Sólo para Mí
  • Home
  • Sobre Mí
  • Recetas
  • Categorías
  • _#colorsoloparami
  • _DIY
  • _Buenas Acciones
  • _Tres Tips
  • _Mesas Felices
  • _Lifestyle
  • Styling
  • Hoy #colorsoloparami es...

    Hoy #colorsoloparami es...


    fachadas!
    En diseño de interiores se dice fachada a la parte exterior de una construcción. Así que esta semana salimos a buscar fachadas de casas, edificios, negocios, pueden ser urbanas o suburbanas, autóctonas o viajeras. Las invito a convertirse en fotógrafas de su ciudad a mirar las casas, negocios o edificios por los que pasan todos los días con otros ojos.
    Este domingo me voy de viaje y creo que voy a encontrar buenísimas fachadas para compartir. Ojalá que si.
    ¿les gusta el tema?
    ¿quiero conocer sus fachadas preferidas?
    o las que los intrigan, o conmueven, las viejitas y las más nuevas.
    Las espero en Instagram para jugar a #colorsoloparami y esta tarde anunciamos al ganador de la semana pasada!
    ¡Suerte para todos los participantes!
    Buen viernes,
    M.
    • 2 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Postre Tentación de Chocolate

    Postre Tentación de Chocolate


    Esta podría ser la receta por la que más me quieran o me detesten de todo este blog.
    Es la receta perfecta para esas noches en las que ya estás en la cama y pensás quiero al rico.
    No, perdón, es "necesito" algo rico.
    ¿qué hacer? ¿comer una manzana?
    ¡Jamás!
    Este es el postre perfecto, de hecho debería haber sacado todas las fotos en pijama y pantuflas, pero las saqué con mi amiga Guilli que vino a ayudarme y no daba hacerla cambiar. Así que acá está, porque las cosas buenas, se comparten!

    Ingredientes
    1 cucharadita de café Nescafé
    1 huevo
    3 cucharadas de leche
    4 cucharadas de harina Blancaflor (harina leudante)
    4 cucharadas de azúcar negro
    3 cucharadas de cacao en polvo
    1 cucharada de aceite de girasol
    1/2 cucharadita de de extracto de vainilla
    1 pizca de sal marina gruesa
    2 cucharadas de dulce de leche

    Las medidas de cucharadas (tablespoon) y cucharadita (teaspoon) es de los medidores americanos.

     
    Disolver el café en la leche.
    Agregar todos los ingredientes excepto el dulce de leche y la pizca de sal

    y mezclar hasta que sea homogéneo, como en la foto.
     

    Dividir la mezcla en dos tazas o bowls y agregar la cucharada (¡pueden ser dos!) de dulce de leche y la pizca de sal. A mi me encanta la combinación de chocolate y sal así que le puse bastante, eso es a gusto de cada uno, se puede obviar la sal. Poner cada taza por separado en el microondas durante 45 segundos. Lo puse 30 y me fijé de a 5 segundos hasta que estuviera con la consistecia que me gusta porque no queda rica si la recocinás y sugiero esto porque cada microondas es muy diferente.
    Queda como una especie de bizcochuelo-volcán con corazón de dulce de leche que es mortal.
    Si sabés revolver, lo podés hacer!


    Es el postre perfecto para el invierno,
    para compartir adentro de la cama, mirando una película.
    Lo hicimos a la tarde con mi amiga Gui que se fue antes de que estuviera terminado.
    Hay trascendidos que implican que me comí los dos.
    No lo afirmo, ni lo desmiento.
    Más que postre tentación debería llamarse Comodoro Py.

    ¿Qué opinan?
    ¿lo harían?
    Vale la pena!
    Gracias Gui por la ayuda,
    sos una genia y te quiero mucho!



    PD: repasador Rockstar azul de Sólo para Mí.






    • 30 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Los Tres Tips de Paulampics

    Los Tres Tips de Paulampics


     Hoy los Tres Tips son de Paula conocida como @paulampics en Instagram donde sube unas recetas espectaculares con fotos increíbles y también tiene un blog Vintage Kitchen Notes que es lindísimo! Les recomiendo seguirla si aún no lo hacen y así comparte Pau sus tips con nosotras:

    Que genial participar en los 3 tips de este blog! A Marina no la conozco más que virtualmente, pero es como si con tanta gente en común. Ya vendrá ese día. Mientras tanto les paso mis top tips que espero les sirvan, sobre todo el primero, que es increíble. 

    1. Para la ropa desteñida. Este es mi mejor tip lejos. Si se les destiñe algo blanco o claro, como pasa mucho cuando cae algo de color entre la ropa en el lavarropas, tienen que hervir la prenda en agua con jabón blanco común. 
    Así como lo leen, hervir! Sale impecable. Lo hice mil veces, créanme.
    Ponen a hervir una olla grande donde entre lo que se manchó. Rallan (es la manera más fácil) jabón blanco y dejan hervir unos 10 a 20 minutos (si, hervir como si estuvieran cocinando fideos). El agua tiene que estar bien jabonosa. Sacan del agua con cuidado de no quemarse y la ponen en agua fría para poder escurrirla y colgarla. Lo hice con ropa de algodón blanca y clara mil veces. Una amiga lo hizo con un buzo de la hija con una inscripción en colores y quedó perfecto. 

    2. Para preparar un molde de torta. En vez de usar harina después de enmantecar, uso pan rallado fino, el común del supermercado. Se desmoldan mejor.
    Y cuando sobran restos de torta o budín (por ejemplo porque emparejaron la parte de arriba antes de decorarla o los últimos pedazos se secaron), la desmenuzan lo más posible y ponen a cocinar a horno bajo, tipo 120C, para secarla bien pero sin dorarse ni quemarse. Después la procesan y tienen ‘pan rallado’ de torta, perfecto para ‘enharinar’ los moldes. Y no tiran nada.

    3. Para conservar frutos secos. Siempre guárdenlos en la heladera o freezer. Es la manera que no se apolillen. El problema no es en que frasco se guardan, sino conservarlos mucho tiempo después de cosechados. Para eso lo mejor es averiguar cuando se cosechan, comprarlos en esa época y guardarlos en la heladera o freezer para el resto del año.
    Por ej. las nueces se cosechan en marzo/abril. Lo mejor es comprarlas en cantidad en esa época y congelarlas. Porque las que compramos en diciembre para el pan dulce, también fueron cosechadas en el otoño, pero no sabemos como fueron guardadas.

     Gracias Pau por compartir estos tipazos con nosotras, los tres son geniales! El primero me viene bárbaro porque tengo una remera que amo desteñida, el segundo mejor aún porque mañana es el cumple de mi hijo más chico y el tercero porque soy mega fan de los frutos secos, le pongo a todo y no sabía que podían congelarse.
    Mil gracias por compartirlos! 

    ¿conocían estos tips? ¿cómo hacen con los frutos secos? (yo me los como antes de que se pongan feos, shhhh!
    ¿y con las tortas?

    Si tienen alguno, sería genial que los compartan en los comentarios o si tienen tres, me los pueden mandar con título Tres Tips a info@soloparamideco.com.ar

    Para ver los posts de Tres Tips anteriores click acá.
    Para ver todos los tips organizados por rubro (gracias a Flor)
    click acá. 
     
    Buen miércoles!



    • 10 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Plan D - Etapa 2

    Plan D - Etapa 2



    foto de Keep it Simple via Decor8

    Hoy es martes y viene la Etapa 2 del #PlanD. Ya miramos nuestra casa profundamente e hicimos una lista de todo lo que tendríamos que hacer (Etapa 1). Cuando llego acá siempre me pasa lo mismo, siento que tengo tanto, tanto tanto por hacer que no hago nada.
    Entonces me propongo, agarrar la lista que armé la semana pasada - en la que seguí pensando y anotando cosas desde que la hice- y elegir un cuarto.
    Pensar en mejorar una sóla habitación no es tan tremendo como toda una casa completa. Elijamos el cuarto que más nos gusta o el que menos. Dependiendo de cada una, cada cual se conoce, seamos estratégicas en la elección. Si sos re pilas con tu casa y tenés una habitación que te cuesta, tal vez te conviene encarar esa porque es la difícil pero a las demás las tenés más dominadas y de ahí va a ser todo cuesta abajo. Si sos de las vagas de la casa/deco/proyectos, tal vez te convenga comenzar por el más fácil. Así, cuando resuelvas uno, te pone las pilas y seguís con los demás. A veces hay que implementar estrategias (en contra/o a favor) de uno mismo. El autoconocimiento es lo mejor!

    Una vez que elegimos qué cuarto vamos a hacer.
    Tomamos la primer parte de la lista a conciencia. Tiramos todo, todo lo que no usamos, chau roto, chau viejo, chau sin usar hace tres años, chau estoalgunavezparaalgolovoyaquereraunquejamaslohayausado. Chau!
    Si están muy mal con este tema, recomiendo a Marie Kondo -post sobre el libro acá- y un post sobre orden acá.
    A mi el orden exterior me ordena la cabeza y quien no quiere tener la cabeza ordenada, no?

    Esto no quiere decir deshacerse de todo, tampoco que para tener una casa linda tenemos que comprar cosas nuevas. Tiene que ver con quedarnos con lo que amamos, revalorizar lo que tenemos, que las cosas que queremos formen parte de nuestra vida cotidiana, que tengan un lugar preponderante y para eso, primero tenemos que sacar lo que no usamos.
    Una vez que sacamos todo, separamos entre tirar y donar y eso se hace rápido. Tirar se tira en el mismo día, si o si, nada de andar revisando con arrepentimientos. Ideal es llevar las cosas que vamos a donar en la misma semana, para que no se nos acumulen en casa y después nos cueste cada día más. Tenemos que aprovechar el envión.

    Les cuento que entre medio me voy de viaje - a partir de la semana que viene dos semanas sin blog-
    así que mientras ustedes (¿alguien me estará acompañanado?)
    empiezan a tirar/donar todo lo que ya no usan o quieren
    van a tener más tiempo que yo.

    ¡A la vuelta me pongo al día!
    ¿Cuál es su habitación elegida?
    La mía es el comedor diario que tiene entre otras cosas una biblioteca a la que va a parar todo lo que no encuentra lugar en la casa. Así que tengo una gran tarea por delante.
    ¿habrá alguien ahí?
    Espero que si!

    ¿Me cuentan como vienen con el proyecto de sus casa?
    Buen Martes,
    M.






    • 4 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Hoy #colorsoloparami es...

    Hoy #colorsoloparami es...

    Aunque es jueves, hoy adelantamos un día #colorsoloparami porque mañana es feriado.
    ¡Es verde y viene con una sorpresa genial!

    Me encanta el verde porque tiene mil posibilidades.
    Un verde no es sólo verde, es esmeralda, inglés, seco, mar, pasto y puedo seguir así todo el día.
    El verde es uno de mis colores preferidos del mundo.
    Es paz, naturaleza, cuidado y esta semana el verde también es sorpesa.
    Lancôme lanza una nueva línea que se llama Énergie de Vie y voy a formar parte del evento de lanzamiento el próximo miércoles 22. ¡Estoy feliz, nerviosa, divertida con que me hayan convocado!

    Y lo mejor de todo es que van a jugar con nosotros. ¿Cómo?
     Vamos a sortear un producto “Liquid Care” de la línea Énergie de Vie de Lancôme de 50ml entre todas las que suban su foto verde en Instagram con #colorsoloparami (con usuario abierto porque sino no las podemos ver en el feed) desde el 16-6 hasta el 23-6.
    El 24-6 anunciaremos la ganadora.
    Nos comunicaremos con el ganador dentro de las 96 horas desde anunciado. Válido únicamente para para la República Argentina. 


    ¿qué les parece?
    ¿vienen a jugar conmigo?
    ¡Los espero en Instagram!
    Buen fin de semana largo para todos,
    M.
    • 5 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Los Tres Tips de Yolandabecool

    Los Tres Tips de Yolandabecool



    Hoy los Tres Tips los comparte Josefina una artista increíble conocida en Instagram como @yolandabecool. Jolly escribió un libro divino que se llama Cocinar y Dibujar. ¡Es genial! Si no la conocen aún, les recomiendo que la sigan y hoy comparte sus tres tips con nosotras:

    1. La clave del cajero, la de homebanking, la clave telefónica,  de los tres bancos que tengo; la de mi mail, la de mi otro mail, el mail del trabajo, todos los sistemas del trabajo, la alarma, la clave fiscal, la de la oficina, la de fb, instagram, twitter, pinterest. Un día me olvide una clave y colapse, y decidí poner orden. A continuación, mi sistema infalible de asignación alfa-signo-numérica literaria de claves: elegí una película o libro que te guste ( por ejemplo, El cuaderno de Nippur) tomá la primera letra de cada palabra (ecdn) y convertí la primera en Mayuscula (Ecdn), ahora agregá el año (Ecdn16) y elegí un símbolo que te guste (#), y listo, ya tenes tenes un sistema alfasignonumerico literario para usar (Eldn16#). Para tu cuenta de pinterest la clave sería Eldn16#pinterest, para Snapchat Eldn16#snapchat, para linkedin Eldn16#linkedin y así. Configura las claves de tu mails, programas y apps, usando este sistema que es seguro, porque tiene mayusculas, minusculas, numeros y simbolos, y fácil de recordar. Chau chau cuaderno/excel de claves! 

    2. Tip de cuidado capilar (espacio no patrocinado) Supongo que depende de tu tipo de pelo, pero a mi el shampoo que me deja el pelo más lindo no es el de klosterboer, ni el de la palomita ni el de las tres emes, es el johnson baby shampoo. ou yeah! 

    3.Soy fan del té y el café. Pero después de un tiempo de este fanatismo, mis tazas se empezaron a poner amarillas por adentro. Tenía una extensa colección de tazas amarillentas hasta que me dijeron que si les pones una gotitas (solo unas gotitas) de lavandina y vas moviendo la taza, en un minuto se limpia y queda blanca o de su color original otra vez. Si queres podes limpiar varias tazas de una, y vas pasando la lavandina de una a otra. Eso sí, después lavalas bien asi no te queda un latte de lavandina.

    Gracias Jolly, me encantaron los tres!
    El del cuidado del pelo lo pienso empezar a probar hoy mismo y les cuento, el de las contraseñas por favor, no puedo entrar al homebanking jamás! 

    ¿usan alguno de estos tips?
    ¿cómo se lavan el pelo para que les quede divino?
    y las tazas ¿lo ponen en práctica?

       

    Si tienen alguno, sería genial que los compartan en los comentarios o si tienen tres, me los pueden mandar con título Tres Tips a info@soloparamideco.com.ar

    Para ver los posts de Tres Tips anteriores click acá.
    Para ver todos los tips organizados por rubro (gracias a Flor)
    click acá. 
     
    Buen miércoles!

     
    • 9 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Plan D - Etapa 1

    Plan D - Etapa 1


    foto de Keep it Simple via Decor8

    Buscando un título para mi proyecto de decoración llegué a Plan D, D de Deco y de que ya fallaron el Plan A, B y C. 

    La primer etapa (después de haber mirado todo con nuevos ojos - post acá) es ir cuarto por cuarto con papel y lápiz en mano.
    Anotar de cada cuarto, que nos gusta y que no. Con lápiz y papel en la mano, porque una cosa es pensarlo y otra tenerlo por escrito, ni hablar de que al final de la primer etapa nos va servir tener todo anotado para hacer una listita.

    Dentro de las cosas que no nos gustan tenemos que anotar todo lo que se va a ir de ese cuarto, desde cosas que ya no usamos, libros, juguetes, ropa hasta muebles que ya no van más o lo que sea de lo que nos vamos a deshacer. Lamentablemente para las acumuladores debo decirles que no hay casa bella si la tenemos abarrotada de cosas por todos lados. Menos cosas materiales equivale a menos cosas para limpiar, ordenar y desordenar.

    En nuestra lista, dentro de las cosas que se quedan tenemos que separar en dos, las que se quedan así como están tal cual (a esas las bancamos mil) y las que tenemos que arreglar, pintar, retapizar, remendar, etc.

    Esto en cada cuarto de nuestra casa, sin dejar de lado ni el lavadero ni el balcón. Listita si o si y no hacer nada más que lista (me lo digo a mi misma básicamente porque yo empiezo a tirar ahí in situ y después no termino el objetivo de la semana que era una lista, no tirar cosas!)

    ¿Hacemos la lista para el martes que viene?
    Es sólo una lista de cada habitación divida en tres (tirar, guardar, arreglar)
    ¡No es imposible!
    Podemos pedirles a otros integrantes de nuestra casa que opinen, colaboren, nos den su input, siempre suma ver las cosas con otros ojos.
    Es sólo un rato dedicado a nuestra casa, con un lápiz y un papel.

    Cuentenmé que opinan y
    si tiene ganas también que les pasó mirando
     su casa durante la semana pasada.

    Como todo en la vida, hacer algo (¿difícil?) en compañía es más lindo, así que pensé que podemos ir subiendo nuestras fotos, listas y progresos en Instagram con #planD 
    Así nos ayudamos, colaboramos e inspiramos entre todos!
    ¿habrá alguien ahí dispuesto a acompañarme?
    ¡Espero que si!
    Buen martes,
    M.

    • 15 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Philodendron DIY

    Philodendron DIY


    El philodendron es un gran género de plantas con mas de 700 especies descriptas (pueden encontrar mas información  por acá) aunque la más conocida para mi es la "costilla de Adán" y es mega tendencia en decoración. Me encanta usar sus hojas en floreros porque es muy escultórica y queda lindísima - ya saben que me encanta el estilo selvático, tropical - en cualquier parte de la casa.
    También queda bárbara sobre la mesa como un camino natural. Un tipazo es usarla como blonda natural. En vez de usar una blonda de papel, usar una hoja de philodendron queda genial y le da un toque de sorpresa a la mesa.

    Como a veces no tenemos la planta o no la podemos conseguir - o la cantidad suficiente de hojas -si queremos armar una mesa grande o un arreglo especial, se me ocurrió hacer mis propios philodendros y ya que estaba pintarlos de colores para combinar con mis repasadores rockstar porque los quería usar como individuales. Tengo que hacerle frente al invierno de alguna manera, porque yo soy del equipo del verano y lo hago con una mesa tropical.

    Los materiales son
    Hoja de philodendron
    Papel blanco común
    Papel blanco de buen gramaje
    Marcador negro 
    Scanncut 
    Tijera
    Acuarelas (opcionales)

    Para eso, tengo la ayuda de mi nueva Scanncut de Brother que es lo má( pueden reproducirlo cortando el papel con tijera).
    La máquina viene con la opción de archivos ya hechos, también se pueden diseñar los propios o escannear un diseño para después cortarlo.
    Usé una hoja de philodendron como plantilla, pasé el contorno con marcador negro sobre una hoja blanca de impresora común con un marcador Edding negro. Si te gusta la idea y no tenés una hoja a mano, otra opción es dibujarla.

    Una vez que tenés el diseño que te gusta, usas la Scanncut en opción escannear, guardas el archivo y luego retocas el diseño. Si quieren una hoja igual a la mía puedo ver la manera de pasárselos por mail (tengo que consultar con las chicas de Brother a ver si es posible).
    Una vez que tenés tu diseño de hoja, la escalas a la medida que quieras, yo la hice tamaño plato porque quería usarla para ponerle onda a unos platos blancos. Pueden hacerlas más chicas y las usan como servilletero o incluso hacer muchas, coserlas y usarlas en guirnaldas - ya estoy pensando en armarme un cumple tropical, lástima que no me ayuda cumplir en Agosto, pero sueño con un tema que implique hojas, ananás y caipiroskas)-

    Volviendo a lo nuestro, elegí cortar un papel blanco de buen gramaje y pintarlo con acuarelas. Las acuarelas también son tendencia en deco, son divertidas para usar e ideales para este tipo de proyectos. Como se utiliza bastante cantidad de agua, le dan a la hoja un movimiento natural. Hablando de natural, un camino es pintarlas verdes (más naturales justamente) pero elegí el opuesto y las llené de colores. Otra idea es directamente cortarlas sobre papel de color si no tienen ganas de pintar o incluso estampado.
    Si no tenés la Scanncut (la recomiendo ampliamente) podes seguir los mismos pasos y cortar las hojas con tijera.

    ¿les gustó la idea? 
    ¿si lo hacen me cuentan?
    Se puede poner en práctica de muchísimas maneras distintas de acuerdo con el estilo de mesa o fiesta que ustedes elijan.
    Tengo miles de ideas de cosas para hacer con mi Scanncut pero
    creo que voy con mi fiesta tropical en Agosto.
    ¿qué opinan?

    Espero que tengan un gran lunes,
    todos los días es un buen día para poner una linda mesa
    ¡Poné linda tu mesa, ponete feliz!

    PD: Repasadores Rockstar como individuales, servilletas de lienzo, servilleteros Fleco, servilleteros Boho -los rosas, son nuevos- y jarritos de Sólo para Mí

    • 8 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Hoy #colorsoloparami es...

    Hoy #colorsoloparami es...



    cielo!

    Amo la naturaleza con toda el alma.
    Es mi constante fuente de inspiración. Mis hijos siempre se rien y me gastan porque una de mis frases célebres es "miren qué cielo!"
    La maravilla de la creación del universo me vuelve loca, me atrapa. Si no hubiese sido tan malísima en matemática me hubiera encantado estudiar astronomía, biología o genética.
    Antes pasaba más tiempo mirando el cielo,
    ahora miro más la pantalla (pésimo ya sé)
    Así que los invito esta semana a subir fotos de sus cielos, a mirarlo más, a colgarnos "en las nubes", a mostrar el cielo que nos acompaña y a compartir donde estamos!
    Gracias por jugar conmigo, los espero con #colorsoloparami en Instagram!

    Buen fin de semana para todos,
    M

    • 6 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Me mudo!

    Me mudo!


    No se si los blogs pasaron de moda (hubo mucha discusión al respecto) pero para mi no porque son como una especie de diario de viaje de la vida. Acá vengo a compartir proyectos, ideas, tutoriales, mesas, recetas, un recorte del día a día.
    Y hoy les cuento que me mudo de oficina. Después de más de tres años de estar en Cabildo y Lacroze -Belgrano- parto hacia nuevos rumbos. Todavía no se bien adonde, pero por una cuestión logística debo cambiar. Cada vez el viaje es más largo, más tráfico, me estreso más y la paso peor lejos de mis hijos que van al colegio en Pacheco.
    Por otro lado, las necesidades también van cambiando y hoy mi trabajo me pide otros tiempos y espacios. Así que es el fin de una etapa y el comienzo de una nueva.
    Por eso, quería compartirlo acá. Fui muy muy feliz en mi oficina y queda libre. Está super bien ubicada (subte en la puerta, colectivos, trenes cerquita de ambas líneas) y sobre todo sus dueños son muy pero muy buena onda.
    Gente buena, creativa y amorosa así que si están buscando oficina, taller, showroom se los super recomiendo.
    Pueden escribirle a Laura a hummemail@gmail.com

    Estoy triste porque se termina una etapa que fue genial. 
    La pasé siempre muy bien acá y yo creo mucho en la onda de los lugares así que
    espero que el camino me lleve a otro lugar tan copado como el que dejo atrás y a nuevas aventuras,
     M.

    • 17 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Los Tres Tips de la China de Lobo está

    Los Tres Tips de la China de Lobo está

    Los Tres Tips de hoy son de la China de Lobo está. La conocía a través de Instagram y la quiero porque es genia, simpática, divertida y siempre tiene una mega sonrisa. Hace unos muebles divinos para chicos, tienen que pasar a visitar su página porque es divina, se las recomiendo! Y así nos cuenta hoy sus tres tips:

    1. Antes cuando tenía q hacer un huevo duro me pasaban dos cosas: o lo sacaba antes y estaba tan crudo que ni pelar se podía o se me recontra pasaba al punto que se quebrada la cáscara dentro del agua. Bueno, eso ya no sucede más desde que aprendí esta magia culinaria. Sacar el huevo del agua hirviendo con una cuchara, si ves q la cáscara se seca sola y rápido es que el huevo duro ya está cocido.  Si queda mojada, lo metés un cacho más de tiempo y repetís la acción.  El punto del huevo depende del comensal, a mi me copa que la yema caiga en cámara lenta pero... para cuando le tengo que hacer a Lupe este tip es de GRAN ayuda. 

    2. La comida no se tira y menos si se trata de pan. Cuando sobra lo que hago es cortarlo en rebanadas y lo mando en bolsas al freezer para luego convertirse en bruschetas (cuando te cae gente y no tenés nada para picotear, las bajo unto con ajo, aceite o manteca. Arriba le meto lo que habite en la heladera y al horno de una) o en unas french toasts en alguna mañana de celebración para un desayuno menos dietético que el cotidiano. El mérito de este tip es para mi amiga Vis que siempre tiene el método justo y perfecto para enfelicidarme la vida. 

    3. Pintura...pocas cosas odio más que los tarros de pintura manchados y chorreados en los bordes, que encima cuando se seca y los querés volver a abrir, necesitas del martillo de Thor (o a él mismo por qué no?!) Acá la salvación y un 2x1 que no puede más: cuando abrís la lata y esta toda monona, limpia y prolija le ponés (verticalmente) una bandita elástica y usas eso mismo para descargar el pincel y NO MANCHAR LOS BORDES! Y acá la 2da parte ecofriendly (por no decir rata) si sos como marido que pinta con guantes de látex cuando se te rompan no los tires,  cortalo en tiritas digamos para así formar nuevas banditas elásticas! ! Taraaaaaán besito a Eugi que me lo enseñó y mejoró muchísimo la calidad de vida pintorística para cuando tengo que renovar stock en Lobo está. 

    Nos mandó uno de yapa que me encantó. ¿Amas las papas al horno pero se te pegan? Entonces NO les pongas SAL! Condimentala ni bien salen del horno et voila. La sal las deshidrata, largan el almidón y puff, se pegan a la asadera!

    Me reí mucho con lo de "enfelicidarme" la vida lo voy a poner en práctica!
    Me encantaron todos y debo confesar que siempre me salían mal los huevos porque no tengo paciencia de poner timer o lo que sea, los tiro ahí y me olvido. Cuando me fui de viaje me compré en un Poundland (todo x 1 peso británico) un timer de huevos que lo metés en el agua y va cambiando de color de acuerdo con la cocción y te avisa si lo querés bien blandito, semi o duro. Mi marido me miró con cara de ¿por qué comprás estas porquerías? peeeeero les juro que fue una de las mejores adquisiciones de los últimos tiempos porque a mis hijos les encanta el "huevo pasado por agua" y nunca me salía bien el punto. Igual voy a probar este tipazo que me encantó, también el del pan que hago siempre y por supuesto el de las papas que es genial. Todo lo que sea papas en todas sus formas me puede!
    El de la pintura también lo voy a usar aunque si puede evitar pintar, mejor jajaja.
    Gracias Chinita diosa por compartir estos tipazos con todas.
    ¿qué les parecieron?
    ¿usan alguno? ¿cómo hacen los huevos?
    ¿y la pintura? 

    ¿Ponen en práctica alguno de estos tips?
    Me cuentan si usan alguno de los tips de la sección
    y cómo son los resultados?


    Si tienen alguno, sería genial que los compartan en los comentarios o si tienen tres, me los pueden mandar con título Tres Tips a info@soloparamideco.com.ar

    Para ver los posts de Tres Tips anteriores click acá.
    Para ver todos los tips organizados por rubro (gracias a Flor)
    click acá. 
     
    Buen miércoles!

    • 12 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    El café de cada dia

    El café de cada dia

    Quiero compartir todo sobre el viaje a Brasil porque es increíble conocer el lado B, la parte que no vemos de todo el proceso para que llegue el cafecito que nos tomamos todas las mañanas desde una plantación en Linhares hasta nuestra mesa.

    Viajamos a Brasil por tres días, invitados por Nescafé con Ximena Sáenz de Cocineros Argentinos (no saben lo divina, simpática y divertida que es!) y su camarógrafo buena onda Mauro, para cubrir todo para la tele, Mauricio periodista de InfoBae, Silvina de Vanidades (conoce a todos los famosos de Hollywood, la maté a preguntas!) Yu Sheng Liao de la revista U like it, la gente de Nescafé y de Porter Novelli y Santi el fotógrafo de toda la aventura. Más todo lo mismo de  Portugal. Teníamos como un doble de cada cosa, versión portuguesa. 

    El lugar es Linhares en el estado de Vittoria en Brasil (avión a Río, avión a Vittoria, dos horas de bondi a Linhares, no se crean que es cerquita).

    El primer punto de nuestro recorrido fue un vivero donde desarrollan las mejores plantas de café, todos los cuidados de cada planta, reproducción y nuevas formas de cultivo para que sean más saludables y a la vez eficiente su transporte.


    De ahí a la fazenda (amo la palabra, no pude parar de decirla para ejercitar mi portuñol). En la fazenda vimos las plantas en todo su esplendor, en el momento mismo de la cosecha. 

    Se cosecha a mano, cortan las ramas que tienen el fruto, que luego es arrastado por una máquina que las transporta a otra zona de la fazenda donde se guardan en sacas (bolsas) y se envían al lugar donde luego las seleccionan.
     
    El fruto del café es rojo por fuera y cuando le sacás la piel tiene un musílago (telita) dulce y parece un maní. No tiene ni sabor ni olor a café, como siempre yo colgada de la palmera no tenía ni idea de como era, pero me alegró no haberlo googleado porque todo me sorprendió para bien.
    En la fazenda nos esperaron con una merienda increíble todo preparado por los dueños, panes, quesos caseros, mermaladas casera (de alfazema, ni idea que es) confituras, manteca casera, jugos de todo tipo y color y café por supuesto.  Nos contaron que son generaciones y generaciones que se dedican al café, que en general son negocios familiares y que más allá de la rentabilidad -hay años buenos y años durísimos como este que pasó que faltó el agua- el cultivo del café es amor y estilo de vida.
    Además los brasileros son tan divinos y amables que no podés no pasarla genial.

    Después de la fazenda, cata de café en el hotel. No se toma, se sorbe con ruido! (mi límite fue cuando el camarógrafo portugués quería filmarme haciendo estragos con el café) y despues se escupe. No saben que lindos estabamos todos! Esas fotos son SECRETAS. Después fuimos a comer y si, esa noche hubo caipis!
    Al día siguiente, check out y a la planta de selección de café. Ahí llegan los granos de todo tipo y se seleccionan de acuerdo a la calidad, que tiene que ver con varios factores como tamaño, sabor, madurez, etc.

    Hay distintos niveles de calidad para distintas marcas pero lo interesante es que todos los granos se utilizan ya que son vendidos a diferentes empresas de acuerdo con las especificaciones de calidad de cada una. Los de Nescafé son los más exigentes (no lo dijeron los de Nescafé, lo dijeron los de la planta!) y si bien la selección la hacen máquinas se toman muestras de todas las partidas y se hace un control de calidad manual de cada partida de café. 

    Los que me siguen en Instagram vieron que se transportan en esas bolsas divinas (finalmente me dieron una!) que me traje a BA como un tesoro. 

    Después de ahí, los granos se van a cada empresa (no lo vimos porque todo ese proceso queda en otra parte) donde son tostados. Después, se pueden torrar o no, hacer solubles o no de acuerdo a cada marca y producto específico.

    De ahí nos fuimos a comer de despedida y a Buenos Aires!
    La pasamos genial, nos divertimos muchísimo, aprendí cosas geniales, me reí mucho y sobre todo me quedé feliz por la experiencia.

    Ahora valoro mucho más el café que tomo cada mañana, se el amor que le pone el señor que cultiva las plantas, el que las hace crecer, como se selecciona cada grano, en un trabajo que es a la vez muy profesional y también muy artesanal que lleva mucho de familia, tierra e historia.

    (foto de Santi Mendez para el Estudio Luchia Puig)

     
     Brindo con una taza de café y gracias Nescafé por la invitación!
    Una genialidad todos mis compañeros de viaje,
    feliz de conocerlos,
    buen martes,
    M.

    • 20 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Anterior Siguiente
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    @soloparami en Instagram

    PERFIL
    SOBRE MÍCONTACTO

    CONECTATE

    • Bloglovin
    • RSS
    BANNER SPM

    ARCHIVOS

    • febrero 2025 (1)
    • abril 2020 (2)
    • junio 2019 (1)
    • abril 2019 (1)
    • marzo 2019 (1)
    • diciembre 2018 (1)
    • noviembre 2018 (1)
    • octubre 2018 (2)
    • agosto 2018 (1)
    • julio 2018 (2)
    • junio 2018 (3)
    • mayo 2018 (2)
    • abril 2018 (1)
    • marzo 2018 (4)
    • diciembre 2017 (4)
    • noviembre 2017 (5)
    • octubre 2017 (1)
    • septiembre 2017 (4)
    • agosto 2017 (3)
    • julio 2017 (5)
    • junio 2017 (6)
    • mayo 2017 (8)
    • abril 2017 (9)
    • marzo 2017 (10)
    • febrero 2017 (8)
    • diciembre 2016 (11)
    • noviembre 2016 (17)
    • octubre 2016 (10)
    • septiembre 2016 (17)
    • agosto 2016 (14)
    • julio 2016 (9)
    • junio 2016 (15)
    • mayo 2016 (17)
    • abril 2016 (19)
    • marzo 2016 (9)
    • febrero 2016 (2)
    • diciembre 2015 (11)
    • noviembre 2015 (10)
    • octubre 2015 (14)
    • septiembre 2015 (9)
    • agosto 2015 (13)
    • julio 2015 (11)
    • junio 2015 (10)
    • mayo 2015 (8)
    • abril 2015 (12)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • diciembre 2014 (6)
    • noviembre 2014 (11)
    • octubre 2014 (8)
    • septiembre 2014 (18)
    • agosto 2014 (17)
    • julio 2014 (15)
    • junio 2014 (7)
    • mayo 2014 (9)
    • abril 2014 (12)
    • marzo 2014 (9)
    • febrero 2014 (5)
    • diciembre 2013 (8)
    • noviembre 2013 (9)
    • octubre 2013 (13)
    • septiembre 2013 (6)
    • agosto 2013 (13)
    • julio 2013 (14)
    • junio 2013 (12)
    • mayo 2013 (9)
    • abril 2013 (10)
    • marzo 2013 (17)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (14)
    • noviembre 2012 (21)
    • octubre 2012 (19)
    • septiembre 2012 (3)
    • agosto 2012 (21)
    • julio 2012 (20)
    • junio 2012 (7)
    • mayo 2012 (20)
    • abril 2012 (17)
    • marzo 2012 (23)
    • febrero 2012 (16)
    • diciembre 2011 (10)
    • noviembre 2011 (22)
    • octubre 2011 (20)
    • septiembre 2011 (22)
    • agosto 2011 (23)
    • julio 2011 (12)
    • junio 2011 (22)
    • mayo 2011 (17)
    • abril 2011 (22)
    • marzo 2011 (20)
    • febrero 2011 (20)
    • diciembre 2010 (16)
    • noviembre 2010 (22)
    • octubre 2010 (22)
    • septiembre 2010 (24)
    • agosto 2010 (23)
    Todas las fotos publicadas en este blog me pertecenen, las fotos que no son mías tienen el link correspondiente a la página de origen. Por favor, no utilizarlas sin la autorización correspondiente.
    Gracias.
    © . Todos los derechos reservados.
    Diseño + desarrollo: Maira G.