Sólo para Mí
  • Home
  • Sobre Mí
  • Recetas
  • Categorías
  • _#colorsoloparami
  • _DIY
  • _Buenas Acciones
  • _Tres Tips
  • _Mesas Felices
  • _Lifestyle
  • Styling
  • Ginger Cookies

    Ginger Cookies



    La receta de hoy, es un clásico navideño, por lo menos en el hemisferio norte.
    Yo jamás las había probado, pero vi Shrek muchas veces y tenía curiosidad.

    Flora, me pasó la receta de Lu y acá están.



    Ingredientes

    315 grs. de harina leudante

    170 grs. de manteca

    160 grs. de azúcar negra

    1 huevo

    60 grs. de miel



    La receta original dice
    1 cucharada de jengibre
    1 cucharada de canela
    Una cucharada sería la medida naranja en este medidor.
    Una amiga, me sugirió usar la mezcla de especias dulces de la diétetica, en vez de canela.
    La chica de la dietética no tenía ni idea qué contenía, me podría estar vendiendo cal o arena y le daba lo mismo, pero más o menos, según San Google, debería ser canela, jengibre, nuez moscada y clavo de olor.
    A mi me gustó.



    La verdad es que yo una vez había visto unas que no me animé a probar porque parecían de laja para pisos (estoy muy obra en construcción) pero estas salen geniales, blanditas y crocantes a la vez.



    Primero se mezcla la manteca con el azúcar negro, que es como me imagino que debería ser la arena movediza.



    Por otro lado (y en bowl aparte!) batir un huevo y mezclar con la miel.

    Agregarlo a la preparación de azúcar + manteca



    Batir un poco
    (así o a manopla, nomás)



    Tamizar la harina con las especias



    Incorporar la harina a la mezcla anterior.
    Mezclar y formar una masa. Llevar la masa a la heladera por lo menos media hora.
    Esto es fundamental para poder después armar las galletitas.



    La masa queda así. Se estira sobre la mesada con harina y se corta con el cortante de galletitas.
    Si ven que se pegotea, se tiene que ir a la heladera de nuevo.



    Yo conseguí el cortador de hombre de jengibre más berreta del universo. Todo blandito, deforme, un desastre. ¿Qué les cuesta hacer algo de mejor calidad? Incomprensible.
    Si viene en un pack verde, sugiero no comprarlo pero recorrí tres cotillones y fue el único que encontré.
    Se van en placa enmantecada al horno y



    Salen así.
    Yo les puse los cositos esos plateados pero se los puede decorar con confites y glasé.
    Era lo que tenía a mano, para variar. A este le tendría que armar unas muletas como a Gingerbread Man, no?



    Opté por manducarlo y que no sufra.



    La verdad, excelentísima receta, gracias Lu!
    A mis hijos no les gustaron para nada, porque es un sabor distinto, hasta más sofisticado diría.
    A mí me encantaron (si llegan las llevo mañana a la feria)



    Si a algunas les taladrás el cerebro y les pasás una cinta, quedan lindas en el arbolito o para regalar
    (miren como se rie la de abajo que se salvó de la masacre)



    ¿Las probaron?
    ¿las harían?



    Para este post elegí el mantel de Sólo para Mí que usamos todos los días en casa
    (bueh, de vez en cuando lo lavamos!)
    Este, el que eligió Sofi porque fue amor a primera vista.
    El que me recuerda a mi casa.
    El que me espera para tomar mate a la tarde.
    En el que pienso cada vez que una clienta me pregunta si los manteles de SPM se lavan bien en el lavarropas.
    Este, que tiene guardadas manchas e historias de mi casa, de mis hijos, de mis días.
    Y con este, cierro los posts del año,
    nos vamos de vacaciones.

    Gracias por estar ahí,
    por leer,
    por comentar,
    por criticar,
    por hacerme reir
    y a veces hasta llorar.

    Gracias!

    Espero que todas pasen una muy feliz Navidad
    y que empiecen el 2013 con tutti
    que se cumplan todos los deseos
    ¿qué desean?
    ¿me cuentan?

    y si quieren mañana...

    • 82 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Una idea prestada

    Una idea prestada


    El año pasado, pasamos Navidad en la casa de mis cuñados. Lulú, mi cuñada organizó algo que me pareció una buenísima idea, que está más en sintonía con el espíritu de Navidad que comer a reventar y tirar petardos
    (de los regalos no me voy a andar quejando!)

    Hizo unos papeles y cada uno tenía escrito una virtud. Sin ver, tenías que elegir uno y esa virtud que te tocaba era la que ibas a tener que trabajar durante todo el año. A mi me tocó perseverancia, a uno de mis hijos, alegría, a otro colaboración (me leyó la mente). Ese papelito (que además tenía toda una descripción de cada virtud) lo guardamos durante todo el año y les juro que cada vez que las cosas no me salieron bien, pensé: "y bueno, tendré que ejercitar la perseverancia2 (otras cosas más también pensé: #$%&MRAR=E##@).

    Con los chicos, también me sirvió, sobre todo el temita de la colaboración.
    Así que tomo prestada su idea porque quería compartirla con ustedes.
    Como el otro día aprendí a hacer barquitos de papel y la simbología en este caso(la virtud que te acompaña por mares tempestuosos en el viaje anual) los hice también para el post.
    Y la virtud está escrita en el papel enrollado, cual mapa del tesoro.

    Acá hay una lista de virtudes para inspirarse
    la propuesta, no tiene que ver con algo religioso y se puede poner en práctica muy fácil, 
    con papel y lápiz alcanza
    y si no festejan Navidad, puede ser una buena idea para Año Nuevo también.

    ¿Lo pondrían en práctica?
    ¿o les parece un divague?
    ¿tienen alguna tradición familiar linda para compartir?
    ¿me cuentan?


    PD: que no me toque paciencia, que no me toque paciencia, que no me toque paciencia...






    • 37 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Rico Recorrido

    Rico Recorrido

    Diciembre, puede ser un mes de corridas, compras, colas, shoppings.
    Pero también es un mes, para encontrarse con amigos, ver a la gente que querés, tomarse un respiro en el medio del huracán para mirar el año hacia atrás y lo que nos espera en el año nuevo lleno de promesas.
    Y en estos días hice esto último, en tres lugares distintos, que recomiendo visitar.

    El primero es Oui Oui y me van a decir, pero no descubriste nada nuevo. Y no, pero fui por primera vez y me encantó.


    Me senté en la ventana, mirando una vereda bien porteña, acompañada por esta flor

    y tomando esta limonada riquísima
    (yo pido en todos lados limonada y la verdad, esta es una de las mejores que probé)
    y por un rato

    el caos navideño de pedidos y pendientes
    me dio un rato de paz.

    Otro día, camino a una reunión pasé por la puerta de Masamadre
    y con esta vidriera me resultó irresistible

    No tenía tiempo para quedarme a comer

    pero entré, compré un pan casero y

    me prometí volver

    El último es Malvón.
    Fuimos con Guada, que vino por unos días de visita a Buenos Aires. Las dos elegimos dejar todos los compromisos y tomarnos un ratito para vernos

    en este patio

    el pajarito de la casita 22, escuchó todos los chismes


    La limonada, pésima y tardaron 45 minutos en traernos lo que pedimos porque ups, se olvidaron.
    Pero a su favor, la comida es espectacular y recomiendo el brunch, que es pantagruélico.

    No me encontré con todas las personas que quiero
    y que me hubiera gustado ver,
    no me tomé los suficientes minutos de paz y calma
    pero estos tres valieron la pena
    y quería compartirlos acá,


    ustedes
    ¿los conocen?
    ¿les gustan?
    ¿cómo vienen en la búsqueda de paz en la tormenta de fin de año?












    • 21 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Mirá, estoy en la tele!

    Mirá, estoy en la tele!

    Bueno, yo no, las pesitas y un repasador de Sólo para Mí.
    Ayer, una clienta, me avisó a través de twitter que había visto a Sólo para Mí en la tele.
    Busqué por todos lados y me clavé todo el noticiero de Telefé completito y no lo encontré.
    Pero, persevera y triunfarás y lo conseguí.
    Con tecnología de punta (filmé la pantalla de la compu, mientras mi hijo se reía y yo le hacía shhhhh) lo grabé y lo subí a youtube y acá está.

    Qué emoción!



    Y si ustedes también quieren ser ayudantes de Papá Noel,
    sin pasar por el shopping
    pueden venir a nuestra última feria del año


    Vanis hizo post y lo cuenta mucho mejor que yo, miren...

    * Hay mucho lugar para estacionar
    * Tenemos descuentos hasta el 50% dependiendo el producto
    * Sale exclusivo de productos navideños
    * Outlet de discontinuados
    * Te invitamos con algo fresquito para tomar y algo rico para comer
    * Te reís, chusmeás y además la pasás bien
    * Te llevás algo original, lindo y diferente
    * Conocés todos nuestros productos, muchos de los que no llegan a las fotos



    Las esperamos!




    • 33 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    No quiero ser Mr. Bean...

    No quiero ser Mr. Bean...

    ...en esa película divina de Navidad.


    Para envolver los regalos de una manera simple, rápida y divertida solamente necesitás
    rollos de papel higiénico, tela (o papel lindo) y cinta.

    Se meten los regalos (tienen que ser cosas chicas) adentro, se envuelve el rollo en la tela
    y se atan los extremos con cinta y listo.

    Para una amiga gourmet se puede armar una bolsita de té de hibiscus con una cucharita y otra bolsita con azúcar en forma de tazas y galletitas (gracias Jorgelina!)

    Para una amiga más fashion, un collar y pintura de uñas.
    O pulseras y aritos.

    Hay muchas opciones diferentes para armar los paquetitos.
    Para los chicos por ejemplo pueden ser confites, chupetines, stickers,
    chasqui buns para tirarle a las abuelas y si le agregás papel picado, les va a encantar
    (para los grandes también!)

    Otras opciones para simplificar la vida a la hora de enolver los regalos más grandes es
    usar el mismo papel madera e hilo sisal para todos 
    (una opción simple y económica)
    y personalizarlos con diferentes accesorios

    Con una rama

    para los rústicos

    con una estrella
    (tutorial por acá)

    para las hijas con ángel

    con una flor
    (tutorial por acá)

    para las amigas

    con un barco de papel
    (no sabía hacer y aprendí por acá)

    para los hijos aventureros

    Me gusta pensar que un lindo envoltorio forma parte de la alegría y sorpesa de abrir un buen regalo.

    ¿les gustaron las ideas?
    ¿cuál prefieren?

    y vos
    ¿cómo envolvés tus regalos?



    PD: los últimos adentro llevan papel de seda blanco y lentejuelas en forma de estrellitas plateadas, pero me olvidé de sacarles fotos.
    PD2: también podés encontrar unas etiquetas divinas por acá.









    • 19 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Deco de Navidad - Tutorial

    Deco de Navidad - Tutorial


    Despué de la cara de desilusión que puso mi hijo cuando vio el árbol minimalista,
    se me ocurrió hacer unos adornos simples.
    Que fueran grandes en escala y que tuvieran las iniciales de cada integrante de la familia (así están todos contentos).
    Un arbolito personalizado.


    Y acá está el tutorial.

    Con materiales reciclados.

    Vas a necesitar
    Cartón de envases
    Tela
    Tijera
    Pegamento para tela
    Cinta
    Birome (opcional)

     Imprimir la forma que más te guste, recortarla y usarla como molde para trazar el contorno en el envase de cartón
    (yo usé de cajas de cereales pero puede ser cualquiera que tengas)

    queda así

    Una vez recortada la forma,
    se recortan también dos telas un poco más grandes

    Se cose con hilo de bordar por el borde de la forma de cartón, dejando un espacio en el borde de la tela

    y queda así

    como terminación, pegarle cinta por el reverso con pegamento para tela y dejar secar con paciencia, para que después no se despegue

    como en el último tutorial de la bolsa para el auto, comentaron que no querían coser,
    se me ocurrió también probar pegando con pegamento para tela y quedó perfecto

    Las puntadas, las hice con birome 

    en el arbolito, quedó así.
    Me encantó el resultado final. Estoy con una onda medio rústica, simple, pero si te gusta algo más colorido, podés usar todos retazos de telas diferentes y con mucho color.
    O también diseños con rojo, para un estilo más tradicional.

    Después se me ocurrió que se le puede pegar por el lado de atrás una tela, formando un bolsillo y cada uno le pone la cartita a Papá Noel adentro, en su inicial correspondiente.


    Espero que les haya gustado
    y como hoy es viernes y no hubo receta
    les dejo el link
    a todas las recetas alguna vez publicadas en el blog


    ¿les gustó?
    ¿lo harían?


    Espero que tengan un muy
    simple
    rústico
    relajado
    personalizado
    fin de semana,
    M.

    • 17 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Anterior Siguiente
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    @soloparami en Instagram

    PERFIL
    SOBRE MÍCONTACTO

    CONECTATE

    • Bloglovin
    • RSS
    BANNER SPM

    ARCHIVOS

    • febrero 2025 (1)
    • abril 2020 (2)
    • junio 2019 (1)
    • abril 2019 (1)
    • marzo 2019 (1)
    • diciembre 2018 (1)
    • noviembre 2018 (1)
    • octubre 2018 (2)
    • agosto 2018 (1)
    • julio 2018 (2)
    • junio 2018 (3)
    • mayo 2018 (2)
    • abril 2018 (1)
    • marzo 2018 (4)
    • diciembre 2017 (4)
    • noviembre 2017 (5)
    • octubre 2017 (1)
    • septiembre 2017 (4)
    • agosto 2017 (3)
    • julio 2017 (5)
    • junio 2017 (6)
    • mayo 2017 (8)
    • abril 2017 (9)
    • marzo 2017 (10)
    • febrero 2017 (8)
    • diciembre 2016 (11)
    • noviembre 2016 (17)
    • octubre 2016 (10)
    • septiembre 2016 (17)
    • agosto 2016 (14)
    • julio 2016 (9)
    • junio 2016 (15)
    • mayo 2016 (17)
    • abril 2016 (19)
    • marzo 2016 (9)
    • febrero 2016 (2)
    • diciembre 2015 (11)
    • noviembre 2015 (10)
    • octubre 2015 (14)
    • septiembre 2015 (9)
    • agosto 2015 (13)
    • julio 2015 (11)
    • junio 2015 (10)
    • mayo 2015 (8)
    • abril 2015 (12)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • diciembre 2014 (6)
    • noviembre 2014 (11)
    • octubre 2014 (8)
    • septiembre 2014 (18)
    • agosto 2014 (17)
    • julio 2014 (15)
    • junio 2014 (7)
    • mayo 2014 (9)
    • abril 2014 (12)
    • marzo 2014 (9)
    • febrero 2014 (5)
    • diciembre 2013 (8)
    • noviembre 2013 (9)
    • octubre 2013 (13)
    • septiembre 2013 (6)
    • agosto 2013 (13)
    • julio 2013 (14)
    • junio 2013 (12)
    • mayo 2013 (9)
    • abril 2013 (10)
    • marzo 2013 (17)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (14)
    • noviembre 2012 (21)
    • octubre 2012 (19)
    • septiembre 2012 (3)
    • agosto 2012 (21)
    • julio 2012 (20)
    • junio 2012 (7)
    • mayo 2012 (20)
    • abril 2012 (17)
    • marzo 2012 (23)
    • febrero 2012 (16)
    • diciembre 2011 (10)
    • noviembre 2011 (22)
    • octubre 2011 (20)
    • septiembre 2011 (22)
    • agosto 2011 (23)
    • julio 2011 (12)
    • junio 2011 (22)
    • mayo 2011 (17)
    • abril 2011 (22)
    • marzo 2011 (20)
    • febrero 2011 (20)
    • diciembre 2010 (16)
    • noviembre 2010 (22)
    • octubre 2010 (22)
    • septiembre 2010 (24)
    • agosto 2010 (23)
    Todas las fotos publicadas en este blog me pertecenen, las fotos que no son mías tienen el link correspondiente a la página de origen. Por favor, no utilizarlas sin la autorización correspondiente.
    Gracias.
    © . Todos los derechos reservados.
    Diseño + desarrollo: Maira G.