Sólo para Mí
  • Home
  • Sobre Mí
  • Recetas
  • Categorías
  • _#colorsoloparami
  • _DIY
  • _Buenas Acciones
  • _Tres Tips
  • _Mesas Felices
  • _Lifestyle
  • Styling
  • DIY a dúo - Despojador

    DIY a dúo - Despojador


    Hace unos días hice un post sobre orden de bijou
    y puse un link a unos despojadores divinos de Anthropologie.
    En los comentarios, Gabi de Corazón x Sur sugirió hacer uno
    y a raíz de ese comentario se nos ocurrió hacer un diy a dúo.
    Desde ese día, en lo único que pienso es en
    ¿quién me manda a mí a hacer un tutorial con la reina de los tutoriales?
    ¿porqué me meto en estas cosas?

    Así que acá está mi versión
    mientras, Gabi, está publicando al mismo tiempo el suyo.
    No vimos nuestros respectivos tutoriales, que nos estamos sorprendiendo al unísono.
    (mientras ustedes leen este post, yo me fui corriendo a ver el de Gabi, por supuesto!)

    Para hacer mi despojador Jirafa van a necesitar los siguientes


    Materiales

    Jirafa (o animal de plástico o felpa)
    Porcelana fría
    Pintura en aerosol
    Palo de amasar
    Bowl



    Amasar la porcelana fría (sobre papel film es ideal)
    hasta que tenga el espesor de un plato


    usar el bowl para cortar un círculo


    y darle la forma


    cubrir la jirafa con porcelana.
    Se debe poder hacer también sin recubrir la jirafa pero me gustaba la idea de que quedara todo con la misma terminación y unificado
    (es muy fácil cubrirla)

    (jirafa mirando al sudeste)

    Una vez cubierta toda la jiraba
    colocarla sobre el plato de porcelana, 
    incrustando las patas en el mismo.


    Hice dos versiones.
    La primera donde no puse papel film sobre el bowl, saqué el plato cuando estaba semi firme y lo dejé secar apoyado sobre la mesa.
    En la otra variante, recubrí el bowl de papel film y lo dejé secar adentro.
    ¿la diferencia? 
    El primero quedó más plano que el segundo.


    Pintar con aerosol blanco.
    Varias manos hasta que quede parejo
    y
    ...


    listo!
    Uno lo dejé blanco para la versión más minimalista y al otro


    lo pinté con lunares de colores
    con marcadores indelebles.
    Es muy fácil y me encantan los lunares.



    Al estar la jirafa incrustada,
    quedó super firme sobre el plato, que era mi mayor duda.

    ¿qué cambiaría?
    Tal vez una jirafa con cuello más flaquito porque no le quedan mis anillos.
    O algún dinosaurio de cuello flaco.


    ¿qué les parece?
    ¿les gustó el resultado?



    ¿prefieren el blanco minimal o la jirafa fiestera?
    ¿lo harían?

    Una ya la tengo en mi mesita de luz,
    la otra, tendría que ir a pasear al sur, 
    no?


    Gracias Gabi por las inspiración!



    • 50 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    La Minipymer (15) Kit de supervivencia

    La Minipymer (15) Kit de supervivencia



    El momento del armado del stand en las ferias, siempre es contra reloj y a las corridas. 
    A veces el stand es muy simple, otras veces es más complejo, pero tanto si es algo sencillo como si es más complicado, este kit de supervivencia para el armado de stands,
    siempre me sirvió y me sacó de apuros.
    Espero que les sirva a ustedes también...

    - abrochadora. Cualquier cosa que puedas llegar a necesitar sostener, coser o ajustar, puede ser solucionado con una abrochadora. Más los broches, no te olvides los respuestos, lo digo por experiencia.
    - cinta bi faz. Para pegar todo lo que no puede ser abrochado.
    - tijera. Siempre viene bien tener una a mano, no importa el tamaño del stand.
    - broches con manitos. Para sostener telas o papeles, para que no se te vuelen los manteles (si no tenés pesitas de Sólo para Mí)o para mantenter carteles en su lugar, son siempre muy útiles.
    - tanza o algún tipo de cinta resistente. Para colgar carteles, o sostener cosas, ahora no se me ocurre qué y seguro que pensás para que la voy a necesitar? y después cuando estás ahí, decís, qué mal que no traje la tanza.

    Yo tengo todo en una caja que en cada feria me acompaña. Trato de no ir sacando cosas, para que no me falta nada.
    Tener todo a mano siempre me ayuda a estar más tranquila en los momentos clave de armado y desarme.


    Ustedes

    ¿Qué usan en general?
    ¿contratan a alguien o arman el stand ustedes?
    ¿cuál es su infaltable en el kit de supervivencia?





    PD: si están pensando en anotarse en alguna feria
    algunas cosas para tener en cuenta en este post.
    • 19 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Mi comida preferida

    Mi comida preferida


    Me encantan los alcauciles.
    Cuando recién nos casamos el Pintor y yo, no teníamos un mango. Literal.
    Y él, en vez de traerme flores, me traía ramos de alcauciles.
    Para siempre, en mi mente (¿o será en mi corazón?) los alcauciles están asociados al amor.


    Los hiervo y una vez fríos
    los como con una mezcla de aceite, limón y sal.

    ¿a ustedes les gustan?
    ¿cómo los preparan?
    ¿tienen en la mente alguna relación comida-amor?
    ¿me cuentan su historia?


    Espero que tengan un gran fin de semana,
    lleno de alcauciles amor,
    M.


    PD: gracias Vero por mis bowls, perfectos para alcauciles.
    Los individuales son de Sólo para Mí









    • 31 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    La MiniPYMEr (14) Ferias

    La MiniPYMEr (14) Ferias




    Empieza la temporada de ferias y hay varias cuestiones a tener en cuenta para que la experiencia sea lo más exitosa posible.

    - Investigar el mercado. Averiguar sobre las ferias, hay muchas opciones, propuestas y precios diferentes. Hay que considerar la zona en la que se encuentran, si es una feria recién empieza o ya tienen años de experiencia, cómo es el lugar, que pasa si llueve, si alquilan con mesas y sillas, si hay que llevar gazebo, etc. etc.
    Una buena investigación previa y leer bien las bases de inscripción minimiza las "sorpresas" que puedas tener y los inconvenientes que puedan surgir.

    - Más investigación. Si sos nueva en el rubro ferias pero conocés a algún expositor de las ferias pasadas, podés enviar un mail o contactarte para que te cuente su experiencia y si la recomienda o no. También podés visitarla como público este año si estás pensando en anotarte el año próximo y mirar cuanta gente va, si hay cola en la entrada, lugar para estacionar, cuál es la mejor ubicación para tener un stand con máxima visibilidad, etc.

    - Organización previa. Una vez que te anotaste hay que considerar que piden en cada feria, porque no todas te dan lo mismo o piden lo mismo, para organizarse bien con el día de armado, desarme y tener todo listo. Próximamente sale post con el kit básico de supervivencia en el armado de stands.

    - Difusión. Está bueno promocionar la feria en la que vas a participar con la mayor anticipación posible (por ejemplo en la página de Facebook La Minipymer armamos una carpeta para promocionar ferias, si vas a participar en una, nos podés enviar el flyer!)para que estén todos tus clientes y clientes potenciales avisados y mantener el interés.


    - Marketing. Las ferias son el lugar ideal para contactar clientes, así que es muy importante llevar tarjetas suficientes con todos los datos para contactos a futuro y también es el momento de interactuar con los clientes o posibles usuarios de tus productos. ¿Qué gusta más? ¿qué funciona? ¿qué piden?
    Muchas buenas ideas de productos posibles vienen de escuchar a nuestros clientes.


    ¿participan en ferias?
    ¿les gustó la experiencia?
    ¿cuáles recomiendan?






    • 21 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Una taza de té

    Una taza de té



    Hace unos días pasé por Sugar and Spice y volví con
    varios tés distintos y las instrucciones para preparar
    "la perfecta taza de te"
    (la que haya escuchado alguna vez esa canción de Los Backyardigans me está odiando en este momento, porque no se la va a poder sacar de la cabeza en todo el día)


    ¿cómo se hace?
    Se calienta el agua sin que hierva (90 C) y se colocan las hebras en un infusor, adentro de la taza o la tetera. Se retira una vez pasado el tiempo indicado para evitar que se ponga amargo o ácido.
    Se calcula una cucharita llena por taza.



    Té verde: es el tradicional Sencha de Japón. Antioxiadnte natural.
    Infusión: 3 minutos.
    Té rojo: es de la región de Puehr. El té de las dietas.
    Infusión: 5 minutos.
    Té negro: de hebras largas, originario de India, Sri Lanka y China. Estimula el sistema circulatorio. Infusión: 4 minutos.
    Rooibos: tizana rica en vitaminas y mineras. Descafeinado. 
    Infusión: 5 minutos.

    Yo elegí el Imperial Berry, un té rojo con frutillas, naranjas y vainilla. Después me di cuenta que es el té de las dietas, una pena que lo acompañé con las galletitas de chocolate con chocolate.


    Aunque en general suelo tomar mate, 
    en estos días grises y fríos, me encanta tomar té
    ¿será que el clima crea un efecto londinense?

    ¿ustedes, toman té?
    ¿lo preparan así o en saquitos?
    ¿tienen uno preferido para recomendar?




    Toda la información sobre el té es de 
    sugar and spice.
    Las servilletas son de Sólo para Mí.





    • 30 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    En la Ohlala

    En la Ohlala

    Hace tanto que no escribo un post que me siento oxidada.
    Extraño el blog, escribir, pensar posts y sus comentarios, y lo tengo abandonado porque estoy muy a mil de trabajo, 
    pero no podía dejar de compartir con ustedes la producción de Marce Conti para la revista Ohlalá de este mes.

    Salió la base de velador Leti, la pantalla Mechi
    no se si la ven bien en esta foto,
    pero si la cámara me sigue...

    acá está más cerquita

     y un repasador bordado.

    Le quiero agradecer especialmente a Marce, no sólo por convocarme sino por la buena onda de siempre. Estuvo muy divertido. El departamento es divino, la dueña de casa un amor y además ella y su hermana hacen estas postales irresistibles (forma sutil de decir que volví a casa con varias)

    ¿Ven la planta en la foto de arriba a la derecha?
    Pueden verme de asistente de producción por acá sosteniéndola para que no moleste en la toma. Me encantó volver a mis orígenes de vestuarista donde hacíamos (casi) cualquier cosa para que una toma funcione. Un foto más del back por acá.

    Estuvo genial y la emoción de pasar por el kiosco, pedir la revista, abrirla y encontrar algo de Sólo para Mí es increíble.
    Gracias Marce!





    Revista Ohlalá Septiembre 2013
    Producción Marcela Conti
    Fotos Victoria Schiopetto










    • 30 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Anterior Siguiente
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    @soloparami en Instagram

    PERFIL
    SOBRE MÍCONTACTO

    CONECTATE

    • Bloglovin
    • RSS
    BANNER SPM

    ARCHIVOS

    • febrero 2025 (1)
    • abril 2020 (2)
    • junio 2019 (1)
    • abril 2019 (1)
    • marzo 2019 (1)
    • diciembre 2018 (1)
    • noviembre 2018 (1)
    • octubre 2018 (2)
    • agosto 2018 (1)
    • julio 2018 (2)
    • junio 2018 (3)
    • mayo 2018 (2)
    • abril 2018 (1)
    • marzo 2018 (4)
    • diciembre 2017 (4)
    • noviembre 2017 (5)
    • octubre 2017 (1)
    • septiembre 2017 (4)
    • agosto 2017 (3)
    • julio 2017 (5)
    • junio 2017 (6)
    • mayo 2017 (8)
    • abril 2017 (9)
    • marzo 2017 (10)
    • febrero 2017 (8)
    • diciembre 2016 (11)
    • noviembre 2016 (17)
    • octubre 2016 (10)
    • septiembre 2016 (17)
    • agosto 2016 (14)
    • julio 2016 (9)
    • junio 2016 (15)
    • mayo 2016 (17)
    • abril 2016 (19)
    • marzo 2016 (9)
    • febrero 2016 (2)
    • diciembre 2015 (11)
    • noviembre 2015 (10)
    • octubre 2015 (14)
    • septiembre 2015 (9)
    • agosto 2015 (13)
    • julio 2015 (11)
    • junio 2015 (10)
    • mayo 2015 (8)
    • abril 2015 (12)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • diciembre 2014 (6)
    • noviembre 2014 (11)
    • octubre 2014 (8)
    • septiembre 2014 (18)
    • agosto 2014 (17)
    • julio 2014 (15)
    • junio 2014 (7)
    • mayo 2014 (9)
    • abril 2014 (12)
    • marzo 2014 (9)
    • febrero 2014 (5)
    • diciembre 2013 (8)
    • noviembre 2013 (9)
    • octubre 2013 (13)
    • septiembre 2013 (6)
    • agosto 2013 (13)
    • julio 2013 (14)
    • junio 2013 (12)
    • mayo 2013 (9)
    • abril 2013 (10)
    • marzo 2013 (17)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (14)
    • noviembre 2012 (21)
    • octubre 2012 (19)
    • septiembre 2012 (3)
    • agosto 2012 (21)
    • julio 2012 (20)
    • junio 2012 (7)
    • mayo 2012 (20)
    • abril 2012 (17)
    • marzo 2012 (23)
    • febrero 2012 (16)
    • diciembre 2011 (10)
    • noviembre 2011 (22)
    • octubre 2011 (20)
    • septiembre 2011 (22)
    • agosto 2011 (23)
    • julio 2011 (12)
    • junio 2011 (22)
    • mayo 2011 (17)
    • abril 2011 (22)
    • marzo 2011 (20)
    • febrero 2011 (20)
    • diciembre 2010 (16)
    • noviembre 2010 (22)
    • octubre 2010 (22)
    • septiembre 2010 (24)
    • agosto 2010 (23)
    Todas las fotos publicadas en este blog me pertecenen, las fotos que no son mías tienen el link correspondiente a la página de origen. Por favor, no utilizarlas sin la autorización correspondiente.
    Gracias.
    © . Todos los derechos reservados.
    Diseño + desarrollo: Maira G.