Sólo para Mí
  • Home
  • Sobre Mí
  • Recetas
  • Categorías
  • _#colorsoloparami
  • _DIY
  • _Buenas Acciones
  • _Tres Tips
  • _Mesas Felices
  • _Lifestyle
  • Styling
  • Hoy vuelve #colorsoloparami

    Hoy vuelve #colorsoloparami

    y estoy feliz!
    Hoy #colorsoloparami es rosa y volvemos con todo. Redoblamos la apuesta y vamos a hacer un mes completo de cada color. La idea es no sólo jugar con color como siempre sino que vamos a dar ideas para poner la mesa, recetas, armar un ramo de flores, tips de cada color en la moda, en la deco, DIYs y más.
    Para eso, vamos a tener invitadas de lujo, como Marou Rivero que el próximo viernes nos va a contar sobre el rosa en moda. ¡Imperdible! Vamos a sumar amigas expertas en todas las áreas para que nos enseñen y compartan todo lo que saben de cada color.
    Para jugar solo hay que subir en Instagram la foto del color de cada mes con #colorsoloparami. Ya subieron más de 25.000 fotos de muchísimos países del mundo. Participar es una manera divertida de mirar todos los objetos que nos rodean con otros ojos, de volver a jugar, de conectarnos y conocernos entre nosotros, de formar una comunidad. A través del juego conocí muchísimas instagrameras y entre todas nos hicimos amigas, nos alentamos, compartimos mucho más que fotos, compartimos experiencias.
    Así que a partir de hoy las espero a jugar conmigo durante todo el mes de Abril con el color rosa.
    ¿les divierte la propuesta de este año?
    ¿ya jugaron a #colorsoloparami? ¿se prenden de nuevo?
    Buen viernes,
    Marina,
    • 6 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Empecé Zumba. Soy Pumba.

    Empecé Zumba. Soy Pumba.


    La semana pasada empecé Zumba y debo decir que tengo un nuevo nivel de respeto por las bailarinas de Showmatch. No paso la aprobación del jurado de notables ni de casualidad pero me resulta muy divertido y además super aeróbico, termino agotada.
    Siempre me gustó bailar. En primaria iba a danzas clásicas, después a Danza Jazz - visualicen los 80s, Flashdance, Breakdance, Madonna, Michael Jackson- las calzas con las polainas arriba -ni hablar del jopo, los colores flúo y todas esas cosas que no queremos ni recordar los que transitamos esa década-. En los 90s metí mil clases de aerobics con mis amigas y de step (íbamos más porque el profesor era divino que otra cosa). Después cuando me casé y no teníamos un mango se nos ocurrió anotarnos con mi marido en unas clases de salsa y merengue del club del barrio. Todas nuestras compañeras tenían más de mil años aunque ahora que lo pienso tal vez tenían mi edad de ahora pero la pareja de profesores era genial. El era cubano y tenía un ritmo increíble. Con mi marido no pegábamos una pero nos divertíamos barato (literal) y siempre salimos muertos de risa. Al día de hoy en los casamientos nos quedaron unos "pasos" guardados para siempre a los que recurrimos sin piedad.
    Resulta que me pareció divertido anotarme en Zumba para probar y volver a bailar. Si bien los ritmos latinos y la música del estilo no es lo que más me gusta, es muy divertido. Además, me lleva tanta pero tanta concentración tratar de seguir la coreografía que no puedo pensar en nada más. Me olvido de los mails que tengo que contestar por un rato, del horario del pool, el dentista de los chicos y las fotos para el trabajo. Es como una meditación pero en movimiento. Mis hijos, cada vez que lo menciono se tapan la cara porque dicen que es LA vergüenza. Espero que jamás se filtren videos ni nada parecido porque de verdad sería LA vergüenza, coincido. Aunque sea un aparato, me divierto, me rio y la paso genial!

    ¿Alguna vez fueron a Zumba? ¿O a bailar algo?
    ¿Les divertiría probar o ni locas? ¿Son coordinadas o un queso fresco?
    M.

    PD: la foto nada que ver es porque hoy trabajo haciendo la producción de la mesa de Pascuas para Revista Tigris con Rochi Lanusse, Angie de Soffice que preparó unas cosas increíbles y Mariana de Flores los Viernes. Feliz de compartir el trabajo con gente tan talentosa (después de ir a Zumba, por supuesto!)

    • 19 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Uniendo mundos

    Uniendo mundos


    La asociación Uniendo Mundos trabaja para 4 escuelas rurales del Chaco ayudando para que 600 niños puedan ir al colegio y alimentarlos en dos comidas diarias. La historia empezó así: " Después de Diciembre de 2001 cuando las cosas se pusieron tan feas en Argentina abríamos las puertas de nuestra casa y veíamos a la gente revisar las bolsas de basura y nos preguntamos que podíamos hacer.. apadrinar una escuela rural" y la historia sigue y vale la pena conocer más sobre Uniendo Mundos. Pueden hacer click acá donde cuentan toda su misión.
    A @janajanitablog se le ocurrió que podíamos usar las redes para colaborar y se contactó con @bic_libreria que se sumó a esta propuesta solidaria. Bic le enviará los chicos 600 cajas de lápices de colores y 1200 biromes. ¡Bravo por Bic!
    Me encanta formar parte de este proyecto y usar las redes para estas acciones. Las redes unen nuestros mundos de manera literal y sería buenísimo que otras empresas se sumaran a colaborar con los chicos del Chaco y Uniendo Mundos.
    ¿Cómo podemos hacer para que más empresas colaboren? Siguiendo a @bic_librerias para que vean que vale la pena colaborar en este tipo de acciones solidarias y si tienen ganas subiendo sus propias fotos con #InstagrammersSolidarias #BICeduquemosjuntos o haciendo repost de nuestras fotos. ¿No sería genial que por unos días Instagram se llene de esta acción solidaria y que tenga tanta repercusión que más empresas se quieran sumar?
    Gracias por colaborar con comentarios, fotos o reposts de nuestras fotos porque todo suma y los espero en mi cuenta de Instagram @soloparami para ver el video completo!
    Buen miércoles para todos,
    M.

    • 3 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Vuelve #colorsoloparami

    Vuelve #colorsoloparami


    En unos días volvemos a jugar a #colorsoloparami y ya nos estamos preparando con todo.
    ¿estamos listos?
    ¡Espero que sí!
    Buen comienzo de semana, los espero en Instagram como @soloparami para divertirnos un año más,
    Marina.

    • 3 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Quiero una selva en el living

    Quiero una selva en el living



    "Luis, mi profesor más amado de diseño de interiores, tenía pocas reglas pero había una que supo marcarla a fuego. Plantas en los planos, jamás. Según él, los estudiantes ponían plantas cuando no sabían cómo armar el espacio y, en tal caso, era mejor dejarlo libre. Así que durante tres años de carrera jamás se incluyó una planta en una planta (se le dice planta a los planos que “se miran desde arriba”). Eso, combinado con mi habilidad para liquidarlas, hizo que durante mucho tiempo no tuviera plantas de interior en mi casa...

    Así empieza mi post de este mes en Tigris, si tienen ganas de seguir leyendo, pueden hacer click acá.

    Video divino de Rochi Lanusse para Revista Tigris y las plantas de mi casa modelando.
    Buen fin de semana para todos
    M.
    • 4 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Tips para organizar la alacena por @theorganizationwiz

    Tips para organizar la alacena por @theorganizationwiz

     Hoy el post lo escribe Ini de @theorganizatiowiz. Si no la siguen aún les recomiendo que la sigan, no sólo por los tips de organización sino también porque sus stories son lo más divertido del mundo. Soy su fan! Yo soy muy organizada pero no tan ordenada, que no es exactamente lo mismo. Así que los tips de Ini me vienen geniales. Ella me los mandó en Noviembre y yo quedé en que iba a ordenar mi alacena y sacar las fotos. Bueno, estamos en Marzo y estos tips necesitaban ver la luz del día. Sobre todo porque ayer me escribió Pilu de @divainhomedeco para decirme que había hecho mis pancakes pero se había equivocado con la harina porque no tenía el frasco rotulado. Y automáticamente me acordé que no había publicado este post! Así que acá van los consejos:

    " Antes que nada hay que saber que para encarar la organización de cualquier espacio se necesita:
    -    Paciencia. (nota del redactor: vengo floja en ese rubro)
    -    Buena predisposición y actitud positiva y constructiva. (ndr: se me pasa al rato de empezar a ordenar)
    - Encarar el espacio de a sectores, nunca todo junto (para alacenas siempre sugerimos hacerlo de una vez, pero es un caso particular)
    - Entender que es una inversión de tiempo y de dinero (por la compra de contenedores y si se quieren también por la contratación de servicios de organización por una Personal Organizer) que vale la pena, porque el mantenimiento una vez que el sistema de organización está creado, es realmente una pavada .
    -  Adaptar el volumen de objetos al espacio que se tiene. Tomar conciencia de esto es a veces muy difícil para mis clientes, pero es esencial.

    Tenemos que entender que la cocina es el corazón de la casa, y como tal, tenemos que tratarla con muchísimo amor y dedicación. Parte de esto es tener una alacena pensada y organizada. Es importante revisarla semanal o quincenalmente. Está bueno saber qué tenemos adentro, qué receta podemos inventar y qué podemos dejar de comprar porque ya tenemos suficiente cantidad. Para ésto, tenemos que tener una alacena en orden y con los productos categorizados, etiquetados y a la vista.
    Otro punto crucial en cualquier organización es ajustar el volumen de lo que se tiene al espacio existente. No podes atiborrar de cosas un espacio pequeño solo porque las tenés. Si tenés más de lo que te entra, claramente tenes que encarar una reorganización de manera urgente. Regalar, donar, tirar. Pasar a mejor vida. Vivir con menos y realmente vivir mejor. Ponganlo a prueba, es un viaje de ida.

    Primero: sacar toda la comida de la alacena. Si! En este espacio particular, lo hacemos todo de una! (Jamás en un placard de ropa porque se abruman y no se logra nada, solo angustia física y visual).
    Segundo: Categorizar y Descartar! Esto depende de las costumbres culinarias de cada casa, pero les cuento cómo están divididas las categorías en casa: (marido intolerante al gluten)

    Pastas con TACC
    Pastas sin TACC
    Galletitas sin TACC
    Galletitas con TACC
    Cereales
    Dulces con TACC
    Dulces sin TACC
    Repuestos con TACC (acá tengo: azúcar, harinas, pan rallado, etc. Todos los secos que compro de a más de un paquete para siempre tener stock)
    Repuestos sin TACC (harinas de marido, tengo variedades)
    Conservas
    Frascos rotulados (les voy a dar varias formas de rotulado)
    Sopas y Gelatinas (vienen en sobres, ideal tener un contenedor más pequeño para esto)

    El mercado local es un poco triste a la hora de salir a comprar contenedores para organizar. Pero hay que arreglarse con lo que hay, y por eso recorrí muchos lugares y me quedo con algunos de Colombraro (siempre blancos o transparentes, porque ofrecen en colores que mamita querida, no los compro ni loca, arruinan cualquier tipo de estética, soy muy obse perdón!) y otros de Sodimac. Vean mi feed de Instagram para ver mis prefes: los de manija transparentes en tamaño Small y Large, los alargados calados (colores blanco o transparente), los que son tipo bandejita para cajones vienen 4 y son encastrables, etc. Lo importante es que elijan contenedores que luego puedan seguir comprando, es importante tener stock de estas cosas. Y ese es el gran problema de este país, y también de mi trabajo! Por eso Colombraro (y para algunas cosas Sodimac) me resuelven este tema, aunque mil veces lucho por el stock y tengo que hacer pedidos con quince días de anticipación. Los gajes del oficio en este país.

    Tema frascos para alimentos. Acá hay poca variedad de herméticos de plástico que son ideales. Y los que hay son realmente caros. Hay opciones de vidrio más económicas y también se pueden reciclar los frascos de vidrio de conservas o mermeladas que se consuman en casa. Siempre la idea es que sean todos iguales, al menos por categoría (ej.: en una cocina hace poquito usamos unos 35 frascos de yogur Dahi de vidrio, ideales para todas las especias, pero cada cocina es un mundo así que la cantidad de frascos obvio que depende de cada caso).

     
    Tema rótulos. Todo en tu alacena debería estar etiquetado. De esta manera encontrás todo mucho más fácil y visualmente es más lindo. Yo uso distintos tipos de etiquetas que dependen del gusto del cliente. Acá las que más me piden:
    -       Rótulos con la Rotuladora PT Pink de Brother Identificación. Esta rotuladora es lo más y se consigue en Staples y Garbarino.
    -       Marcador de pintura (Paint marker) directo sobre el vidrio o plástico. Me gusta usar los de POSCA (locales) o los de SHARPIE que se consiguen en EEUU. Tenés que esforzarte un poquito con la letra para que quede lindo y prolijo. Esta es una de mis prefes, si ven mi Instagram se van a dar cuenta. Es super práctica y económica. Compras una vez el marcador y listo. Y lo podés borrar con una esponja y volver a rotular con otro nombre si querés.
        Etiquetas tipo pizarra escritas con marcador tipo tiza (chalk marker). Acá venden los de marca Edding. Se consiguen en muchas librerías. Las etiquetas las vi en varios lugares (Alparamis, Mercadolibre, Regalalo y debe haber más)

    Es muy importante que todo este etiquetado, en serio! Sobre todo las especias y los alimentos que son blancos. Las harinas se confunden con muchas otras cosas y tenemos que evitar eso a toda costa.

    Cajas o canastos un poco más grande para los paquetes cerrados. Por ejemplo: papitas, repuestos de harina, etc.

    Siempre regular la altura de dónde ponemos cada alimento. Lo de mayor uso debería estar a la altura de los ojos. Los repuestos o bien abajo o bien arriba. Guardemos el medio para lo de uso cotidiano asi el acceso es fácil y rápido.

     
    Si quieren más ideas para organizar su alacena y toda su casa pueden seguirla en Instagram@theorganizationwiz (no se pierdan sus stories!). Además, va a estar dando workshops en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza próximamente. ¡Imperdibles!


    ¡Gracias Ini!
    Son geniales los tips y tengo la intención de poner manos a la obra.
    Aunque debo confesar que el otro día leí un artículo interesantísimo sobre el orden y que el universo tiende al caos que fue muy liberador. 
    ¡Jajaja, no me mates!

    ¿Tiene la alacena ordenada?
    ¿Siguen los tips de Ini?
    ¿No aman sus stories?
    Buen (y ordenado) martes,
    M.

    PD: los enlozados y las torres de Eiffel de cerámica son de Sólo para Mí. Toda la info por mail a info@soloparamideco.com.ar




    • 16 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    La mesa de Jane - Flores, plantas y loza inglesa

    La mesa de Jane - Flores, plantas y loza inglesa

     Cuando planeamos la mesa sobre Jane Austen (1775-1817) tanto Mariana de Alalma que hizo las flores y Maru de Felizza Anunciatta que hizo las velas y nos prestó platos de porcelana inglesa divinos hicieron una investigación genial. 
    Mariana nos cuenta lo siguiente con respecto a las plantas y el paisajismo: en el siglo XVIII aparece una nueva visión del mundo natural. Se llamo estilo paisajista. Se diferenciaron de la época clásica con las siguientes ideas: cursos de agua irregulares, eliminación de la plantación tapiaría, ondulaciones de hierba, arboledas espesas, amplias praderas, efectos de los claroscuros y el jardín ordenado en escenas como lo eran los jardines chinos (estaba muy de moda toda la deco oriental y la idea de sus jardines), construcciones que evocaban las visiones de los pintores románticos de la época (uso de frutas, cascadas, puentes). 
    Las casas comienzan a ser de ladrillo y no de madera después del incendio de Londres. Las paredes sin boisserie y pintadas, para dar más luz. Las ventanas son más grandes y dan a balcones con plantas.  Aparecen los aloes y los ágaves y todos las querían tener por exóticas. Las flores de moda son las prímulas y los alelíes, crisantemos, bulbos en invierno y los geranios y malvones.
    Las flores están motivo de decoración tanto que empezaron a estar en los vestidos, las alfombras, los empapelados y los muebles. En verano usaban las chimeneas decoradas con plantas adentro para dar color y verde a sus livings. Comenzó a aparecer la hidroponia. Empiezan a intentar que los bulbos crezcan y se desarrollen en agua. 

    * Info: La arquitectura de los jardines. Francesco Fariello y Potted History. The story of plants in the home. Catherine Horwood.

    Con respecto a la vajilla, Maru nos cuenta que los hermanos Wedgood fundaron a mediados del 1700 una fábrica de lo que llamaron alfarería en la localidad  Stafordshire. Fueron los primeros en acceder a las nuevas técnicas, más sofisticadas para la época, que trajo la Revolución Industrial. Esto les permitió la producción en serie y bajar los costos por pieza, haciendo sus creaciones más accesible a nuevas clases. La "loza inglesa" es una mezcla de loza & porcelana que podemos identificar muy bien porque su esmalte tiende a resquebrajarse con el paso del tiempo. Nosotros lo llamamos craquel. Las piezas de esa época tienen dibujos en estampa.


    Además Maru, que diseña fragancias nos hizo unas velas especialmente para la producción y las bautizó  Orgullo y Prejuicio y nos cuenta lo siguiente: "Nos inspiramos en esta película divina, pensamos en un perfume simple, sencillo y a la vez con carácter. Una mezcla de lavandas y rosas. Flores fáciles de conseguir en la Inglaterra de finales de 1700. Con un pizca de vainilla y pimienta. Componentes más sofisticados y exclusivos de las familias pudientes e influyentes de la época."

    Mil gracias Marian y Maru por todo lo que investigaron y Rochi por las fotos increíbles, para mí es un honor trabajar con mujeres tan talentosas, que se toman su trabajo tan seriamente, le ponen amor, tiempo y dedicación. 
    Espero que les guste a ustedes tanto como a mí!
    Buen fin de semana,
    M.

    Fotos de Rochi Lanusse de Revista Tigris.
    Flores Mariana Hogg para Alalma.
    Vajilla y Velas Maru Felizza Anunciatta
    • 8 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Curso de Foodstyling

    Curso de Foodstyling

    Muchas veces me consultan sobre cursos de styling o de food styling y hoy tengo uno para presentarles. Es el de Laura Marajofsky de Petite Pastèque y ella nos cuenta de que se trata así:

    " Como fotógrafa y estilista, siempre me focalizaba en los detalles, lo que contaba la escena más allá de lo aparente. Me gusta mucho que cuando mirás una fotografía siempre haya algo más para descubrir. Por eso ahora y a partir de que la gente me preguntaba bastante, largué con los workshops de storytelling en imágenes, donde reúno mis dos pasiones: la literatura y la fotografía, y enseño a contar historias desde lo visual.

    Estamos armando grupos reducidos para comenzar a mediados de Marzo en modalidad intensiva de un día. Será por el barrio de Belgrano en nuestro nuevo taller, a cuadras del subte Olleros de la línea D. Se verán aspectos técnicos básicos de la fotografía de alimentos para aprender a resolver tomas de forma simple y con lo que se tiene a disposición. La idea es que las personas que vengan tengan algo de experiencia de manejo de cámara porque no vamos a ver cuestiones formales de fotografía desde cero, o al menos si tenés cámara tener una idea básica de uso (sacar en automático). De todas formas se entregará una guía básica con tips y se evacuarán las dudas que se presenten. También se trabajará la composición de una toma (estilismo), análisis de algunas obras que nos inspiren y herramientas para crear las propias. La idea como te contaba es desatar la creatividad, encontrar tu lenguaje, tu forma de contar.
    Los alumnos que tengan cámara deberán traerla. Si tenés iPhone o tablet, traerlx igual. Cuaderno para tomar apuntesy muchas ganas de pasarla bien!
    El curso sale $900. La seña es del 50% así ya queda reservada la vacante. Para anotarse enviar mail a holapasteque@gmail.com "

    No fui al curso de Laura pero me imagino que debe estar muy bueno porque me encanta su cuenta de Instagram Petite Pastèque,  Este año me gustaría dedicar más tiempo a estudiar y perfeccionarme así que tal vez me anoto yo también!
    Buen jueves para todos,
    M.

    • No hay comentarios.
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Ensalada de porotos, palta y durazno  receta

    Ensalada de porotos, palta y durazno receta

    Me encantan las legumbres y son muy saludables (Tienen cantidades importantes de hierro, cobre, carotenos, vitamina B1, niacina, ácido fólico y fibra dietética - consultar con su médico nutricionista)  

    El tema es que a veces no se como prepararlas en verano - en invierno salen en todos los guisos -. Así que cuando mi amiga Andy me pasó esta receta, me dieron ganas de probarla en seguida y se transformó en LA ensalada del verano. La llevé a un asado mientras mi marido ponía cara de "mmm no creo que funcione, hiciste también una de lechuga y tomate?" y fue un hitazo. La comieron grandes y chicos. A partir de ahí la puse en práctica seguido.

    Ingredientes
    200 grs. de porotos secos pueden ser blanco o negros
    1 palta
    1 cebolla morada mediana
    1 durazno o pelón
    Jugo de limón, sal, aceite y pimienta para condimentar

    Varios tips para tener en cuenta.
    - Los porotos pueden ser blancos o negros o incluso me imagino que debe quedar buenísima con garbanzos, no la probé pero la próxima pruebo y cuento. 
    - Los porotos deben estar en remojo por 4 horas antes de hervirlos.
    - El agua del remojo se tira y se hierven con agua nueva con un poco de sal.
    - El durazno o pelón se puede reemplazar por naranja.
    - La cebolla morada si querés que sea más suave puede remojarse un ratito en agua caliente.
    - Para que la palta no se oxide mezclarla con jugo de limón.
    - Como dice siempre Jessica Lekerman en nuestros workshops de @facilesyfelices está bueno dejar en remojo un día por semana las legumbres para hervirlas al día siguiente y tenerlas ya listas en la heladera para agregarlas a cualquier ensalada o para preparar ésta.

    ¿Comen legumbres? ¿Les gusta sumar fruta a la ensalada? ¿Tienen alguna otra receta fresca con legumbres para compartir?
    Buen martes para todos, 
    M.

    PD: los enlozados y el mantel es de Sólo para Mí. Para recibir toda la información por favor escribirnos a info@soloparamideco.com.ar Gracias!

    • No hay comentarios.
      • COMPARTIR ESTE POST:
    La pifio seguido ¿y qué?

    La pifio seguido ¿y qué?


    Los comentarios a este post me dejaron pensando. No sólo acá, sino en Instagram o los mensajes de mis amigas por Whatsapp me llamaron la atención.
    Yo me equivoco todo el tiempo. En mi trabajo y en la vida.
    No soy perfecta. Leo la oración y me causa gracia.
    Parto de la base de que soy muy, muy imperfecta.
    No hago todo bien, no la tengo clarísima. Mi casa no es perfecta, mis hijos no son perfectos, mi marido tampoco. Y los quiero más así. Mucho pero mucho más así.
    Por que si los quisiera perfectos no serían reales. Amo las imperfecciones, las debilidades, los errores.
    Todos nos equivocamos.
    ¿Por qué será que no lo podemos contar? ¿Qué tiene de malo?
    Si es lo más normal del mundo.
    Por supuesto que quiero aprender y quiero mejorar pero justamente para eso tengo que partir de la base de que hay millones de cosas sobre las cuales no tengo idea. La mayoría de hecho. Tengo muchas más dudas que certezas. Y supongo que igual que todos estoy tratando de buscarle la vuelta. A ser mejor persona, mejor madre (la maternidad es una fuente constante de dudas e incertidumbres o no?), mejor mujer, mejor en mi trabajo.
    Y en ese camino, en el camino de la vida quiero ser libre y feliz.
    Libre para equivocarme y admitirlo. A mi y a los demás.
    Libre para reírme de mis errores.
    Feliz para reírme a carcajadas de mis errores y compartirlos.
    Y que me quieran igual. Mentira, que me quieran más así.
    Por que en verdad,
    la pifio seguido
    ¿y qué?

    Si usted está en la misma (o no) escucho sus comentarios.
    Buena semana corta para todos,
    M.

    Foto de Magui Saberian para Revista Living
    • 15 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Anterior Siguiente
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    @soloparami en Instagram

    PERFIL
    SOBRE MÍCONTACTO

    CONECTATE

    • Bloglovin
    • RSS
    BANNER SPM

    ARCHIVOS

    • febrero 2025 (1)
    • abril 2020 (2)
    • junio 2019 (1)
    • abril 2019 (1)
    • marzo 2019 (1)
    • diciembre 2018 (1)
    • noviembre 2018 (1)
    • octubre 2018 (2)
    • agosto 2018 (1)
    • julio 2018 (2)
    • junio 2018 (3)
    • mayo 2018 (2)
    • abril 2018 (1)
    • marzo 2018 (4)
    • diciembre 2017 (4)
    • noviembre 2017 (5)
    • octubre 2017 (1)
    • septiembre 2017 (4)
    • agosto 2017 (3)
    • julio 2017 (5)
    • junio 2017 (6)
    • mayo 2017 (8)
    • abril 2017 (9)
    • marzo 2017 (10)
    • febrero 2017 (8)
    • diciembre 2016 (11)
    • noviembre 2016 (17)
    • octubre 2016 (10)
    • septiembre 2016 (17)
    • agosto 2016 (14)
    • julio 2016 (9)
    • junio 2016 (15)
    • mayo 2016 (17)
    • abril 2016 (19)
    • marzo 2016 (9)
    • febrero 2016 (2)
    • diciembre 2015 (11)
    • noviembre 2015 (10)
    • octubre 2015 (14)
    • septiembre 2015 (9)
    • agosto 2015 (13)
    • julio 2015 (11)
    • junio 2015 (10)
    • mayo 2015 (8)
    • abril 2015 (12)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • diciembre 2014 (6)
    • noviembre 2014 (11)
    • octubre 2014 (8)
    • septiembre 2014 (18)
    • agosto 2014 (17)
    • julio 2014 (15)
    • junio 2014 (7)
    • mayo 2014 (9)
    • abril 2014 (12)
    • marzo 2014 (9)
    • febrero 2014 (5)
    • diciembre 2013 (8)
    • noviembre 2013 (9)
    • octubre 2013 (13)
    • septiembre 2013 (6)
    • agosto 2013 (13)
    • julio 2013 (14)
    • junio 2013 (12)
    • mayo 2013 (9)
    • abril 2013 (10)
    • marzo 2013 (17)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (14)
    • noviembre 2012 (21)
    • octubre 2012 (19)
    • septiembre 2012 (3)
    • agosto 2012 (21)
    • julio 2012 (20)
    • junio 2012 (7)
    • mayo 2012 (20)
    • abril 2012 (17)
    • marzo 2012 (23)
    • febrero 2012 (16)
    • diciembre 2011 (10)
    • noviembre 2011 (22)
    • octubre 2011 (20)
    • septiembre 2011 (22)
    • agosto 2011 (23)
    • julio 2011 (12)
    • junio 2011 (22)
    • mayo 2011 (17)
    • abril 2011 (22)
    • marzo 2011 (20)
    • febrero 2011 (20)
    • diciembre 2010 (16)
    • noviembre 2010 (22)
    • octubre 2010 (22)
    • septiembre 2010 (24)
    • agosto 2010 (23)
    Todas las fotos publicadas en este blog me pertecenen, las fotos que no son mías tienen el link correspondiente a la página de origen. Por favor, no utilizarlas sin la autorización correspondiente.
    Gracias.
    © . Todos los derechos reservados.
    Diseño + desarrollo: Maira G.