Sólo para Mí
  • Home
  • Sobre Mí
  • Recetas
  • Categorías
  • _#colorsoloparami
  • _DIY
  • _Buenas Acciones
  • _Tres Tips
  • _Mesas Felices
  • _Lifestyle
  • Styling
  • #colorsoloparami rosa - últimos días

    #colorsoloparami rosa - últimos días

    Quería compartir algunas de las fotos increíbles que jugaron a #colorsoloparami rosa y en el último post del mes algunas ideas para compartir.

    - Si te gusta poner la mesa o armar un rincón o una composición en un estante de color rosa te sugiero combinar distintos tipos de rosa, desde le más claro hasta el más intenso. Esto hace que tenga más interés visual y sea más atractivo.

    - Los colores que a mi me gustan más combinados con rosa son: gris, rojo, natural y verde.
    ¿para ustedes?

    Y también un resumen de todo el universo rosa de Abril

    La mirada de la moda por Marou Rivero
    ¿Cómo armar un ramo de flores rosas?
    Teoría del color e historia del rosa
    ¿Por qué la Casa Rosada es rosa? Por Daniel Balmaceda
    Torta de chocolate #rosaAguila sin harina


    No dejes de pasar por nuestro tablero rosa de Pinterest, mirar cosas lindas es una constante fuente de inspiración.

    No podemos jugar con rosa sin mencionar que es el color que simboliza la prevención del cáncer de mama. Vayamos al médico, hagamos los estudios correspondientes según la edad y nuestra historia clínica. Además, el autoexamen es fundamental. Cuidemonos. Más información en LACEC y MACMA ¿Hace cuánto que no te haces un chequeo? Hoy es el mejor día para pedir turno.



    Y seguimos en Instagram con muchísimas fotos rosas divinas, la galería de #colorsoloparami increíble y el domingo una sorpresa.
    Me encanta hacer un color por mes, me da más tiempo para subir fotos, hacer distintos posts, tocar diferentes temas y más fotos para jugar.

    Buen fin de semana y gracias por jugar conmigo!
    M.

    Créditos fotos de arriba a la derecha en el sentido de las agujas del reloj)
    Foto 1 @olivia_mia___ @florseriayo @decomarce @luli_katz
    Foto 2 @guaditab @mywashitape @somosmerienda @rochilanu
    Foto 3 @soysandia @_pilu.d_ @warmi_store @popicookies
    Foto 4 @benditamadera @reirenloquecer @florseriayo @silvinasoave
    Foto 5 @loliclement @bocadosdedama @sgrocio @galpon.interiores
    Foto 6 @ninasclicks @petitemargotdeco @lolibalbii @noblespensamientos


    • No hay comentarios.
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Torta de chocolate sin harina

    Torta de chocolate sin harina

    Cuando Aguila me escribió para que les haga un post con una receta con chocolate, me encantó la idea porque Chocolate Aguila es rosa y nada mejor que jugar con chocolate a #colorsoloparami. Además de ponerme feliz automáticamente pensé: tiene que ser mi mejor receta con chocolate
     ¿Cuál es? Hay una sola respuesta a esa pregunta:
    La Torta de la Abuela.
    Mi marido tiene abuela y es genial. Es lindísima, coqueta y super elegante. Tiene un espíritu increíble, está absolutamente al día con todo lo que pasa en la familia y se mantiene siempre joven, activa y feliz. Cuando pienso como quiero ser cuando sea grande, definitivamente es como esta abuela que no es mía pero forma parte de mis bienes gananciales. Además, cocina como los dioses y para todos los cumpleaños la tradición familiar es que si te portás bien, ligás torta de Pipina.
    Ahora ya no porque somos muchísimos nietos y bisnietos, se pasaría el día cocinando pero toda la familia continúa la tradición y es LA torta elegida por mis hijos siempre.
     

    Ingredientes
    Chocolate Aguila 150 grs.
    Azúcar 4 cucharadas
    Huevos 4
    Manteca 100 grs.

    La receta de la abuela Pipina es por duplicado así que si la quieren hacer más grande, se puede sin problemas.

    Prepación
    Separar las claras por un lado y las yemas por el otro.
    Batir las yemas con dos cucharadas de azúcar.
    Batir las claras a punto nieve con las otras dos cucharadas de azúcar. 
    Derretir la manteca y el chocolate Aguila a Baño María.
    A la mezcla de manteca y chocolate, agregar la mezcla de yemas y azúcar en forma envolvente.
    Luego, agregar la mezcla de claras y azúcar y mezclar de forma envolvente.
    Llevar a horno medio durante media hora o hasta que el centro esté cocido. Si la querés desmoldar, hay que usar una tartera de las que tienen el fondo que se sale. Yo usé una tartera desmontable de 24 cm de diámetro y 5.5 cm de altura.
    Esta torta no sube, de hecho, baja, porque al sacarla del horno, se hace un huequito en el medio, que es ideal para ponerle dulce de leche y crema batida con dos cucharadas de azúcar y queda así.

     
    Esta torta es un clásico en la familia, mi mejor receta con chocolate y la receta preferida de mis hijos.
    Espero que la pongan en práctica y les guste muchísimo.
    ¿Cuál es su receta preferida con chocolate?
    ¿Si la prueban me cuentan?
    Gracias a Chocolate Aguila por sumarse a jugar a #colorsoloparami con su #rosaaguila este mes.
      





    • 5 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    ¿Por qué la Casa Rosada es rosa? y juega a #colorsoloparami

    ¿Por qué la Casa Rosada es rosa? y juega a #colorsoloparami

    La semana pasada publiqué un para #colorsoloparami hablando sobre la teoría del color y la historia del rosa y no podía faltar la Casa Rosada.

    En Argentina, la sede del Poder Ejecutivo es la Casa Rosada y como su nombre lo indica es de color Rosa. Hay dos historias que cuentan el motivo de la elección del color. La primera dice que Sarmiento quería terminar con la pelea entre unitarios (los distinguía el color blanco) y federales (color rojo ) y mandó a pintarla del color que unía a ambos. La otra, es que el color surge de la combinación de pintura a la cal con sangre bovina, que se empleaba en aquel momento por sus propiedades hidrófugas y fijadoras.

    ¿Cuál será la verdadera?¿la romántica o la pragmática? Le voy a preguntar a Daniel Balmaceda en Twitter a ver si me responde.
    ¡Y me respondió!

    “La casa Rosada tal cual como se ve ahora se construyó en la época de Roca así que la historia de Sarmiento con los unitarios y federales no tiene nada que ver. 
    Es de 1898, de una época en la que ya se pintaba con pinturas clásicas, no con sangre de res. Se usaban aceites y parece que se usó un aceite inglés para pintarla.
    La Casa Rosada original, un edificio anterior al que conocemos ahora estaba en lo que hoy es el ala izquierda. La parte derecha era un correo y unieron ambos sectores a través del arco que ahora se ve en el medio. Es muy difícil establecer si la casa original se pintó de rosa con sangre de la vaca y cal, algo posible para la época en la que fue construída. Lo que se ve como la Casa Rosada actual no tuvo que ver con ninguna de las dos historias.”

    Lo mejor de todo es que ahora Daniel está investigando si la primera, la original fue pintada con sangre de vaca y cal y por eso se respetó después el color de la original. Ampliaremos...

    Muchísimas gracias Daniel Balmaceda por compartir todo esto y por investigar más sobre el tema. Un honor tener tu aporte en #colorsoloparami.

    Daniel Balmaceda es periodista por la Universidad Católica Argentina y fue editor de las revistas Noticias, Newsweek, El Gráfico, Aire Libre, La Primera y Periódicos de la Historia, un material realizado para colegios secundarios. Es miembro titular y vitalicio de la Sociedad Argentina de Historiadores y miembro de la Unión de Cóndores de las Américas. Entre 1989 y 1993 presidió la Fundación Cristóbal Colón. Fue jefe de Prensa de las secretarías de Industria, Comercio y PyMEs; y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación. En televisión fue productor de Perdona Nuestros Pecados, Televicio y Móvil 13. Es autor del blog Historias Inesperadas que se publica en la página web de lanacion.com Publicó los libros: Espadas y Corazones, pequeñas delicias de héroes y villanos de la historia argentina. Oro y Espadas, desde que Pedro de Mendoza se instaló en Buenos Aires por culpa de un loco hasta cinco minutos antes de mayo de 1810. Romances turbulentos de la historia argentina. Historias insólitas de la historia argentina, desde que Urquiza llenó su casa de hijos hasta que Alfonsina se vistió de mar. Historias inesperadas de la historia argentina, tragedias, misterios y delirios de nuestro pasado. Historias de corceles y de acero, de 1810 a 1924. Biografía no autorizada de 1910.  Historia de las palabras. Fuente: www.danielbalmaceda.com
    Aunque debo confesar que me gustaba la historia romántica de los unitarios y federales, aunque las fechas no coincidieran. 

    La foto increíble de la Casa Rosada es de @m.vicky.m
    ¡Gracias por prestármela!

    Buen miércoles para todos,
    M.

    PD: todavía no puedo creer que Daniel Balmaceda juega a #colorsoloparami




    • 8 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    #colorsoloparami teoría del color e historia del rosa

    #colorsoloparami teoría del color e historia del rosa


    Las teorías del color siempre me gustaron porque me resulta muy interesante saber como afecta un color a nuestro estado de ánimo o que quiere decir cada color en determinada cultura. Hay aspectos de los colores que están relacionados a la percepción y como nos afectan a través de los sentidos y otros que son una creación del marketing. ¿Nunca les pasó pararse en la góndola de un supermercado de otro país y buscar durante un rato largo un yogur descremado de color verde y resulta que en ese país lo descremado es celeste por ejemplo? 
    Hay códigos de color universales como que para los bebés el celeste es de varón y el rosa de mujer. Esta costumbre se adquirió hace relativamente poco tiempo ya que tradicionalmente se vestía a los bebés de blanco, hasta que a mediados del siglo XIX comenzaron a difundirse los colores pastel. En esa época en los orfanatos franceses se acostumbraba distinguir a los varones con el color celeste y a las mujeres con el rosa. En Estados Unidos se empezó a usar este sistema en la década del 40 y se globalizó la costumbre. Los movimientos de liberación femenina de los 70s promovieron la vestimenta uniforme para ambos sexos y el color rosa volvió a considerarse aceptable para la ropa masculina. Ahora que lo pienso en mi familia todos los hombres usan rosa, incluso mi papá. A mi me gusta el rosa en los hombres ¿a ustedes?
    La era más rosa de la historia fue el período Rococó (1720–1777) en el siglo XVIII. Los colores pastel eran la útima moda en las cortes de Europa y en particular el preferido de Madame Pompadour, la amante de Luis XV de Francia. Ella siempre usaba rosa y hasta tenía un color particular de vajilla rosa creado especialmente para ella por la fábrica de porcelana de Sevres. 
    En Argentina, la sede del Poder Ejecutivo es la Casa Rosada y como su nombre lo indica es de color Rosa. Hay dos historias que cuenta el motivo de la elección del color. La primera dice que Sarmiento quería terminar con la pelea entre unitarios (los distinguía el color blanco) y federales (color rojo ) y mandó a pintarla del color que unía a ambos. La otra, es que el color surge de la combinación de pintura a la cal con sangre bovina, que se empleaba en aquel momento por sus propiedades hidrófugas y fijadoras. 
    ¿Cuál será la verdadera?¿la romántica o la pragmática? Le voy a preguntar a Daniel Balmaceda en Twitter a ver si me responde.
    En Japón el rosa se asocia con la primavera porque es cuando florecen todos los cerezos pero también tiene otra connotación, las películas eróticas son conocidas como "películas rosas".

    El rosa también se utiliza para indicar el apoyo a la toma de conciencia sobre el cáncer de mama y fue el color Pantone del año pasado (Rose Quartz).
    Los invito a pasear por mi tablero de Pinterest dedicado al rosa en todos los aspectos. En la decoración me encanta y mi casa tiene mucho rosa.
    Y por que no musicalizar el día con Rosa, Rosa clásico de clásicos o Pink de Aerosmith porque Pink was love at first sight... y me quedo todo el día cantando.
    ¿les gusta el rosa? ¿mucho, poquito o nada? ¿qué tienen rosa?¿cuál es su rosa preferido? 

    Espero que tengan un fin de semana color de rosa - no podía no decirlo!-
    M.
    • 20 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Un recorrido por Perú

    Un recorrido por Perú

     Hace unas semanas estuve de visita en Lima, Perú y les quería contar mi viaje y los lugares que conocí. Tenía muchísimas ganas de ir Lima y realmente superó mis expectativas ampliamente. Me encantó.


    Fuimos a Huaca Pucllana, un sitio arquelógico de la cultura Lima en el medio del barrio Miraflores. Miraflores es uno de los barrios más lindos y conocidos de Lima y es increíble porque miras para un lado de la calle y hay casas y mirás para el otro y te encontrás con este lugar increíble.


    También fuimos a la playa. La playa es lindísima, no tiene arena sino piedras oscuras, el mar con muchas olas y lleno de surfers. Comimos en el restaurant que se ve atrás, La Rosa Náutica, que está diseñado de tal manera que te sentás y parece que estás en el medio del mar junto con los que están surfeando. La comida, riquísima!


    Al fondo de esta foto está el mar, qué lindo vivir en una ciudad así, que mira la playa, no?


    Caminás por la ciudad y por todas las esquinas hay estos puestos con frutas tropicales, me recordó mucho a México.


    Una casa típica de Miraflores. Justo antes de ir leí "La Tía Julia y el escribidor" de Vargas Llosa. Todo pasa entre San Isidro y Miraflores. Me encanta leer libros de los lugares que visito, lo leyeron? Es buenísimo!


    También paseamos por Barranco.


    y el centro histórico que es divino.


    Fuimos a la iglesia de San Francisco y el recorrido incluía catacumbas. No te dejaban sacar fotos sólo saqué del piso antes de entrar. Después en las catacumbas me dio una impresión tremenda, salí primera y debo decir que casi corriendo. (Me acaban de pedir esta foto para la revista de los vuelos de Latam, ¿lo pueden creer? ahora tengo que volver para ver la revista en vivo)


    También fuimos a la Iglesia de Santa Rosa y a la Plaza de Armas donde vimos una procesión increíble.


    Caminamos muchísimo por toda la ciudada y me impresionaron dos cosas: la amabilidad de la gente. Todo el mundo buena onda, se los notaba tranquilos y relajados. El contraste con Buenos Aires fue abrumador.


    Y la otra es que todo absolutamente limpio. Todas las calles que recorrí, veredas, absolutamente todo me sorprendió por su limpieza.


    La arquitectura lindísima y también me encantaron las texturas de la ciudad. Subí muchísimas fotos en Instagram por si quieren ver más pero acá van algunas.


    las mantas o frazadas (allá las llaman así)


    los bordados (este es típico de la zona de Ayacucho)


    y los tejidos. Me compré este gorrito, no se si me voy a animar a usarlo, pero es tan lindo que me enamoró.


    Antes de ir pedí recomendaciones en mi cuenta de Instagram y me dieron muchísimas. Traté de hacer casi todo lo que me recomendaron, pero como mucho era comer, comer y comer, lo hice pero no llegué a conocer todos los lugares que me sugirieron. Así que voy a hacer un repaso de todas las recomendaciones por si alguien está por ir. Lo único que puedo decir es que la comida es increíble, vayas donde vayas.  Me llamó la atención que se escribe Ceviche o Cebiche indistintamente.
    La lucha (sandwichería), La mar, Central (número 4 del mundo está en Netflix en Chef´s Table, recomiendo el capítulo), Maido, El pan de la chola, la Picantería, Rafael, La Balanza, Astrid y Gastón, Tanta y también en el blog de Muy Viajera encontrás este post que se llama Lima Foodie, mejor imposible.
    Gracias a todos por sus recomendaciones, comí ceviche entre un millón de cosas más, papas a la huincaína, sanguchitos de La Lucha, tomé Pisco y me quedaron miles de pendientes, entre ellos el suspiro limeño, voy a tener que volver por más!

    ¿Conocen Lima? ¿les gustó?
    ¿algo más que recomendarían?
    Buen miércoles,
    M.

    • 6 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    ¿Cómo armar un  ramo de flores divino? #colorsoloparami rosa

    ¿Cómo armar un ramo de flores divino? #colorsoloparami rosa


    Adelantamos el post de viernes a hoy porque esta semana es corta. Me encantan las flores y me divierte muchísimo armar ramos, aunque a veces es difícil saber como hacerlo bien. Le pedí ayuda a Luisa Manau, diseñadora de eventos (los más lindos y famosos debo decirlo yo porque no lo va a decir ella, o tal vez si...) escenógrafa y experta en flores para que nos de algunos consejos.
    "Si rojo es el color de la pasión, el rosa  es el color del amor. Como lo dice bien clarito nuestro amigo de Aerosmith, “Pink it was love at first sight”. Y qué mejor forma de celebrar el amor a primera vista (aunque San Valentín haya pasado hace un par de meses), que haciendo un ramo de flores rosas con anteojos color rosa puestos 😎.
    Antes de arrancar, fundamental tener todos los elementos en la mesa comenzando por las flores previamente hidratadas que es clave: cuando las comprás, cortales los tallos en chanfle para aumentar la superficie de absorción, sacales las hojas de los tallos - sólo dejales las primeras 2 ó 3 hojas que estén más cerca de la flor - y las ponés en agua un día entero. Mantenerlas en ambiente frío. También vas a necesitar algo de follaje, tijera de florista, bandita elástica, y una cinta de raso color rosa (Dior, obvio!).
    Partir de un tallo guía e ir colocando el resto de las flores poniendo los tallos en forma diagonal (la diagonal siempre para el mismo lado). Ir rotando el ramo a medida que vas agregando flores. No te olvides de agregar follaje para darle ese espíritu naïve a tu ramo. Podés combinar flores rosas con rojas y blancas, o hacer un ramo “Cincuenta Sombras de Rosa “ + verde. 
    Finalmente, atá tu ramo con la bandita elástica y cubrila con la cinta de raso 🎀. Si te comiste el viaje, envolvé tu ramo con papel de seda, tul, organza o lienzo rosa. ¡Y listo! Hay que saber cuándo parar …no nos pongamos tan empalagosas.🙄"

    Muchísimas gracias Luisa por el post, para la próxima, podríamos hacer un paso a paso, no?
    ¿Qué les parece? 
    Gracias a todos por jugar conmigo, los espero en Instagram y cualquier foto rosa vale para jugar durante abril.
    Buen fin de semana largo y Felices Pascuas,
    M.


    • 3 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Huevos con Glitter - DIY

    Huevos con Glitter - DIY


    Con Rochi Lanusse hicimos este video con el DIY para hacer los huevos con glitter en sólo 3 pasos. Me siento vendedora de Llame YA! pero es verdad.
    No saben lo que nos reímos haciéndolo, además.
    La clave para que salga toda la clara y la yema sin sufrir es hacer dos agujeros, si hacés uno solo, imposible que salga. Parece que es una ley de la física.



    Y si quieren ver:

    Todas las ideas para la mesa de Pascuas
    Todas las recetas de las cosas riquísimas de Soffice
    Todos los tips para una mesa feliz de Pascuas

    Click en cada link y los espero en el blog de Tigris.
    Felices (y doradas) Pascuas y si llegan a hacer los huevos, me cuentan?





    • 1 comentario
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Mesa feliz de Pascuas

    Mesa feliz de Pascuas





    ¿Qué mejor manera que empezar esta Semana de Pascuas con una mesa feliz?
    En el mi sección Marina en Tigris hay tres posts especiales para festejar Pascuas con muchísimas ideas, el primer post lo encuentran por acá.


    Angie de Soffice preparó:
    Carrot Cake
    Galletitas
    Cupcakes
    Torta de Conejo
    Y comparte todas sus recetas acá.



    Pusimos una mesa divina con muchísimas ideas para compartir por acá.


    Ojalá les gusten las ideas y las pongan en práctica.
    Gracias Rochi Lanusse por las fotos, Mariana de Flores los viernes por las flores, Angie de Soffice por las recetas, Vicky Provenzano, Boulevard Saénz Peña y Sólo para Mí por la vajilla que usamos en la mesa y Fuji Argentina por la Instax divina.


    Buen lunes,
    M



    • 3 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Hoy #colorsoloparami lo escribe Marou Rivero

    Hoy #colorsoloparami lo escribe Marou Rivero


    Todo abril es rosa en #colorsoloparami. Nuestra idea es que cada mes tenga un color y durante ese mes hablar de ese color desde distintas disciplinas y puntos de vista. Hoy tenemos una invitada de lujo para hablar del rosa en la moda; Marou Rivero que nos cuenta:

    "Es la perfecta unión entre la pasión ❤️ y la paz 🕊. Su relación literal con la naturaleza 🌷 además lo carga de sensibilidad y nos abraza con delicadeza. El rosa es decidido, fuerte, tiene mucha personalidad y lo mejor de todo: historicamente este color lo usaban tanto hombres como mujeres. Me gusta el rosa en el arte del Hotel Budapest 🏩, en el traje de Robert Redford en el gran Gatsby 🎩 y todo el rosa que Valentino 👗 nos regalo en su colección #ss17."

    Hotel Budapest es increíble y es verdad que si pensás en la película, pensás en rosa. Al traje de Robert lo tuve que googlear  porque no me lo acordaba (no se como fue posible olvidarlo) y los vestidos de Valentino por favooooor, tremendos. Me encanta el rosa en la moda y en la deco, me parece un color que favorece a todas, no? Además dependiendo de como lo uses puede ser romántico o elegante, extremo o tranquilo.

    Gracias Marou por jugar con nosotros y muchos éxitos hoy en el debut como columnista de diseño, estilo de vida y sustentabilidad en el programa Pura Vida en TV Pública, a las 9 de la mañana estaremos ahí alentándote!

    ¿Ya subieron sus fotos rosas a #colorsoloparami? ¿los inspira el rosa? Espero sus fotos en Instagram

    Buen fin de semana para todos,
    M.

    • 1 comentario
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Anterior Siguiente
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    @soloparami en Instagram

    PERFIL
    SOBRE MÍCONTACTO

    CONECTATE

    • Bloglovin
    • RSS
    BANNER SPM

    ARCHIVOS

    • febrero 2025 (1)
    • abril 2020 (2)
    • junio 2019 (1)
    • abril 2019 (1)
    • marzo 2019 (1)
    • diciembre 2018 (1)
    • noviembre 2018 (1)
    • octubre 2018 (2)
    • agosto 2018 (1)
    • julio 2018 (2)
    • junio 2018 (3)
    • mayo 2018 (2)
    • abril 2018 (1)
    • marzo 2018 (4)
    • diciembre 2017 (4)
    • noviembre 2017 (5)
    • octubre 2017 (1)
    • septiembre 2017 (4)
    • agosto 2017 (3)
    • julio 2017 (5)
    • junio 2017 (6)
    • mayo 2017 (8)
    • abril 2017 (9)
    • marzo 2017 (10)
    • febrero 2017 (8)
    • diciembre 2016 (11)
    • noviembre 2016 (17)
    • octubre 2016 (10)
    • septiembre 2016 (17)
    • agosto 2016 (14)
    • julio 2016 (9)
    • junio 2016 (15)
    • mayo 2016 (17)
    • abril 2016 (19)
    • marzo 2016 (9)
    • febrero 2016 (2)
    • diciembre 2015 (11)
    • noviembre 2015 (10)
    • octubre 2015 (14)
    • septiembre 2015 (9)
    • agosto 2015 (13)
    • julio 2015 (11)
    • junio 2015 (10)
    • mayo 2015 (8)
    • abril 2015 (12)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • diciembre 2014 (6)
    • noviembre 2014 (11)
    • octubre 2014 (8)
    • septiembre 2014 (18)
    • agosto 2014 (17)
    • julio 2014 (15)
    • junio 2014 (7)
    • mayo 2014 (9)
    • abril 2014 (12)
    • marzo 2014 (9)
    • febrero 2014 (5)
    • diciembre 2013 (8)
    • noviembre 2013 (9)
    • octubre 2013 (13)
    • septiembre 2013 (6)
    • agosto 2013 (13)
    • julio 2013 (14)
    • junio 2013 (12)
    • mayo 2013 (9)
    • abril 2013 (10)
    • marzo 2013 (17)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (14)
    • noviembre 2012 (21)
    • octubre 2012 (19)
    • septiembre 2012 (3)
    • agosto 2012 (21)
    • julio 2012 (20)
    • junio 2012 (7)
    • mayo 2012 (20)
    • abril 2012 (17)
    • marzo 2012 (23)
    • febrero 2012 (16)
    • diciembre 2011 (10)
    • noviembre 2011 (22)
    • octubre 2011 (20)
    • septiembre 2011 (22)
    • agosto 2011 (23)
    • julio 2011 (12)
    • junio 2011 (22)
    • mayo 2011 (17)
    • abril 2011 (22)
    • marzo 2011 (20)
    • febrero 2011 (20)
    • diciembre 2010 (16)
    • noviembre 2010 (22)
    • octubre 2010 (22)
    • septiembre 2010 (24)
    • agosto 2010 (23)
    Todas las fotos publicadas en este blog me pertecenen, las fotos que no son mías tienen el link correspondiente a la página de origen. Por favor, no utilizarlas sin la autorización correspondiente.
    Gracias.
    © . Todos los derechos reservados.
    Diseño + desarrollo: Maira G.