Sólo para Mí
  • Home
  • Sobre Mí
  • Recetas
  • Categorías
  • _#colorsoloparami
  • _DIY
  • _Buenas Acciones
  • _Tres Tips
  • _Mesas Felices
  • _Lifestyle
  • Styling
  • Los Tres Tips de Flor de El Castigo de Adán y Eva

    Los Tres Tips de Flor de El Castigo de Adán y Eva

    Los tres tips de hoy son de Flor de El Castigo de Adán y Eva. A Flor la conozco del mundo blog y adoro su buena onda y su blog genial. Tiene una mano verde increíble, teje crochet como una diosa (miren su último post y me cuentan!) y también se que si viviera más cerca seríamos amigas. Bueno, lo somos pero virtuales y hoy comparte sus tips con nosotras.

    1. Si se secaron tus esmaltes y te cuesta abrirlos, la solución es sumergirlos un minuto en agua caliente. Vas a ver que luego se abren con muchísima facilidad.

     2. El suavizante de la ropa se puede reemplazar por vinagre, que es más ecológico, más económico y más eficiente. La ropa no sale dura y te ayuda a blanquear las toallas y a sacar las manchas de desodorante. Tenés que colocar en el espacio asignado en el lavarropas para el suavizante (o en el agua del enjuague) unos 100 cc de vinagre blanco y si no te gusta el olor a vinagre le podés agregar unas gotas de cualquier aceite esencial. Igualmente no queda olor en la ropa después de secarse.  

    3. Si consumís muchos tomates para ensalada seguramente te pasa que después de unos días ya no son tan "para ensalada". Para esos casos te recomiendo congelarlos en una bolsa para freezer. Lo bueno es que cuando se descongelan se va despegando sola la piel y la salsa queda mucho más rica que con los tomates de lata.

     
    El del esmalte lo hago siempre, es buenísimo y previene que intente abrirlo con las muelas, un clásico. 
    Tengo una consulta Flor ¿al vinagre lo ponés junto con el aceite en el cosito del lavarropas? Lo voy a probar. El tip de los tomates está buenísimo, siempre hago salsa casera porque con los años le tomé idea a la salsa de la lata, no sabía que si los descongelás se pelan solos. Igual, para la salsa los meto con cáscara y todo, pero voy a probar. Adoro todos los tips que incluyan freezer, mi problema, es que el freezer es chico y somos muchos. Esta sección me está haciendo notar mis deficiencias en todas las áreas!

    ¿conocían estos tips?
    ¿usan alguno? ¿cuál van a probar?
    Gracias Flor, sos una genia, me encantan tus tips, tu blog y tu cuenta de Instagram! Gracias por compartirlo con nosotras.

    Para ver todos los tips anteriores click acá.
     
    Buen fin de semana para todos,
    M.


    • 18 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Llegó el frío así que volvió #tejidosoloparami

    Llegó el frío así que volvió #tejidosoloparami





    Por fin llegó el frío! Ojo, yo soy re mega ultra archi #teamverano pero necesitaba estrenar el cuello que empecé a tejer en Abril esperando usarlo apenas terminara. Resulta que por un lado, el frío tardó en llegar y por el otro terminé tan pero tan rápido mi cuello que me pareció una eternidad. 
    No se ustedes, pero yo soy de las que se compran algo y lo quieren estrenar al día siguiente, no importa lo que sea. Ayer me compré una pollera y hoy la tengo puesta. Siempre igual, no les cuento lo que me cuesta esperar un cambio de temporada, soy capaz de salir en pleno invierno con la musculosa abajo de veinte capas de sweaters.
    Volviendo al tema cuello, es el tejido ideal para principiantes. Rápido, fácil, divertido y queda muy profesional. Me da cosa decirlo pero me lo han ponderado extraños sin saber que lo tejí yo. Ojota con el cuellito. Además es muy abrigadito y si hace mucho frío te lo ponés más arriba y te tapa las orejas o hasta como capucha y solo dejás los ojos. La perfección hecha tejido, bah.

    Así que acá están una mini explicación porque es muy pero muy fácil. Con lana gruesa (hay que comprar una suavecita porque te toca la cara y el cuello y es horrible que pique, así que cuando vayan a comprar sugiero que se la froten por la cara mientras la chica del negocio pone cara de "otra loca más") y agujas número 7 u 8 poner 26 puntos o lo que te da la muestra un alto de 28 cm.
    Y acá hago un alto. Nadie que empieza a tejer quiere hacer muestra pero vale la pena, porque si hacés muestra las cosas te salen tal cual querés. Cero sorpresas, o en mi caso, menos sorpresas.
    La muestra es poner 10 puntos en la aguja y tejer un cuadradito en el punto que vas a hacer. En base a ese cuadradito hacer regla de tres simple y listo, ya sabés cuantos puntos necesitás.
    Elegí punto Santa Clara (todo derecho) y recomiendo éste o elástico (uno derecho uno revés) porque jersey (un lado del derecho y otro del revés) se enrolla, no va para cuellos y bufandas.
    En el caso de mi cuello son 28 cm de alto y después tejí hasta llegar a 66 cm o lo que quieras que mida tu cuello, lo vas probando. Cuando tiene el largo que querés, cerrás y cosés ambos extremos y listo!
    Me llevó dos día. Literal.
    Y lo usé desde que empezó el frío todos los días. También literal.

    Espero que les guste, si lo hacen me cuentan? 
    La que quiera puede subir su tejido en instagram con #tejidosoloparami así lo vemos todas.
    Me voy de viaje (el viernes hay post de Tres Tips pero la semana que viene no) y seguramente iré subiendo fotos a Instagram, así que pueden chusmear por ahí.

    ¿tejen cuellos?
    ¿usan cuellos? 
    Si son principiantes lo recomiendo totalmente.
    Cuentenmé sus recomendaciones que ya compré lana o mejor aún dejen link a sus posts de tejido.

     

    • 27 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Los tres tips de Lia Taller Manufacta

    Los tres tips de Lia Taller Manufacta


    Los Tres Tips de hoy son de Lía de Taller Manufacta. Lía es blogger, instagrammer y experta en decoupage. Ell vende sus productos y también da workshops sobre esta técnica. En su blog nos lleva a pasear por distintos lugares y mis posts preferidos son sus visitas a los distintos pueblos. Siempre presente con un lindo comentario, una sonrisa o algo para compartir, hoy nos cuenta sus tips.

    1. Escribir en los envases de los remedios para qué "patología" fue indicado y la dosis. Por suerte en mi casa no hay muchos remedios y tengo claro que no es una buena idea automedicarse. Pero como hay varios con temas tipo alérgicos de piel sí hay varias cremas. Y estos temas sí pueden resolverse a veces sin consultar al médico si sabés qué ponerles porque es, por ejemplo, la alergia que le agarra cuando le pica algún bicho o el zarpullido que le sale en la frente o la picazón en el oído. Y antes nunca me acordaba cuál de todas las cremas había que poner para cada cuestión.

    2. Tengo una linda caja donde se guardan todas las tarjetas con servicios útiles: taller del auto, pet shops, dónde comprar las medias de danzas, el service de los patines, la librería técnica, etc. Más fácil y rápido que andar pasando a la agenda y ya todos saben que están ahí.

    3. Si en tu llavero tenés varias llaves  es una buena idea que pintes las de la puerta de tu casa (las que usás) con esmalte de uñas. no perdés más tiempo buscando ... ¡las ves enseguida!

    El de los remedios está buenísimo, no tengo muchos remedios, pero tengo muchas cremitas recetadas para algo específico que después no recuerdo y cada vez que voy, me pregunta, ¿Tenés? No. Voy y compro y por supuesto llego y la tengo por cuadruplicado.
    Si logro encontrar las llaves en tiempo y forma y llegar con las llaves en la mano a alguna de las puertas que abro, ya lo considero un milagro. Todos los que me conocen, me han visto revolviendo la cartera en busca de las llaves. Siempre.

    ¿ustedes encuentran las llaves?
    ¿las pintan de colores? 
    ¿qué hacen con las tarjetas? Tiro todas y después no tengo el teléfono de nadie, hay una app también que te las guarda
    ¿alguien la usa?
    ¿cómo hacen con los remedios?
    Yo tiro todo y si llego a necesitar de nuevo, vuelvo a comprar. Soy la hija (pródiga por no decir despelotada) de Marie Kondo.

    Gracias Lía por compartir tus tips con todas nosotras, están buenísimos!


    Buen fin de semana para todos,
    M.

    PD: todos los Tres Tips anteriores los encontrás haciendo click acá!

    • 35 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Menú mensual terminado!

    Menú mensual terminado!

    Cuanto me costó escribir este post, por favor!
    Antes que nada quiero aclarar que se trata del menú que armé para mi casa, tratando de que sea balanceado y a la vez con recetas fáciles y que se adapten a los gustos de mis hijos. Por este motivo y aclarando que no soy nutricionista ni nada que se asemeje a mil millones de años luz de distancia, por favor les pido que lo tomen con pinzas. Pinzas gigantes. Lo comparto porque después del post sobre el menú semanal muchas dijeron que les vendría bien que haga uno y lo muestre.

    Por otro lado, me encantaría que si hay alguna lectora nutricionista se sienta libre para opinar, sugerir y criticar. De hecho, me parece que a todas nos ayudarían las críticas y que está bien y que está mal, para aprender, no? Tengo una amiga en Twitter nutricionista @Jesinutri y le pedí que si puede pase a ver el menú y también a otra amiga, Amalia que estudia nutrición. Chicas, ¿están ahí?
    Puse links en varias recetas, pero todas las que tengan recetas de platos principales posteadas en sus blogs, si tienen ganas pueden dejar sus links en los comentarios, así sumamos ideas.

    El menú es sólo para la noche porque es la única comida que hacemos todos siempre en casa y lo hice mensual así había más opciones para los que comen dos veces por día en su casa (¡suertudos!). Además se trata de un menú invernal, acorde a la estación y a los productos que hay en esta época del año, deberíamos armar otro para la primavera-verano.

    Semana 1
    - Lunes
    Carne al horno con ensalada de rucula, champignon y tomates o ensalada de Facu
    - Martes
    Pescado (merluza) en papillotte al horno con verduras asadas
    - Miércoles
    Bondiola de cerdo con batatas al horno
    - Jueves
    Fideos con salsa putanesca (debo la receta de mi salsa casera!)
    - Viernes 
    Tacos de pollo con guacamole o fajitas vegetarianas

    Semana2
    - Lunes
    Tarta (opciones choclo, verduras, jamón y queso, puerro, brócoli, zapallitos, calabaza, cebolla)
    - Martes
    Ravioles con salsa bolognesa
    - Miércoles
    Pescado (salmón) grillé con ensalada de espinaca y champignon
    - Jueves
    Tacos Thai
    - Viernes
    Milanesas con puré de papa y zapallo

    Semana 3
    - Lunes
    Guiso de lentejas
    - Martes
    Cazuela de pollo con arroz
    - Miércoles
    Lasagana (opción lasagna de berenjenas) o canelones de verdura
    - Jueves
    Filet de Merluza con papas crocantes
    - Viernes
    Hamburguesas caseras

    Semana 4
    - Lunes
    Milanesas de pollo empanizadas con semillas y buñuelos de espinaca
    - Martes 
    Pastel de papas o calabaza
    - Miércoles
    Hamburguesas de lentejas
    - Jueves
    Empanada gallega
    - Viernes
    Pizza casera o que te lleven a comer afuera que hiciste un mes entero de comida riquísima!

    Gracias a mi cuñada Lulú de Luz del Este porque me ayudó pasandome el suyo y muchas ideas más.
    Hay links a recetas de El blog de Sofi P, Facu Cocina (por favor vayan a ver las cosas increíbles que cocina Facu!) y de Mechi Soy un Mix. Gracias por la inspiración!

    ¿qué les parece?
    ¿les gusta o nada que ver?
    ¿es el estilo de comida de su casa o cambiarían todo?
    ¿algunas ideas?
    ¿sugerencias?
    Me encantaría que lo siguieramos armando entre todos y porque no todos los meses un menú distinto con las ideas que aportamos entre todas el mes anterior.
    Otra cosa que sería genial es diseñarlo lindo para imprimir y pegar en la heladera, no?
    Voy a intentarlo, también!

    • 50 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    ¡Notición!

    ¡Notición!

    Por fin llegó el día y puedo contarles que junto a Jessica Lekerman de Möoi Restaurant vamos a dar una serie de clases - una por mes, cada clase un tema distinto - donde combinaremos ricas recetas y lindas presentaciones. Recetas fáciles + mesas felices es el concepto de toda la serie y me tiene enamorada. Cocinar fácil y riquísimo y después llevar esa comida a una linda mesa es mi sueño.

     La primer clase será el miércoles 15 de Julio, en Möoi Belgrano a las 19 hs. y el tema es Recibir amigos en casa. En esta clase,  la idea es armar una mesa informal, basada en las recetas de Jessica. 
     
    Ella va a enseñarnos a preparar tacos, chapatis y fajitas para poder rellenar con ideas de dips, vegetales y opciones de carnes. Así, disfrutás de la cena, no te tenés que levantar cada 10 minutos y podés estar con tus amigos sin perderte de nada. Qué lindo es ser anfitrión y no tener que estar solo en la cocina, no?

    -->
    Yo voy a armar mesas ideales para recibir amigos y esperarlos con todo lindo. Como el menú es tex mex para que la ambientación sea acorde al tema, vamos a aprender a armar guirnaldas mexicanas, una piñata y algunas sorpresas más. Todo esto acompañado de tragos, bebidas y música para crear un ambiente genial.
    La idea es que seas una anfitriona feliz y relajada y que recibir amigos en casa sea una experiencia inolvidable, tanto para ellos como para vos.

    Viví 4 años en México, así que el tema con el que empezamos la serie de clases le habla directo a mi corazón. Estoy feliz preparando todo para esperarlas y además super contenta por la invitación de Jessica a sumarme a sus clases con recetas. ¡Gracias Jess!

    La clase será el miércoles 15 de Julio
    en Möoi Belgrano,
    y si tienen ganas de venir a aprender recetas riquísimas y fáciles,
    crear y  jugar con lindos materiales y
    divertirse mucho pueden escribir
    a info@mooirestaurant.com.ar para que les pasen toda la información.

    ¿Qué les parece?
    ¿les gusta la idea?
    ¿se prenden?

    Espero que sí!
    Buen comienzo de semana,
    M.
    • 23 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Los tres tips de Vicky My Fun Time

    Los tres tips de Vicky My Fun Time



    Hoy los tres tips son de Vicky My Fun Time. No la conozco a Vicky personalmente pero si a través de su blog e Instagram y me imagino que si la conociera seríamos amigas. Vicky es de esas personas que te transmiten alegría y buena onda siempre, en su blog, en los comentarios, en los mails y conocí a su tía que es un amor! 
    Así que hoy tengo el honor de presentar sus tips acá.

    1. El primero se lo debo a mi hermana. Hace mil años cuando no existía internet (si chicas hubo un tiempo en donde no existía y lo peor es que yo me acuerdo!!) Estudiantes y viviendo solas, ella sale y se mancha su remera de hilo con vino tinto. No tenía la más mínima idea de sacar una mancha pero existía la línea Skip, díganme que alguien se acuerda!!!!, un 0800 que llamabas y te decían cómo limpiar cada mancha. Ahí me dijeron que a las manchas de vino tinto hay que ponerles alcohol antes de lavar la prenda. Cuando la sacas del lavarropas no hay rastros de la mancha, ideal para manteles!

    2. El segundo tip me lo dijo mi tía. Uno de mis mellizos tuvo reflujo durante un año, a pesar de cambiarle la ropa miles de veces siempre algo quedaba con olor así que para sacar el olor a vómito se usa bicarbonato diluido con agua, no tengo proporciones es re a ojo pero más o menos a una taza de agua dos cdas de bicarbonato. Créanme que no queda nada de olor!!! Lo sigo usando al día de hoy incluso siempre tengo en el auto cuando viajamos!!! 

    3. Y el tercero es bien de minita! Y a éste lo aprendí de mi mamá! Los esmaltes de uña se guardan en la heladera. Así duran más y no se ponen espesos! Ella también guardaba los labiales. Cuando éramos chicas nos moríamos de risa de ver sus pinturas en la heladera!

    El de vino tinto es genial, me preguntan todo el tiempo como sacar manchas de vino tinto y no tenía idea! Ya no tengo bebitos pero el de los esmaltes lo pondría en práctica hoy mismo. Me da un poco de cosa porque en casa ya creen que estoy completamente loca, ahí creo que confirman sospechas.

    ¿ustedes probaron alguno?
    ¿sabían lo del vino tinto?
    Les quería contar que cada vez más amigas y lectoras me comentan "puse en práctica tal tip y está buenísimo, funicona!" Así que gracias a todas las que ya participaron de la sección compartinedo lo que les funciona, les resulta y les hace la vida más fácil.
    ¿alguna probó un tip anterior y le dio resultado?
    Acá pueden leer todos los tips anteriores.

    Mil gracias Vicky por compartir con todas tus tips que están buenísimos.
    Buen fin de semana, M.

    PD: estoy trabajando en el menú semanal!
    • 24 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    El bendito menú semanal

    El bendito menú semanal



    "Mamáaaaaaa, qué hay para comeeeer?" una de las preguntas más odiadas por cualquier madre, creo que sólo le gana "Mamáaaaa, no hay NADA para comer!".
    Donde dice mamá se puede reemplazar por "mi amor" y creo que aplica hasta si vivís sólo, no?

    Mi yo ideal es una madre organizada que tiene un menú semanal o mejor aún quincenal, sano, balanceado y sólo hace las compras en función de eso. En la realidad, nunca termino de ponerlo en práctica pero estoy en la búsqueda de comer más saludable, más balanceado y ser más organizada con mis tiempos.

    Tengo épocas en que más o menos lo cumplo, pero tengo otras que no. Hay momentos donde siempre cocino los mismos 5 platos, cero innovación y de repente recuerdo las épocas en las que "te acordás cuando preparabas ese pastel de papas". ¿Porqué será que de repente me olvido de preparar ciertas recetas y me estanco en la rutina?

    Otras veces, tengo que preparar tres cosas distintas, porque a uno le encanta el tomate, el otro ooooodia el tomate y otro está cansado de comer tomate. ¿les pasa? Aggghhh me gustaría que fueran más democráticos en su amor por los vegetales.

    En esta búsqueda, estoy intentando planear un menú semanal o como les decía quincenal. Tampoco mantenerlo a rajatabla porque me pone triste pensar que #todoslosmarteshaymilanesas pero una guía para comer carne, pollo, pescado, pastas en justa armonía y además pienso que simplificaría mi lista de las compras.


    ¿ustedes tienen menú semanal?
    ¿cómo se organizan?
    ¿cocinan siempre lo mismo o varían?
    ¿alguna lectora nutricionista con sugerencias?

    Buen lunes!
    • 46 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Los Tres Tips de Flor de Geminiana

    Los Tres Tips de Flor de Geminiana

    A Flor no se con cual nombre presentarla, como buena geminiana tiene mútliples personalidades; en su blog es Flor de Geminiana, en Instagram es @florseriayo y en la vida es Flor múltiples trabajos y talentos. A Flor la conozco de "la vida real" desde hace muchísimos años (no contemos cuántos!) porque trabajó con mi marido en uno de sus primeros trabajos. Después, la vida nos cruzó varias veces y blogger nos reencontró. Flor es una persona divina y tiene la gran habilidad de sacar lo bueno de los demás, de hecho trabaja de conseguirle trabajo a otros. Así de grande es! Y acá están sus tips

    1. Una de múltiples usos: en el molde para muffins pongo tapas de empanadas de copetín en cada "huequito", las relleno con lo que sea y hago mini tartitas saladas. Preparo tandas grandes y las freezo. Ideales para la vianda del colegio, para cuando hay invitados imprevistos, para un picnic, para la comida del domingo a la noche, para la cartera de la dama (ah no, eso no...).

    2. Una que es difícil de explicar, pero vale la pena para ahorrar en viajes! www.hotwire.com es un sitio que vende alojamientos muy baratos (también pasajes y alquileres de autos, pero eso no lo probé). Uno elige ciertos parámetros (zona, comodidades, fecha, etc) y el sistema tira una lista de opciones con precios rebajados y la calificación según sus usuarios y los de TripAdvisor. Pero NO te dice que hotel es, ni te muestra fotos ni nada. Si lo que ves te gusta, lo pagas y recién ahí se devela el hotel que compraste! El secreto está en que lo que venden es la "banda negativa", o sea, esos cuartos que los hoteles saben que no van a vender (es muy raro que un hotel tenga 100% ocupación, pero tampoco pueden salir tan panchamente a vender un cuarto a la mitad de precio!!). Si les interesa el tema, me escriben o googlean. Yo lo usé sólo una vez este verano y fue genial. Pero una amiga lo usó varias veces y lo recomienda mil!

    3. Una más fácil! Receta de Gravlax de Salmon.
    - Poner en una fuente de vidrio o cerámica una capa de azúcar y sal gruesa o marina en partes iguales (yo mezclo una taza de c/u en un bowl aparte, y si me quedo corta voy agregando).
    - Sobre esta mezcla poner un pedazo de salmón crudo con la piel hacia abajo. Unas ramitas de eneldo, o ralladura de lima o limón, o todo eso.
    - Cubrir con la mezcla de azúcar y sal hasta que queda todo bien cubierto. Envolver bien con film y mandar a la heladera por lo menos 48 hs. con algo pesado arriba (yo uso cartones de leche, latas o lo que haya pesado en la heladera!).
    En este tiempo el pescado larga todo su líquido y se "cura" con la sal y el azúcar. Cuando lo querés comer lo enjuagás bajo la canilla para sacar la sal y azucar, lo cortas en fetas finitas y lo usás como si fuera salmón ahumado. No es algo baraaaato pero rinde un montón. Y te levanta cualquier mesa!
    Genial para comer solito, en sandwiches, en ensaladas, con huevos revueltos!


    Quiero decir que usé mil veces lo de Hotwire y hubiera sido uno de mis tips. Los mejores hoteles a los que fui fue con el sistema "ruleta" (le digo yo) de Hotwire y jamás me decepcionó. Además le mete una cuota de adrelina a la planificación que siempre es genial, hasta necesaria diría.
    También saqué pasajes y alquilé autos. Así que apoyo este tip por mil.
    El gravlax de salmón no no lo probé y lo de las tapas de empanadas me parece genial. Tengo épocas donde las uso un montón y otras donde me olvido de comprar. Volveré a las tapas! 

    Gracias Flor por compartir acá tus tips muy pero muy geniales.

    ¿qué les parecieron los tips?
    ¿probaron hotwire?
    ¿el gravlax?
    ¿el sistema tapas?

    ¡Cuenten todo!
        







    • 43 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Orden es progreso - segunda parte

    Orden es progreso - segunda parte

    Hace unos meses escribí el post "Orden es progreso" y prometí que si llegaba a leer (y poner en práctica) el libro de Marie Kondo iba a contar al respecto. El libro lo leí en seguida pero me faltó la parte de hacer post, así que acá vamos.

    El libro de la japonesa Marie Kondo, se llama en español "La magia del orden" y explica su método para ordenar y mantener el orden. No voy a contar acá todo el libro, pero básicamente se trata de dejar ir (regalar, donar, tirar) todo lo que no nos de alegría. Es MUY distinto, deshacerse de lo que no usamos a desharcerse de todo lo que no nos da alegría. Creanmé, muy pero muy distinto. Se parte de una premisa totalmente diferente y se llega a un lugar también distinto. El libro es fácil y rápido de leer, se consigue online y también hay tutoriales en youtube - click acá- para ver como doblar las cosas según su método. Algo así como origami para ropa.

    Les cuento mi experiencia,  nunca tuve mi ropa tan pero tan ordenada y además de ordenar, lo mantuve!
    Según su método este orden debe trasladarse al resto de la casa pero debo confesar que además de mi ropa sólo lo hice con los papeles y tiré miles de millones. ¡Qué alegría!
    El libro tiene un orden para ordenar, valga la redundancia, que se debe respetar. No llegué a libros porque me cuesta más y todavía me falta hacerlo con el escritorio y mis cosas de trabajo, que sacan la peor acumuladora de mi. Los que conocen mi escritorio pueden dar fe, bueno, mejor no.

    En conclusión, valió la pena leerlo, también valió la pena ponerlo en práctica pero advierto: da trabajo. Trabajo real y trabajo mental. Eso sí, no me arrepiento de nada de lo que regalé y doné. Como diría Edith Piaf, Non je ne regrette rien!


    ¿lo leyeron?
    ¿les gustó? ¿lo pusieron en práctica?
    ¿pudieron mantener el orden?
    ¿qué les pareció el método?

    Cuentenmé sus (desordenados) secretos!






    • 15 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Fotógrafa de lujo

    Fotógrafa de lujo

    A Dolo la conozco desde que arrancó con Royal Parties, siempre seguí su blog y soy fan las cosas lindas que vendía (tengo las pajitas guardadas en una cajita como tesoro). Desde que sigo su (ex) blog, me encantan sus fotos pero un día pegó un salto cuántico fotográfico (el post del azúcar impalpable, las que lo leían saben de que hablo) y nos dejó a todas con la boca abierta

    Desde que abrió su cuenta de Instagram, soy su fan declarada y espero todos los días sus fotos con cosas ricas. Algunos días además tengo doble premio porque aparece algo de Sólo para Mí. Esos días, son mejores días, aunque llueva!

     Algunas de sus fotos, parecen cuadros. La luz, las sombras, tiene un talento increíble para contar historias y crear atmósferas a través de la fotografía.


    Somos compañeras de cerámica y nos divertimos mucho.
    Ella, como además de tan talentosa es generosa y buena onda, sacó todas estas fotos divinísimas para Sólo para Mí. No me digan que su fotos no tienen una magia especial!
    Cada vez que la veo, le pido que haga un workshop o curso o clase o algo para enseñarnos a nosotras las simples mortales un poco más sobre fotografía. Soy un plomo, no me aguanto más. Así que por favor, ahora pidanle ustedes, de parte mía, ¿si?
    Espero una catarata de comentarios reclamando curso de fotografía!
    Y si tienen ganas de tener fotos así de divinas para sus emprendimientos
     también le pueden escribir a
    doloresmendi1@gmail.com

    ¡Qué buena manera de empezar la semana!
    ¿Conocen a Dolo?
    ¿la siguen en Instagram?
    Buen lunes para todos!
     M. 


    PD: azucarera Uva, Manzana y Ananá; mantel Julieta, Servilletas Carmen, servilleteros Fleco y repasadores Rockstar de Sólo para Mí.

     


    • 49 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Anterior Siguiente
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    @soloparami en Instagram

    PERFIL
    SOBRE MÍCONTACTO

    CONECTATE

    • Bloglovin
    • RSS
    BANNER SPM

    ARCHIVOS

    • febrero 2025 (1)
    • abril 2020 (2)
    • junio 2019 (1)
    • abril 2019 (1)
    • marzo 2019 (1)
    • diciembre 2018 (1)
    • noviembre 2018 (1)
    • octubre 2018 (2)
    • agosto 2018 (1)
    • julio 2018 (2)
    • junio 2018 (3)
    • mayo 2018 (2)
    • abril 2018 (1)
    • marzo 2018 (4)
    • diciembre 2017 (4)
    • noviembre 2017 (5)
    • octubre 2017 (1)
    • septiembre 2017 (4)
    • agosto 2017 (3)
    • julio 2017 (5)
    • junio 2017 (6)
    • mayo 2017 (8)
    • abril 2017 (9)
    • marzo 2017 (10)
    • febrero 2017 (8)
    • diciembre 2016 (11)
    • noviembre 2016 (17)
    • octubre 2016 (10)
    • septiembre 2016 (17)
    • agosto 2016 (14)
    • julio 2016 (9)
    • junio 2016 (15)
    • mayo 2016 (17)
    • abril 2016 (19)
    • marzo 2016 (9)
    • febrero 2016 (2)
    • diciembre 2015 (11)
    • noviembre 2015 (10)
    • octubre 2015 (14)
    • septiembre 2015 (9)
    • agosto 2015 (13)
    • julio 2015 (11)
    • junio 2015 (10)
    • mayo 2015 (8)
    • abril 2015 (12)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • diciembre 2014 (6)
    • noviembre 2014 (11)
    • octubre 2014 (8)
    • septiembre 2014 (18)
    • agosto 2014 (17)
    • julio 2014 (15)
    • junio 2014 (7)
    • mayo 2014 (9)
    • abril 2014 (12)
    • marzo 2014 (9)
    • febrero 2014 (5)
    • diciembre 2013 (8)
    • noviembre 2013 (9)
    • octubre 2013 (13)
    • septiembre 2013 (6)
    • agosto 2013 (13)
    • julio 2013 (14)
    • junio 2013 (12)
    • mayo 2013 (9)
    • abril 2013 (10)
    • marzo 2013 (17)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (14)
    • noviembre 2012 (21)
    • octubre 2012 (19)
    • septiembre 2012 (3)
    • agosto 2012 (21)
    • julio 2012 (20)
    • junio 2012 (7)
    • mayo 2012 (20)
    • abril 2012 (17)
    • marzo 2012 (23)
    • febrero 2012 (16)
    • diciembre 2011 (10)
    • noviembre 2011 (22)
    • octubre 2011 (20)
    • septiembre 2011 (22)
    • agosto 2011 (23)
    • julio 2011 (12)
    • junio 2011 (22)
    • mayo 2011 (17)
    • abril 2011 (22)
    • marzo 2011 (20)
    • febrero 2011 (20)
    • diciembre 2010 (16)
    • noviembre 2010 (22)
    • octubre 2010 (22)
    • septiembre 2010 (24)
    • agosto 2010 (23)
    Todas las fotos publicadas en este blog me pertecenen, las fotos que no son mías tienen el link correspondiente a la página de origen. Por favor, no utilizarlas sin la autorización correspondiente.
    Gracias.
    © . Todos los derechos reservados.
    Diseño + desarrollo: Maira G.