutillas adentro.  Gran postre con sólo una fruta y chocolate amargo de buena calidad. Súper práctico !

    Me encantaron los tres tips de Jessica.
    El helado de banana ya está puesto en práctica, el de los cereales, lamentablemente ya estoy tarde para hacerles la magia del cereal sanito y el de las frutillas necesito probarlo ya mismo!

    ¿ustedes los conocían?
    ¿hacen alguno de los tres?
    ¿El de las frutillas no es genial?

    Gracias Jessica por compartirlo
    y feliz día del trabajador para todos!

        

    .
     :




    • 15 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Mesas botánicas y felices

    Mesas botánicas y felices


     Cuando las chicas de Compañía Botánica me invitaron a participar de uno de sus workshops no lo dudé ni un minuto y dije que sí!
    Bueno, un poquito dudé porque siempre encarar algo nuevo da vértigo pero con lo geniales que son los workshops de las chicas, sentí que no me podía perder esta oportunidad.

    Ceci y Meena van a enseñar a armar un mini terrario y un arreglo con flores, geniales para ambientar la casa o un evento, regalar o decorar la mesa.
     La idea es armar muchas opciones de mesas diferentes para distintas situaciones. Vamos a crear juntas mesas felices incorporando  el toque de Compañía Botánica y Sólo para Mí.
    Un sábado a la mañana dedicado a aprender y jugar con suculentas, flores, telas, cintas y cosas lindas. Mejor programa, imposible! ¿Cómo iba a decir que no?

    Va a ser el sábado 16 de Mayo
    en Mooi Palermo
    y si tienen ganas de venir a aprender cosas nuevas,
    jugar con lindos materiales,
    comer algo rico y
    divertirse mucho pueden escribirle a las chicas a ciabotanica@gmail.com para que les pasen toda la información.

    ¿qué les parece?
    ¿les divierte?
    ¿se prenden?
    Espero que si!
    Las esperamos con muchísimas ganas, regalos y sorpresas!
    M.
    • 10 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    El Club del Tejido III

    El Club del Tejido III


    Terminé, cerré y cosí!
    Cuando el invierno se decida a llegar, lo estaré esperando con cuellito listo. Lo mejor de todo, fue usar esta lana super gruesa porque avancé y terminé rápido. Prometo foto del resultado final el primer día de frío de la temporada.
    Ahora que vengo embalada, me compré una lana mediana, gris oscura para hacer un cuello más largo de dos vueltas. A ver como sale. También tengo la idea de retomar (¿o tal vez destejer?) un sweater que empecé hace 6 años y sólo le faltan las mangas y el cuello. Quedó por la mitad y jamás lo terminé pero la lana (rústica, color natural con hilo dorado) me sigue gustando. Si después de 6 años la lana me sigue gustando se merece una segunda oportunidad, no?

    ¿ustedes están tejiendo?
    El tiempo mucho no ayuda para ponerse las pilas y avanzar. Con estos días tan divinos, no está para tejer. Otro año a esta altura ya estaba con la bufanda puesta!

    ¿cómo vienen? ¿avanzaron?
    ¿qué están tejiendo?
    A la que tenga ganas de sumarse puede subir su foto a Instagram con el #tejidosoloparami y vemos todas su proyecto. Puede ser cualquier cosa que estén tejiendo!

     
    Espero que tengan una gran semana,
    buen lunes,
    M.

    PD: la azucarera Ananá y el repasador Rockstar azul de Sólo para Mí.
    La taza de Petite Margot.
    El plato de Anthropologie.
    Los brownies de coco de mi panza.
    (click para receta)
    • 7 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Los tres tips de Paula Gray

    Los tres tips de Paula Gray

    No la conozco a Paula Gray personalmente pero si a través de Instagram y su marca de moda ecológica, slow y sustentable. Me encanta su propuesta de moda + sustentabilidad y le pedí si podía escribirnos sus Tres Tips sin conocerla mucho, porque la idea es que este espacio sea multitudinario, con distintos estilos, trabajos y consejos. Paula se prendió en seguida, con la mejor onda del mundo y compartió generosa sus tips así:

    1. Me gusta recibir mucha gente en casa; es por ello que siempre armo mesas para muchos comensales. Al momento de identificar las copas nunca están de más los detalles de los identificadores de copas de "Solo para mí" pero a veces las noches se alargan o tenemos comensales que se suman a último momento y los identificadores no alcanzan para todos entre tanta sobremesa y cambio de copas. Para ello - y cuando no contamos con suficientes identificadores - acudo a los sharpies indelebles o similar (de hecho tienen un espacio privilegiado en un cajón de mi cocina con otros utensilios y tengo de varios colores y los empleo acorde a los colores en los que ambiento las mesas). Los marcadores funcionan perfecto para escribir en las copas el nombre de cada uno; o cuando hacés una degustación de vinos (y les aseguro que salen sin problemas al momento del lavado). Los marcadores también los uso para escribir en los tuppers las fechas de los alimentos que frizo  (de las sobras, etc) y al ser lavables salen perfecto.

    2. Volviendo al punto anterior... Una fiesta - sin que se rompan algunas copas - no es una fiesta (o nuestros amigos no son muy civilizados! :P ). Para ello siempre guardo los envases de botellas de agua del tipo Pet de 1,5 lt y/o bebidas (que el día que recibía muchos invitados seguro tendrás a granel). Les quito la etiqueta, corto a la mitad y coloco adentro los vidrios rotos. Luego uno las dos partes insertando la superior en la inferior y la botella queda a modo de "envase" cerrado para los vidrios rotos. Así nadie saldrá herido (si no separás los residuos; y usás la vieja técnica del papel de diario te cuento que este puede humedecerse  en contacto con otros alimentos y/o desperdicios y lastimar a quien pueda revolver la basura o recogerla en el consorcio, romper las bolsas etc)Ah! Aprovecho para pedirles que guarden las tapitas para colaborar con los hospitales y refugios de animales que hacen obras maravillosas con ellos!

    3. Al momento de viajar soy muy compacta y practica (llevo casi 34 mudanzas en mi haber de ciudades, país etc y eso me ha convertido en una viajera "liviana") Llevar camisas en un viaje puede ser una odisea al igual que pantalones (es inevitable que se "marquen" y se supone que no tenemos ganas de planchar por más que el servicio de valet del hotel lo pueda hacer por nosotros) en estos casos siempre pongo las camisas en bolsas y en la parte superior de la valija. Con los pantalones hago lo mismo pero en bolsas de tintorería o mas del tipo basura mediana (de forma entera, de la parte superior hacia la cintura una y otra hacia la parte inferior o sea hacia el lado de la botamanga) luego la doblo en dos. Llegan intactos y listos para usar. Las bolsas hacen que no se marquen los pliegues a modo de aislante. Si no uso bolsas lo hago con papel de arroz o seda pero el resultado no es el mismo. Puedo meter en tiempo récord mil compras y repartirlo en pocas maletas (empacar es un juego tetris para mí) y nunca viajo sin estas cosas elementales (corrector de ojeras? No!!! Para eso están los lentes oscuros jajaja) acá van:
    - Cinta plástica (o duct tape, la plateada que es MEGA firme) les juro que puede sonar ridículo pero desde que una vez mi maleta llegó a la cinta semi abierta con cosas saliendo hacia afuera es que la llevo a todos lados. La cinta (suelen ser plateadas) me ha salvado en roturas de cierre de maletas de último momento en el que no tenés ni tiempo para volar a comprar otra!) yo no soy de usar foils porque en mi opinión no sirven para nada en los tiempos de seguridad aeropoetuaria que corren ... Así que las duct tape también te servirán para "sellar" alguna parte del cierre si te sentís más segura y sos de las que le ponen tres candados (yo no uso candados solo precintos que le pido a la línea aérea en el check in) Estas cintas también me han salvado cuando algún ruedo de un vestido se descosió a último minuto y más allá que siempre llevo un mini costurero a veces esta cinta sirve para reemplazar la bifaz!
    - una bolsa XXL con cierre (del tipo vendedor de "la salada" que suelen ser de polietileno tejido) porque es ideal para poner cosas que queremos llevar en sus cajas y de último momento... De las que no podemos guardar adentro del equipaje (o que no queremos que sea un "farol" al momento de hacer aduana porque todas sabemos que "paquetes y cajas grandes" suelen dar problemas y perdemos tiempo cuando ya queremos llegar a casa! Son compactas para plegarlas, livianas y llevarlas no requiere espacio extra.

    - bolsas ziploc para los artículos de belleza (cremas, sueros, aceites etc) e idealmente del tamaño más grande, de esa forma con una sóla es suficiente. En cuanto al perfume lo pongo adentro de una media (como si fuera una bolsita) o de las redes que te dan las vinerías (cuando compres tus próximos vinos pedilas, son gratis! y a veces algunas boutiques también usan tubos en cartón corrugado pequeños que si los cortás a la mitad voilá!).
    - Por último siempre aconsejo tenér los talles de cada miembro de la familia/amigos cercanos a los cuales siempre les regalamos o compramos ropa o calzado cuando viajamos. De esta forma si no estás con un buen plan de roaming y tampoco hay wifi en el local donde estás como para salir a preguntar talles/ etc te asegurarás que "esa" prenda que está en mega oportunidad y que tu hermana viene persiguiendo hace tiempo puedas comprarla y no hacer "apuestas" en dar con los talles correctos. Yo los guardo en el bloc de notas del celular y lo actualizo cada vez que viajo (de los niños sobre todo!)


    Una genia Paula los tips que nos pasó.
    A mi me encantaron y les juro que no puse yo el chivo de los identificadores!
    El de las botellas con vidrios jamás se me había ocurrido, me parece genial! Y todo lo de los viajes me lo guardo en una listita para tener a mano.

    ¿ustedes identifican las copas?
    ¿cómo se deshacen de vidrios rotos?
    ¿arman valijas con tanta cancha?

    Buen fin de semana,
    M.


    • 10 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Dries like Jagger

    Dries like Jagger

    Uuuuuuuhhhhuuuuuhhh dries likes Jagger! (cantado con la música de Maroon 5)
    Estoy convencida de que si Mick secara los platos usaría nuestros repasadores modelo Rockstar.

    De lienzo natural, teñidos a mano, cada uno es distinto.
    Como las estrellas de rock.
    Muchas veces en el proceso de diseño y producción, uno se imagina un producto y desde que lo pensás hasta que está listo, cambia o no sale tal cual como querías. Con estos repasadores  me pasó todo lo contrario. Hace muchísimo que los tenía pensados y tardaron bastante en estar terminados. Sin embargo, cada vez que los veo me gustan más. Creo que también los voy a usar como individuales.
     

    Vienen en amarillo, rosa o azul y con una tachita de terminación.
    Estoy enamorada...
    Y se usan así, arrugaditos, como Mick!

    Ya estuve pensando para que cantante va cada color,
    ¿ustedes a quién se imaginan secando platos?

    Las fotos divinas son de Pepita.


     






    • 24 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Club del tejido II

    Club del tejido II

     Hola
    ¿cómo vienen con sus tejidos?
    ¿definieron proyectos? ¿ ya empezaron?
     Les cuento del mío. Elegí una lana bien gruesa porque es mucho más fácil y rápida para tejer y también bien suavecita porque como va a ser un cuello o buff (gracias a Montse me enteré que se llama buff) va a estar en contacto con la cara y no quiero que pique.
    La estoy tejiendo en Santa Clara (aunque me dijo Lulú que es más lento) que me encanta y con agujas 9. Para las que son impacientes o no tienen mucho tiempo, es el proyecto ideal porque avanzás rapidísimo. Puse 24 puntos y los estoy tejiendo hasta que de la vuelta al contorno del cuello (cuando llegue les cuento cuantos centímetros serían) ahí se cose y listo! Ideal para las que recién empiezan o no tienen mucho tiempo.

    En Instagram, Ceci de Compañía Botánica se sumó al proyecto de #tejidosoloparami y contó que tejer la hace acordar a su abuela. A mi también! Mi abuela fue la que me enseñó a tejer con muchísima paciencia y amor.
    Mi primer proyecto de tejido fue una bufanda para los soldados de Malvinas. Yo estaba en primer grado y mi mamá me compró lana verde para que pudiera hacerla y que no pasen frío. Me acuerdo de estar sentada en el recreo con mis amigas, todas chiquitas tratando de que no se nos escapen los puntos! 
    El lunes pasado, después de escribir el post del Club del tejido, estuve pensando muchísimo en mi abuela y en como la extraño. Increíble pero real, de casualidad (o tal vez no) pasé ese mismo día por la puerta de su casa que hacía 30 años que no pasaba. ¿Loco no?
    Me dio muchísima emoción pasar por ahí, ver su casa, recordarla con tanto amor. En el fondo, el tejido es un poco eso, una trabajo que nos une, que nos conecta, una enseñanza que se trasmite con amor y que se regala con amor. Me encanta tejer con ustedes!
    Gracias a todas por sumarse

    ¿quién les enseñó a tejer?
    ¿también sus abuelas?
    ¿qué proyecto están haciendo?
    ¿Lo comparten en sus blogs o Instagram?

    Si quieren que lo veamos entre todas en
     Instagram recuerden subirlo con el #tejidosoloparami
    Buena semana,
    M.




    • 18 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Los tres tips de Mariela alias Leti

    Los tres tips de Mariela alias Leti





    Hoy los tres tips son de Mariela alias Leti, diosa de twitter. Me acuerdo de leer a Marie en su blog "Desde el taper" antes de conocerla y pensar claramente: si nos conociéramos en la vida real, podríamos ser amigas.
    Y nos conocimos.
    Y lo fuimos.
    Marie es buena genta, super simpática, lindísima y sobre todo divertidísima. Es de esas personas que siempre te hacen reir, con un humor super intelegente. Con Marie trabajamos en varias ferias de Sólo para Mí y tengo los mejores recuerdos e historias del mundo. ¡Marie volvé!
    Marie es una gran, gran amiga y la quiero muchísimo y acá van sus tres tips.

     1. Para que los limones o naranjas que están medio duros se ablanden y den más jugo, los ponés unos segundos en el microondas y VUALÁ.

    2. Si te gustan las ondas en el pelo, después de lavártelo te lo secás pero no del todo. Cuando quedó un poco húmedo te hacés un rodete a la altura de la nuca. Te lo dejás un rato y al desatar se te formaron ondas en la parte de abajo.

      3. Recomiendo las tiras blanqueadoras Oral B (no es chivo). A mí me re funcionaron!

    Tengo un tip para curar el hipo que es muy efectivo pero difícil de explicar por escrito...  


    Así es Marie, te dan ganas que te explique por escrito el tip hipo!

    ¿probaron alguno de los tres?
    El de los limones me encantó y jamás lo probé, este fin de semana lo pongo en práctica seguro.
    El de las tiras me parece muy interesante, si no es chivo, que nos manden para todas, no?

    Gracias Marie por compartir tus tipazos con nosotras.
    Te quiero, te adoro, te tiro al inodoro.
    Dice Estelita que te manda un beso.
     
    Buen, buen, buen, fin de semana.
    M.



     
       
    • 27 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    El club del tejido

    El club del tejido

    El lunes pasado, escribí un post sobre la manta que tejí en el verano.  
    A partir de la foto, en Instagram muchas comentaron que tenían ganas de tejer algo, pero les daba fiaca empezar y se nos ocurrió armar un club de tejido virtual. Si bien, uno real sería muchísimo más divertido, el club de tejido virtual nos permite tejer juntas a pesar de las distancias. Ya se sumaron desde Chile (@luzdeleste) y España (@soymontsecapdevila). 
    La idea es comprar la lana, subir la foto e ir tejindo juntas. Mostrar nuestros avances, nuestros proyectos, compartir las dudas y por supuesto, presumir (ojo con el verbo) los resultados. 
    En el medio de toda la charla instagrammera, Belu de Warmi Store me contó que hay un libro que se llama justamente el "Club de los viernes" que se trata de mujeres que se juntan a tejer y sus historias.  Me lo prestó el sábado cuando nos encontramos en el taller de Huerta de Compañía Botánica y Jessica Lekerman. Así que además de tejer, voy a leer!

    ¿ustedes tejen?
    ¿tienen ganas de sumarse?

    Están todas invitadas a subir su lana y proyectos con el #tejidosoloparami así nos vemos entre todas, compartimos el proyecto y nos ayudamos.
    En Buenos Aires todavía hay 30 grados de temperatura pero seguro que el frío está por llegar.
    ¿alguna se prende?
    Las espero!
    Pueden hacerlo desde Instagram, su blog o donde quieran.

    Buena semana,
    M.
    • 47 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Los Tres Tips de Vero Mariani

    Los Tres Tips de Vero Mariani


    Vero Mariani es una de las personas más queridas del mundo blogger. Me arriesgo a decir que la más querida. Y no es por azar. Tal vez si la lees en Alma sin conocerla te preguntás si ella es así de simpática, buena onda y generosa como se trasluce a través de sus posts. Cuando la conocés te das cuenta que es así y mucho más también. Tengo la suerte de conocerla a Vero no sólo a través del blog, sino trabajando. Cuando uno trabaja con una persona, conoce muchas más cosas que cuando uno solo la conoce socialmente. Y Vero es una genuinamente generosa, de corazón, trabajando y en la vida. Hiper trabajadora, responsable, puntual, siempre amable hasta en los momentos más complicados. Para mi, Vero es un ejemplo a seguir. La quiero, la respeto y le agradezco infinitamente todo lo que me ayudó y enseñó siempre. Además de todo lo que nos reimos juntas. Reirse trabajando es un privilegio y me siento privilegiada por haberla conocido. Así que con mucha alegría presento sus tres tips.

    1. En casa nos gusta cocinar todas las comidas (¡hasta las pizzas de los domingos!). Por eso tenemos algunos caballitos de batalla cuando no tenemos muchas ganas de elaborar demasiado ni tenemos tiempo. Las milanesas de Mr. P hechas de a dos kilos en el freezer nunca fallan, pero también está el arroz salteado que se puede hacer con pocas cosas que siempre solemos tener en casa, ¡y siempre satisface!. Ponemos a hervir arroz, y mientras se hace, salteamos una cebolla y un morrón de cualquier color con sal y pizca de pimienta. Cuando está, lo retiramos del fuego y volvemos a poner un chorrito de aceite en la misma sartén, donde rompemos tres huevos (....de gallina....) y los batimos in situ para tener huevos revueltos. Cuando eso casi está listo, volvemos a poner las verduras y el arroz (que ya para esta altura debería estar listo y escurrido). Con todo esto adentro de la sartén, revolvemos bien y sumamos salsa de soja para ponerle mucha onda y varias cucharadas de semillas de sésamo. Y listo. Tenemos cena en prácticamente media hora :)

    2. Esta es una pavada que calma mi conciencia sustentable. Cuando los huevos duros ya están listos, los saco del fuego, tiro el agua caliente y le pongo un chorro de agua fría de la canilla, hasta llenar la ollita. Cuando la lleno, le  pongo un coso de esos plásticos del freezer que se usan para enfriar luncheras (no me sale el nombre, pero seguro saben de lo que hablo jejje). De esta forma enfrío los huevos bastante rápido sin  necesidad de descargar litros de agua para bajarles la temperatura.

    3. Esta es otra pavada que capaz le sirve a la que se la pasa en la calle, sin auto, con varias reuniones en un mismo día y "tiempo muerto" entre una encuentro y el otro. A veces salgo con poco tiempo entre una cita y la otra como para justificar llevar la compu y laburar en el Starbucks más cercano a mis reuniones (Starbucks NUNCA falla para laburar: café rico, wifi el 90% de la veces a pleno, mesas cómodas y enchufes por todos lados). Esos días me llevo un libro chico para que no pese con todo lo que cargo siempre (el bodoque de Game of Thrones lo dejo en casa). Es la única forma que encuentro actualmente para avanzar con mi lectura y darme un respiro digital. Ojalá les sirva esta obviedad :)

    Genia Vero por compartir tus tres tips con nosotras y como diría alguien que conozco...
    Gracias por la magiaaaaaa.

    ¿qué les parecen los tres tips?
    ¿Cocinan siempre casero? ¿leen en la calle? ¿rompen huevos? (hola Vero, si no ponía esto, no podía vivir, perrrrrdooooon! ya sabés que tengo 13 años)

    Buen viernes y feliz fin de semana para todos,
    El domingo estamos en la Feria de Santa Bárbara de 10.30 a 18.30 hs.
    Los espero!
    Se suspende por lluvia, toda la info está acá.



      
    • 34 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Merengue y merenguitos - receta

    Merengue y merenguitos - receta




    Hace unos días Dolo subió una foto genial (como todas sus fotos, si no la siguen, se las recomiendo!) a instagram que era de merengues y cuando le pregunté me contó que además de fáciles era una receta que le hace a una amiga celíaca porque no tienen TACC.
    A los tres días vino Sofi con una receta de merenguitos y dije, los astros se alinearon. Esto es una señal. 

    Yo tengo una amiga que es celíaca. Lau es re buena amiga, buena onda, divertida, jugamos juntas al tenis, nos pasamos libros, nos reimos, nuestros hijos y nuestros maridos son amigos. Son de esas amigas que están en las buenas para divertirse y también en las malas. Hasta cuando no sabés que las estabas necesitando, están. Es la única de mis amigas que me llama por teléfono aunque sabe que no me gusta mucho hablar por teléfono, arranca todas las veces con "si, ya se, te llamo pero ESTO no te lo puedo contar por whatsapp".

    Por todo eso y miles de cosas más, acá va esta receta de merengues pensada especialmente para Lau pero como es un hitazo para cualquiera, seas o no celíaca, había que compartirla acá.

    Solitos, riquísimos. Con dulce de leche, una bomba. Con crema y frutillas el postre perfecto para salir de un apuro como una reina. ¿más motivos? Imposible, así que acá va la receta.

    Ingredientes
    Claras 7 (200 grs)
    Azúcar común 400 grs

    Separar las claras de las yemas. Sofi me enseño que la mejor manera es partiendo el huevo entero en una mano y dejando "escurrir" la clara entre los dedos y que la yema quede en la mano. Yo sigo con el sistema pasodeacáparaalládeunacáscaraalaotra ¿ustedes?

     
    Batir las claras solas, sin azúcar hasta que estén como en la foto que sigue, se llama

     
     punto nieve

     
    Incorporar ahora si de a poco el azúcar y seguir batiendo. La cantidad de azúcar es el doble de lo que pesan las claras. Si no tienen balanza, les cuento que cada clara pesa aproximadamente 30 grs, así que por cada clara van a ser 60 grs de de azúcar.
     
     Batir hasta que cuando levantas la batidora el merengue no cae. De hecho podés dar vuelta el bowl compelto y que no se caiga.
     Sofi lo hizo sobre su cabeza. Pruebenlo en sus casas, bajo su propio riesgo. Si el punto está bien no se cae, de verdad!
    Colocar en una manga para hacer merengues perfectos y hacerlos sobre papel encerado. Si sos de las mías 
    le das a cucharadas total se "usa el estilo rústico" más conocido como no tengo manga ni paciencia para hacer los merenguitos prolijos, así son igual de ricos.

    Si tenés manga y querés merenguitos comme il faut,  la clave es  presionar hasta que se forme del tamaño que querés el merengue y levantar la manga para hacer el piquito.

     Llevar al horno bajo, durante 35 minutos o hasta que cuando los tocás despacito con el dedo, no se te quedan pegados.

    Los hicimos el fin de semana largo y a los chicos les encantaron. Solos o con dulce de leche. También se les puede espolvorear cacao (o Nesquick shhhh es un desastre culinario, pero bueh)
    También se le puede poner colorante para hacerlos para algún cumple temático de colores. Imaginen merengues rosas María Antonieta, me vuelvo locaaaaa!(Bueno, más!)



    Como verán me copé con las fotos de los merengues porque son muy fotogénicos y además porque puse la mesa como a mi más me gusta. Mezcla de miles de colores, estampas, flores, cuadritos, estrellas, pajaros, de todo. Me encantó poner la taza de un color con el plato de otro por ejemplo. Una pavada que le da un aire distinto. ¿se animan a mezclar estampas y colores?

    Las invito a que se animen a preparar merengues porque no son difíciles y también a armar una mesa bien colorida, con todo lo que tengan a mano, estampados distintos, servilletas mezcladas, tazas y platos de colores. Si prueban, me cuentan?
     Una de mis recetas preferidas salvadoras es poner en un bowl (si es de vidrio y se ven las capas mejor!) o vasitos individuales una capa de merengues, una capa de crema, una capa de frutillas cortadas previamente remojadas en un poco de jugo de limón y apenas azúcar para que larguen un juguito rosa espectacular, como un almíbar de frutillas. Este postre si se hace con crema que sea apta para celíacos también va perfecto. 

    ¿les gustan los merengues?
    ¿sólos, con dulce de leche o con crema?
    ¿tienen algún amigo celíaco para hacerles la receta?

    Si la hacen, ¿nos cuentan?

    Gracias a Dolo por la inspiración,
    a Sofi por la receta
    y a Lau por ser tan buena amiga!


    PD: mantel modelo Julieta, servilletas modelo Carmen y azucarera Ananá de Sólo para Mí.
    Los platos y cucharitas son de mi colección personal y no están a la venta (por lo menos por el momento!)








    • 16 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Mi proyecto del verano

    Mi proyecto del verano





    Unos días antes de irme de vacaciones encontré en casa una bolsa llena de hilo de algodón divino. Y así surgió mi proyecto del verano. Me llevé todos los hilos de colores (era un poco de cada color, de muchísimos colores distintos) y unas agujas de vacaciones. El 1 de Enero, empecé una manta para el sillón de casa, la idea era hacerla hasta el 31 de Enero, llegara adonde llegara. Cada vez que terminaba un color, metía la mano en la bolsa y el que tocaba era el siguiente. Los chicos se reían.
    A mi me encanta tejer y durante el año no tengo tiempo. Antes de empezar Sólo para Mí, tejí bastantes bufandas y hasta llegué a sweaters para los chicos y para mi. Algunos todavía los uso. Ahora ya no tejo pero la playa y las vacaciones eran el momento perfecto. Super simple, punto Santa Clara (todo derecho) imposible pifiarla, sin ambiones, solo tejer. Aunque una amiga me dijo que era más práctico hacer cuadraditos de crochet, no soy tan buena en crochet y la idea era no pensar mucho, no complicarme.
    Fue muy gracioso porque un día me presentaron a la amiga de una amiga y me dijo, "si te conozco, sos la que teje en la playa". Otra vez, esperando para cruzar el puente de Laguna Garzón en balsa, pasó un señor y me dijo "¿te puedo sacar una foto?" cuando le pregunté porque me dijo "saco fotos de cosas raras". Suponemos que era porque yo estaba tejiendo, pero mis hijos todavía se están riendo.
    El 31 de Enero, terminé con una mega manta de 1.70 metros, suave, colorida y los chicos se pelean por usarla. Ya estoy pensando en mi proyecto del próximo verano. Me gustaría hacer alguna de estas dos opciones, o los rombos o el ananá de woodwoolstool (vende los patrones en etsy), pero no se si estoy a la altura. Creo que voy a intentarlo.

    ¿ustedes tejen?
    ¿crochet o dos agujas?
    ¿usaron algo de lo que tejieron?
    ¿se suman a pensar algún
    proyecto para los meses tranquilos del verano?



    PD: este domingo 12 de Abril de 10.30 a 18.30 estoy en la feria del Barrio Santa Bárbara. Los espero!


    • 31 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Honguitos DIY

    Honguitos DIY

    Para la mesa de Pascuas se nos ocurrió hacer unos honguitos. La paleta de colores era otoño y queríamos darle un toque de color al centro de mesa ¡qué mejor que unos honguitos!

    Inspirada en nuestro salero Amelie (no disponible en este momento) hicimos unos honguitos de porcelana fría que usamos como centro de mesa, repartidos por la mesa y como identificadores de sitio.
    Para ver la mesa completa, click acá.

    Son muy fáciles y rápidos para hacer. 
    Hay que hacer una bolita de porcelana fría con las palmas de las manos. Después con la mano izquierda ir afinando desde la mitad para armar el cabito mientras la derencha hace como un "techito" para formar la parte de arriba del honguito. Lean la PD!

    Para terminar, pintar la parte de arriba con acrílico rojo y los lunares blancos se hacen con la parte de atrás del pincel. Recomiendo hacerlos de diferentes medidas y que no queden todos "perfectos" quedan más lindos cuando son distintos entre sí.

    Son muy fáciles de hacer y pueden hacerlos con los chicos en un ratito. Son divertidos.

    Me pasé una hora jugando en el jardín a ser Amelie Poulain!

    Como me gustaba la idea de repartirlos también por la mesa y usarlos como identificadores de sitio, los até con hilo encerado a unas etiquetas que sellé con los nombres de cada invitado. 

     Si no tenés etiquetas se puede cortar un papel y hacerle un agujerito con agujereadora y listo! Elegimos etiquetas de papel kraft porque combinaban perfecto con la paleta de otoño que elegimos para la mesa.

    Cada invitado tiene así su honguito personal y si quieren se los pueden llevar de recuerdo!
    También pueden quedar lindos en tortas de cumpleaños, en decoraciones de mesas para chicos, se pueden pintar de colores pastel para bautismos, hay miles de posibilidades.

    ¿les gustaron los honguitos?
    ¿los van a hacer?

    Yo tengo muchos para regalar a todos mis amigos e invitados porque son rapidísimos para hacer!

    Espero que pasen muy Felices Pascuas,
    con toda la gente querida
     en una mesa llena de amor,
    compartiendo momentos de felicidad.

    Felices Pascuas para todos!


    PD: a último momento se me ocurrió subir video de como formar el honguito a Instagram, así que si todo salió bien, debería estar el video en www.instagram.com/soloparami! 
    También se puede ver en Facebook por acá!








    • 20 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Anterior Siguiente
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    @soloparami en Instagram

    PERFIL
    SOBRE MÍCONTACTO

    CONECTATE

    • Bloglovin
    • RSS
    BANNER SPM

    ARCHIVOS

    • febrero 2025 (1)
    • abril 2020 (2)
    • junio 2019 (1)
    • abril 2019 (1)
    • marzo 2019 (1)
    • diciembre 2018 (1)
    • noviembre 2018 (1)
    • octubre 2018 (2)
    • agosto 2018 (1)
    • julio 2018 (2)
    • junio 2018 (3)
    • mayo 2018 (2)
    • abril 2018 (1)
    • marzo 2018 (4)
    • diciembre 2017 (4)
    • noviembre 2017 (5)
    • octubre 2017 (1)
    • septiembre 2017 (4)
    • agosto 2017 (3)
    • julio 2017 (5)
    • junio 2017 (6)
    • mayo 2017 (8)
    • abril 2017 (9)
    • marzo 2017 (10)
    • febrero 2017 (8)
    • diciembre 2016 (11)
    • noviembre 2016 (17)
    • octubre 2016 (10)
    • septiembre 2016 (17)
    • agosto 2016 (14)
    • julio 2016 (9)
    • junio 2016 (15)
    • mayo 2016 (17)
    • abril 2016 (19)
    • marzo 2016 (9)
    • febrero 2016 (2)
    • diciembre 2015 (11)
    • noviembre 2015 (10)
    • octubre 2015 (14)
    • septiembre 2015 (9)
    • agosto 2015 (13)
    • julio 2015 (11)
    • junio 2015 (10)
    • mayo 2015 (8)
    • abril 2015 (12)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • diciembre 2014 (6)
    • noviembre 2014 (11)
    • octubre 2014 (8)
    • septiembre 2014 (18)
    • agosto 2014 (17)
    • julio 2014 (15)
    • junio 2014 (7)
    • mayo 2014 (9)
    • abril 2014 (12)
    • marzo 2014 (9)
    • febrero 2014 (5)
    • diciembre 2013 (8)
    • noviembre 2013 (9)
    • octubre 2013 (13)
    • septiembre 2013 (6)
    • agosto 2013 (13)
    • julio 2013 (14)
    • junio 2013 (12)
    • mayo 2013 (9)
    • abril 2013 (10)
    • marzo 2013 (17)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (14)
    • noviembre 2012 (21)
    • octubre 2012 (19)
    • septiembre 2012 (3)
    • agosto 2012 (21)
    • julio 2012 (20)
    • junio 2012 (7)
    • mayo 2012 (20)
    • abril 2012 (17)
    • marzo 2012 (23)
    • febrero 2012 (16)
    • diciembre 2011 (10)
    • noviembre 2011 (22)
    • octubre 2011 (20)
    • septiembre 2011 (22)
    • agosto 2011 (23)
    • julio 2011 (12)
    • junio 2011 (22)
    • mayo 2011 (17)
    • abril 2011 (22)
    • marzo 2011 (20)
    • febrero 2011 (20)
    • diciembre 2010 (16)
    • noviembre 2010 (22)
    • octubre 2010 (22)
    • septiembre 2010 (24)
    • agosto 2010 (23)
    Todas las fotos publicadas en este blog me pertecenen, las fotos que no son mías tienen el link correspondiente a la página de origen. Por favor, no utilizarlas sin la autorización correspondiente.
    Gracias.
    © . Todos los derechos reservados.
    Diseño + desarrollo: Maira G.