Sólo para Mí
  • Home
  • Sobre Mí
  • Recetas
  • Categorías
  • _#colorsoloparami
  • _DIY
  • _Buenas Acciones
  • _Tres Tips
  • _Mesas Felices
  • _Lifestyle
  • Styling
  • Viernes Santo con receta

    Viernes Santo con receta

    No puedo creer que finalmente logré hacer la receta.
    Es mi versión de una Rosca de Pascuas.
    Es una rosca-divague pero la verdad es que la rosca tradicional no me gusta.
    Además de ser una masa medio seca, me resulta inconcebible comer algo que tiene un huevo duro con cáscara metido en el medio.
    ¿A quién se le habrá ocurrido?

    Por eso pensé en hacer cupcakes con crema pastelera y para darle un toque pascual, con niditos de coco rallado y huevitos pero no duros y sin cáscara!

    La receta de los cupcakes es la misma que uso para todos los bizcochuelos básicos y pueden encontrar haciendo click por acá. Es fácil, rápida e infalible.
    Para la crema pastelera, consulté el blog de Juli y tuve la gran sorpresa de que se puede hacer en el microondas. Genial! Decidí probarla.
    La verdadera y original la encuentran por acá

    Ingredientes para la Crema Pastelera

    4 yemas
    20 grs. de Maizena
    125 grs. de azúcar
    500 cc de leche
    esencia de vainilla

    Separar las claras de las yemas y que queden como Mickey
    mientras se calienta la leche por 3 minutos en el microondas

    Mezclar los huevos con la Maizena

    Agregar el azúcar y mezclar

    Agregar la leche mientras batimos para disolver bien la mezcla y que quede homogénea
    llevar al microondas por 2 minutos y medio. Sacar y mezclar.
    Llevar al microondas por 2 minutos y medio más.

    Sacar del microondas y batir un rato hasta que toma la consistencia perfecta de crema pastelera.
    Casi diría un milagro pascual.
    Llevar a la heladera con papel film bien pegado sobre la preparación para que no se haga una capa dura arriba.

    Para hacer los huevitos usé pasta Ballina, que se compra en el cotillón
    y se usa básicamente como crealina

    Separé unos pedacitos y le dimos color con colorante.
    Me ayudaron Sofi y mi sobrina Justi que está en casa de visita.
    Tiene 4 años y le encantó la tarea. 

    armamos los huevitos.
    Después pensé que podría haber usado los confites Sugus,
    tienen el mismo color y todo!
    ¿Cómo quedarían en un cupcake?

    Cuando los cupcakes están listos,
    colocar la crema pastelera en un sachet de leche usado y lavado previamente.
    Hacer un agujerito y usarlo como manga.
    O tener manga.

    Colocar el coco por arriba y presionar en el medio para armar un nidito.
    Poner los huevitos 
    (si, no se debe repetir colocar en dos oraciones seguidas!)

    Y listo!
    Con la receta del bizcochuelo que es super generosa 
    salen 12 cupcakes y

    una rosca verdadera!
    Le voy a poner crema pastelera por arriba
    y algunos niditos también.

    Mantel Sólo para Mí

    Mientras estaba sacando las fotos, puse sobre una silla unos cupcakes para despejar la mesa
    y en el medio de la concentración fotográfica
    para mejorar el ángulo
    me agaché y......
    si!!!!!!
    aplasté (o empollé) un cupcake


    Mis hijos se siguen riendo....

    ¿les gustó?
    ¿los harían o les gusta la rosca tradicional?

    Espero que pasen unas muy felices Pascuas y
    que entre todos
    sin importar las creencias
    podamos hacer un mundo mejor
    con los que tenemos cerca,
    con gestos chiquitos
    de todos los días,
    ayudándonos y respetándonos 
    cada día más.

    Felices Pascuas,
    M.










    • 32 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    ¿Bunny Boiler?

    ¿Bunny Boiler?


    Jamás!
    ¿Bunny Napking?
    Si

    Buscando ideas para la mesa en Semana Santa
    encontré este video que explica como doblar las servilletas
    con forma de conejo.
    Me pareció divertido,
    a los chicos les va a gustar y
    tal vez hasta les divierte hacer este especie de origami de tela.

    Voy a intentar hacer una receta antes de Pascuas,
    veremos si llego...

    ¿harían la dobladita?
    Se podrían hacer con servilletas de papel también, no?
    La colita del conejo es un poquito de algodón apoyado sobre la cinta y nada más.

    ¿Tienen algo especial pensado para este fin de semana?
    ¿Me cuentan?

    PD: click acá, para las jóvenes que no saben lo que es bunny boiler...



    • 13 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Marta, sos la número uno, Marta, cuando pueda te...

    Marta, sos la número uno, Marta, cuando pueda te...

    Muérdago y repasador de Sólo para Mí


    ...emulo (mal pensandas!)

    Me compré el libro de Martha Stewart, pero no los de hacer cupcakes y ricas recetas, sino uno que se llama The Martha Rules o Las reglas de Martha. Son diez reglas para los negocios y ahora que lo escribo pienso que tal vez tendría que ser un post para la MiniPYMEr, pero bueno, sale así, lo etiqueto en MiniPYMEr también y listo!

    Leí, subrayé y comparto un resumen. 
    La primer oración del prólogo se refiere a su entrada en prisión. Una genia, se sacó el temita de encima de un plumazo y pudo seguir con lo importante. Esa creo que fue la primer y mejor lección de todo el libro. Bien Martha!

    Regla 1
    Construir el éxito de tu empresa alrededor de algo que ames, algo que te resulte interesante a vos.
    En este capítulo cuenta que descubrir su pasión le llevó tiempo y todos los trabajos que tuvo antes de ser La Martha. 
    Modelo, corredor de bolsa y hasta agente inmobiliaria.
    También dice que cuando amás tu trabajo, no es trabajo. Los emprendedores exitosos, tienen pasión, curiosidad, una gran ética de trabajo y un compromiso a hacer lo que hacen siempre buscando la excelencia. O sea, encontrá algo que te encante, ser emprendedor da mucho trabajo y para sostenerlo más vale que sea algo que te atrape.

    Regla 2
    Enfocá tu antención y creatividad en cosas básicas que la gente quiere y necesita. Luego, buscá la forma de agrandar, mejorar y enriquecer tu "gran idea".
    La pasión es una gran cosa, pero para comenzar un empredimiento hay que enfocarse en un objetivo. Es importante pensar en las ideas para un negocio de forma clara y disciplinada, sintonizando con los deseos y necesidades de los consumidores.
    1- ¿es tu idea mejor que lo que ya existe en el mercado?
    2- ¿es tu idea simple para que vos la puedas desarrollar y para que los consumidores puedan comprenderla?
    3- ¿estás en una ubicación geográfica donde tu idea puede funcionar?
    4- ¿podés costear tu idea?
    5- ¿tu idea no es demasiado grande?
    6-¿podés expandir y extender tu idea?
    7- ¿tu idea hace del mundo un lugar mejor?

    Regla 3
    Crear un plan de negocios que te permita ser fiel a tu gran idea pero que te ayude a enfocarte en los detalles. Luego mantenete flexible para hacer zoom in o out en los aspectos vitales de tu empresa, mientras el negocio va creciendo.
    Hay que tener un telescopio para ver el futuro y hacia adonde vamos. Un gran angular para evaluar todo el horizonte donde se va a desarrollar tu negocio y un microscopio para ver y comprender todos los detalles de tu empresa.
    Hay que hacer un plan de negocios, para ver a donde vamos. Lo compara con un mise en place, que es tener todos los ingredientes antes de arrancar con una receta. No querés estar en el medio de la receta para darte cuenta que te faltan cosas (ejem!)
    Considerar los riesgos.
    No tomar decisiones apresuradas.
    Crear una empresa con una cultura frugal.
    Siempre ajustar el foco, sin olvidarse de la visión general.

    Bueno, se hizo largo, 
    ¿qué les parece?
    ¿les interesa?
    creo que se puede aplicar a todo,
    no sólo a emprendimientos personales
    podría emplearse para trabajos en relación de dependencia
    (como si uno fuera su propio emprendimiento)
    ¿o no?
    ¿sigo con los 7 capítulos que faltan?
    ¿o les parece un plomo?

    Ahora,
    todos juntos,
    por el resto del día,

    Marta, sos la número uno,
    Marta, cuando pueda te vacuno...









    • 21 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    18

    18


    Hoy Sofi cumple 18.
    Mi bebita es mayor de edad.
    Igual, siempre va a ser mi bebita,
    aunque me saque una cabeza.

    Es el amor de mi vida,
     mi arma secreta,
    mi compañera incondicional.

    En unos días se va por dos meses a Estados Unidos
    y aunque sus alas me llenan de orgullo,
    se me estruja el corazón pensando como voy a pasar esos días sin ella en casa.

    La amo con toda la furia de mi corazón,
    Feliz Cumple Sofi!





    • 33 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Slogan

    Slogan

    Me gustaría que fuera mi mantra.
    O slogan.
    O jingle, pero le hago un favor a la humanidad si no canto.

    Ultimamente estoy con muchas cosas.
    Trabajo, hijos, compromisos, amigas, programas.
    Y a veces en vez de disfrutarlo, protesto.
    Y me tengo que recordar que todo es mejor con alegría.

    Lo que me resulta pesado, con alegría es más liviano.
    Lo que me divierte, mejor lo hago con alegría, no?

    Es tan simple y tan difícil.
    Pero es una de las cosas que siempre pienso que me gustaría trasmitirle a mis hijos.
    No importa lo que hagan,
    que todo sea con alegría.

    No quiere decir que me salga,
    quiere decir que es mi aspiración
    en Sólo para Mí
    y en la vida....

    Ustedes, ¿cómo vienen? ¿livianas y alegres o maso?
    ¿tienen una frase que les gusta mucho?
    ¿cuál es?





    PD: lo hice en dos colores porque además de que no me podía decidir por cual era mi preferido, era para que si quieren lo bajen, descarguen, impriman o usen en la compu.




    • 36 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Catarsis (8)

    Catarsis (8)


    Volvieron los posts
    y
    tenía que volver
    Catarsis.

    La idea es contar todo lo que nos pasó o
    lo que nos está pasando,
    las cosas que no le contamos a nadie.
    Lindas, feas, buenas, malas,
    divertidas, papelones, secretos,
    lo que quieras.

    Lo único que no se aceptan son agresiones entre nosotras.
    Los comentarios agresivos serán borrados.


    En el Post Catarsis pasado hubo tantos comentarios que superó la capacidad de publicarlos de blogger. 
    Si esta vez vuelve a pasar, para
    poder ver los últimos hay que clickear "cargar más".
    Está en azul abajo de la caja de comentarios.
    Creanme, están y aparecen.




    • 221 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    La MiniPYMEr (8)

    La MiniPYMEr (8)




    En el post de La MiniPYMEr de la semana pasada pasada, 
    pidieron el especial de Marcas y llegó rapidísimo de la mano de dos especialistas Angélico & Rossi Abogadas.

    Ellas tienen un estudio que brinda asesoramiento legal para poner en marcha cualquier emprendimiento y si ya lo tenés, te ofrecen análisis legal y te ayudan a adaptarlo. De hecho, yo las consulté  para asesoramiento legal y no sólo contestaron todas mis dudas sino que me asesoraron de la mejor manera.

    Para la MiniPYMEr prepararon este post con las 5 preguntas más frecuentes sobre Marcas




    1.              ¿Qué es una marca?

    Una marca es todo signo que distingue un producto y servicio. Es la identidad de cualquier proyecto o empresa, “el nombre”.

    A diario asociamos las marcas con cierto estándar de calidad y prestigio y elegimos las que satisfacen nuestras necesidades.

    Las marcas son las que permiten que un producto o servicio se diferencie de otro, y dan la posibilidad a los consumidores de elegir entre múltiples y distintas opciones.

    2.              ¿Qué puede registrarse como marca y dónde la registro?

    Se puede registrar como marca una o más palabras con o sin contenido conceptual, dibujos, grabados, estampados, sellos, imágenes, combinaciones de colores que se apliquen en un lugar determinado de los productos o envases, frases publicitarias originales, entre tantas otras alternativas, en tanto sirvan para distinguir un producto o servicio.

    En todos los casos, se registran en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), que está ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Cualquier persona o empresa, de cualquier parte del país, que desee registrar una marca, debe hacerlo en la Ciudad de Buenos Aires y constituir un domicilio en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

    3.              ¿Qué derechos me otorga el registro de mi marca?

    El registro de una marca otorga a su titular la propiedad exclusiva sobre esa marca, y todas las defensas previstas por la Ley para el caso en que un tercero haga uso de su marca sin autorización o utilice una marca que sea similar a la suya causando confusión en el público consumidor.

    Debe tenerse en cuenta que estos derechos se adquieren únicamente al finalizar el trámite de registro, no bastando el inicio de dicho trámite ante el INPI para poder ejercerlos. Es un error muy común creer que se tiene registrada la marca habiendo sólo iniciado el trámite.

    4.              ¿Por qué es importante registrar mi marca?

    La marca es unas de las primeras cuestiones en las que debemos reparar si aspiramos a lograr un negocio rentable y exitoso.

    Todos los días vemos en los negocios, las calles, las revistas y otros medios de comunicación, publicidad de marcas reconocidas que se destacan precisamente por el signo que las identifica. Sabemos de qué marcas se trata por su presencia en el mercado, que se materializa a través del signo marcario.
    Registrar tu marca es un modo de resguardar el tiempo y dinero invertidos en un proyecto, a fin de evitar que terceros se aprovechen de tu esfuerzo.
    5.              ¿Necesito asesoramiento de un profesional para registrar mi marca?

    Si bien el registro de una marca puede realizarse sin intermediarios, el asesoramiento de profesionales especializados nos da la posibilidad de contar con un panorama previo a la presentación, acerca de si el registro de nuestra marca es viable o no.

    Es habitual recibir consultas de personas que iniciaron el trámite de registro por su cuenta, y que luego se encontraron con complicaciones que podrían haber sido evitadas con un análisis preliminar de la marca a registrar, junto con la completa y correcta confección de la documentación a presentar para solicitar el registro.

    Desde A&R, como profesionales especializadas y emprendedoras, sabemos las horas, el dinero y la energía que un emprendedor dedica a su negocio o proyecto y creemos que todo ese esfuerzo debe ser reconocido tomando todos los recaudos legales necesarios para evitar que terceros saquen provecho de tus logros.

    Delegar en los que saben, es una sabia decisión.

    ...

    Gracias Angélico & Rossi por tan buen post!



    ¿les gustó el post?
    ¿aclaró algunas dudas?

    Pueden dejarles más preguntas a las chicas en este post o contactarlas en 


    Blog: http://angelico-rossi.blogspot.com.ar/Web: http://www.angelico-rossi.com.ar/Twitter: @angelicoyrossi
    Facebook: AR-abogadas


    • 13 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Corre azúcar por sus venas

    Corre azúcar por sus venas

    Hoy es viernes y
    no hay receta...


    mía.

    galletitas de vainilla

    Pero les dejo el blog de Juli 
    que se llama Filosofía de Sabor
    y tiene recetas más ricas que se puedan imaginar.

    Juli es pastelera profesional,
    así que sabe muy bien de lo que habla. 
    Las recetas me encantan, las fotos son lindas, Juli es buena onda
    y además estuvo hace poco en París!

    Todavía no hice ninguna de sus recetas, pero en mi lista de 
    preferidas, están



    brownie fundente con ganache ahumada

    Cuadraditos de Avena y Limón

    Jengibre Confitado

    Devil´s Fudge Cake


    Lemon curd y otros curds


    Si les gusta cocinar o ver cosas ricas,
    vayan a visitarla y no se olviden de recorrer todas las secciones que están buenísimas.



    Espero que tengan un gran fin de semana,
    nosotros estamos en Cafira

    del 14 al 16 de marzo de 9 a 19 hs.
    17 de marzo de 10 a 16 hs.

    • 9 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Anterior Siguiente
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    @soloparami en Instagram

    PERFIL
    SOBRE MÍCONTACTO

    CONECTATE

    • Bloglovin
    • RSS
    BANNER SPM

    ARCHIVOS

    • febrero 2025 (1)
    • abril 2020 (2)
    • junio 2019 (1)
    • abril 2019 (1)
    • marzo 2019 (1)
    • diciembre 2018 (1)
    • noviembre 2018 (1)
    • octubre 2018 (2)
    • agosto 2018 (1)
    • julio 2018 (2)
    • junio 2018 (3)
    • mayo 2018 (2)
    • abril 2018 (1)
    • marzo 2018 (4)
    • diciembre 2017 (4)
    • noviembre 2017 (5)
    • octubre 2017 (1)
    • septiembre 2017 (4)
    • agosto 2017 (3)
    • julio 2017 (5)
    • junio 2017 (6)
    • mayo 2017 (8)
    • abril 2017 (9)
    • marzo 2017 (10)
    • febrero 2017 (8)
    • diciembre 2016 (11)
    • noviembre 2016 (17)
    • octubre 2016 (10)
    • septiembre 2016 (17)
    • agosto 2016 (14)
    • julio 2016 (9)
    • junio 2016 (15)
    • mayo 2016 (17)
    • abril 2016 (19)
    • marzo 2016 (9)
    • febrero 2016 (2)
    • diciembre 2015 (11)
    • noviembre 2015 (10)
    • octubre 2015 (14)
    • septiembre 2015 (9)
    • agosto 2015 (13)
    • julio 2015 (11)
    • junio 2015 (10)
    • mayo 2015 (8)
    • abril 2015 (12)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • diciembre 2014 (6)
    • noviembre 2014 (11)
    • octubre 2014 (8)
    • septiembre 2014 (18)
    • agosto 2014 (17)
    • julio 2014 (15)
    • junio 2014 (7)
    • mayo 2014 (9)
    • abril 2014 (12)
    • marzo 2014 (9)
    • febrero 2014 (5)
    • diciembre 2013 (8)
    • noviembre 2013 (9)
    • octubre 2013 (13)
    • septiembre 2013 (6)
    • agosto 2013 (13)
    • julio 2013 (14)
    • junio 2013 (12)
    • mayo 2013 (9)
    • abril 2013 (10)
    • marzo 2013 (17)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (14)
    • noviembre 2012 (21)
    • octubre 2012 (19)
    • septiembre 2012 (3)
    • agosto 2012 (21)
    • julio 2012 (20)
    • junio 2012 (7)
    • mayo 2012 (20)
    • abril 2012 (17)
    • marzo 2012 (23)
    • febrero 2012 (16)
    • diciembre 2011 (10)
    • noviembre 2011 (22)
    • octubre 2011 (20)
    • septiembre 2011 (22)
    • agosto 2011 (23)
    • julio 2011 (12)
    • junio 2011 (22)
    • mayo 2011 (17)
    • abril 2011 (22)
    • marzo 2011 (20)
    • febrero 2011 (20)
    • diciembre 2010 (16)
    • noviembre 2010 (22)
    • octubre 2010 (22)
    • septiembre 2010 (24)
    • agosto 2010 (23)
    Todas las fotos publicadas en este blog me pertecenen, las fotos que no son mías tienen el link correspondiente a la página de origen. Por favor, no utilizarlas sin la autorización correspondiente.
    Gracias.
    © . Todos los derechos reservados.
    Diseño + desarrollo: Maira G.