Sólo para Mí
  • Home
  • Sobre Mí
  • Recetas
  • Categorías
  • _#colorsoloparami
  • _DIY
  • _Buenas Acciones
  • _Tres Tips
  • _Mesas Felices
  • _Lifestyle
  • Styling
  • El jardín amarillo para #colorsoloparami

    El jardín amarillo para #colorsoloparami


    Este mes, nuestra columnista estrella Laura Vidal Bazterrica, más conocida como Itasflowers en Instagram nos escribe sobre el jardín amarillo. Lau es una genia, tiene una energía contagiosa y cada vivo que hacemos en Instagram con ella, estalla porque sabe un montón y como trasmitirlo. Estudió paisajismo y diseñó desde plazas públicas hasta jardines de empresas reconocidas, da clases en Al Alma y escribe para Revista Tigris y Revista Jardín entre otras. Si estás pensando en sumar amarillo a tu patio o jardín, este post te va a encantar.



    Fraxinus excelsior, conocido como Fresno áurea es un árbol de porte medio caduco que produce un brillo dorado muy interesa en contraposición con el celeste del cielo. Su particularidad además del color en otoño es que cuando se queda sin hojas (desnudo lo llamamos en nuestro rubro) sus yemas son color negra. Su valor ornamental es genial, ideal frente un ventanal pero lejos d ellas paredes. Deben plantarse en suelos bien merados elevados unos 90 cm del nivel. Si lo eligen no se van a arrepentir.

    Frutos de otoño: membrillos. Sabias que es una planta fácil de cultivar. Se necesita solo sol y abono orgánico rico en fósforo y nitrógeno.

    El famoso tilo, es un árbol otoñal con forma globosa redonda y junto con los fresnos son los primeros en cambiar sus hojas. Su perfume en verano atrapa a todo el que está cerca. Es ideal si buscamos sombra. Un secreto: sus raíces buscan agua así que ojo donde lo ubicamos, siempre lejos d los caños.

    La Nadina SP es un arbusto conocido por sus frutos rojos y hojas rojizas pero desde hace unos años, lo encontramos con frutos amarillos.


    El espinillo o Acacia Coaven, es un árbol nativo de los lugares más remotos del país. El municipio de San Isidro tiene estas flores en su bandera. Un tip: tiene espinas que pueden ser peligrosas para los ojos así que hay que plantarlos lejos del alcance de los niños.


    Boina de vasco es una herbácea de increíble belleza. Sus hojas se asemejan a una boina y de allí su nombre.  Un clásico de los antiguos jardines de la abuela ha vuelto a la jardinería por la estructura, color y forma del follaje. Además va a media sombra. Como dice Mirtha, el público y las plantas se renuevan!
    Una idea divertida para reciclar, encontramos un inodoro en el fondo del jardín con un sedum dendroideum de flores amarillas que es ideal para zonas con poco acceso al riego.

    La Wedelia es un cubresuelo idea para utilizar en cualquier espacio. Se van a enamorar de esta planta porque soluciona todos los problemas del jardín. Allí donde nada crece la Wedelia se desarrollará feliz. La adoro por ser tan noble y fuerte. Se usa tanto para esos como para sombra, para agua y desierto, es una todo terreno.

    Al Gingko Biloba se lo llama el árbol de la vida en la cultura oriental. En nuestro país funciona muy bien. Sus hojas en forma de abanico van tomando a fines del otoño un tono amarillo dorado bien brillante. Es elegante, distinguido, con presencia escénica. Es belleza, colorido y dimensión. Imaginemos un banco doble bajo el Gingko, nos agarrara la noche porque no nos vamos a querer ir.

    Gracias Ita por este post tan interesante, me encanta aprender sobre plantas y arboles, sus colores distintos y como cuidarlos. Espero con ganas el post del mes que viene!
    Todas las fotos son de Pachu Tufro excepto la primera que es de Rochilanu y la de los membrillos que es mía.

    • 1 comentario
      • COMPARTIR ESTE POST:
    #colorsoloparami amarillo por Luisa Manau

    #colorsoloparami amarillo por Luisa Manau

     Este mes tenemos de invitada de lujo a Luisa Manau. Luisa es la encargada del diseño y armado de los eventos más lindos que se hacen en Argentina y alrededores. Además es especialista en flores (estudió en Inglaterra) escenógrafa, estudio artes del teatro y ahora estudia astrología. Todo ese mezcla increíble que es Luisa la llevó a escribir un post sobre el amarillo de la manera más original, desde la pintura (material), la psicología (mente), las emociones y lo que nos trasciende (astrología). 
    Junio es el mes amarillo y, además, del 21 de Mayo al 21 de Junio es el momento de Géminis en el calendario astrológico. Géminis es un signo de Aire y éste elemento en astrología suele representarse con el color Amarillo, además de que el color de Géminis es el amarillo. Géminis es el signo de las comunicaciones, de la iniciativa en los negocios, de la mente, y también de los viajes cortos, los hermanos, los idiomas, la versatilidad y de las infinitas posibilidades. Al ser el signo de los gemelos, es un signo dual, bastante complejo y contradictorio. Las personas geminianas son divertidas, amables, joviales y muy ocurrentes, pero también pueden ser mentirosas, charlatanas y superficiales.

    En cuanto al color Amarillo, su simbología también es dual  ya que suele relacionarse a la alegría, el optimismo y la amistad, pero también se lo puede relacionar con la ansiedad y los celos. Por supuesto que este simbolismo se basa en subjetividades basadas en lo que genera el color en la psique, cada color nos proporciona una disposición del espíritu diferente. Lo que nos atrae del Amarillo es su claridad y su alegría.
    Está estudiado que cuando miramos una obra de arte, la zona amarilla va a ser la que más nos llame la atención, y eso se debe al efecto que el amarillo genera en la forma en que el ojo lo percibe, y en cómo nuestra mente procesa esa información. Antes de los Impresionistas, la luz y sombra en en la pintura Barroca se representaban con blanco y negro respectivamente, dándole mucho dramatismo y frialdad a las pinturas. En cambio, fue toda una revolución artística cuando los Impresionistas empezaron a salir a los parques a pintar ya que comenzaron a representar la luz con el color amarillo porque así es como la veían reflejada en los elementos que estaban a la luz del sol. Es decir, la inclusión del amarillo como color para representar la luz fue un momento muy importante y decisivo en la historia de la pintura. Si comparan los tipos de pinturas, se van a dar cuenta que las pinturas impresionistas son más alegres y cálidas. En contraparte, para el pintor Kandinsky, el amarillo es el color que más violento resulta para la psiquis debido a los estímulos que generan su brillo en nuestra mente, relacionándolo así con la ansiedad.
    Como contaba anteriormente, más allá del efecto físico que los colores tienen en la estructura de nuestros ojos, las sensaciones que surgen a partir de ellas no son más que una interpretación subjetiva de nuestra mente. Con lo cual, lo que cada color nos genere va a depender de nuestro estado de ánimo, contexto cultural, y demás factores.

    Entonces, como una sencilla forma de meditación les propongo lo siguiente como ejercicio: Deténganse unos minutos en la observación de pinturas Barrocas (Rembrandt, Rubens, Vermeer, Velázquez) vs. Impresionistas (Monet, Cézanne, Renoir) manteniéndose muy conscientes sobre el efecto que tienen en su emocionalidad. Además, pueden también contemplar pinturas de Van Gogh (post-impresionista y jugador de #colorsoloparamiamarillo por excelencia) y preguntarse ¿qué me provoca el amarillo? Anotar las emociones que van surgiendo también está bueno porque les va a ayudar a que lentifiquen y, entonces, profundicen el proceso de asimilación de esas emociones.
    Como dato de color (amarillo je) y aprovechando este “bajar un cambio” para observar los efectos de los colores en nuestra psiquis, les cuento que el chakra Amarillo es el chakra del plexo solar, al cual se lo asocia con emociones como la ira, la frustración y las intuiciones. Éste chakra es el centro de energía de nuestro organismo. Cuando el chakra está en equilibrio, nos sentimos seguros, entusiasmados, tranquilos, alegres, expresivos y con autoconfianza. Depresión, frustración, duda, letargo e ira son los signos de desequilibrio de este chakra. Ahora bien, todo muy lindo pero…¿cómo lo equilibramos?  Con aromas como la bergamota y la lavanda, con piedras como el topacio amarillo, ámbar, oro y ojo de Tigre, con visualizaciones de colores amarillos como la luz solar o un campo de girasoles, o con alimentos amarillos como la cúrcuma, el jengibre y la manzanilla.

    ¿Vieron el poder que pueden tener los colores sobre nosotros? ¿No es genial y apasionante? Anímense entonces a despertar la sensibilidad, y a estar más atentos del efecto que los colores tienen en nosotros! 
    Todas las fotos son de Luisa, que es nuestra corresponsal desde Inglaterra. Gracias Luisa, estoy convencida del poder del color. Me encantó tu mirada y tu punto de vista super original. 


    • No hay comentarios.
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Nuestro viaje a Rosario

    Nuestro viaje a Rosario


    Hace unos días nos fuimos con @rochilanu a dar dos clases a Rosario. La aventura había empezado un mes antes, cuando Nati Paladini nos llamó porque quería llevar nuestras clases para allá después de asistir a una de las que damos mensualmente en Buenos Aires.

    Si bien ya dimos más de 13 en Buenos Aires, ir a dar una clase a otro lugar siempre genera adrenalina. ¿Cómo será el viaje, qué tal saldrá todo, cómo es el público rosarino? Y miles de expectativas más. Así que felices y un poco nerviosas emprendimos el viaje junto a @sofisinarroba que es la encargada de organizarnos.

    Allá nos esperaba el Hotel Esplendor Savoy Rosario, con toda su belleza. El hotel es una joya arquitectónica de la ciudad que fue totalmente reciclado hace unos años y es divino. De ahí fuimos a ver Belle Espacio Creativo, el lugar donde íbamos a dar la clase a la mañana siguiente. Belén la dueña de casa, nos presentó su espacio, organizamos todo y nos fuimos a dormir llenas de alegría y expectativas.

    A la mañana siguiente, dimos nuestra primera clase y aunque llovía a cántaros tuvimos asistencia perfecta. Salió todo genial, nuestro público rosarino fue muy amoroso, pasamos una mañana inolvidable y cuando terminamos, nos fuimos a comer al clásico Rock n Feller. Una parada infaltable cuando pasas por la ciudad. A la tarde, después de sacar fotos y descansar paseamos un rato con Nati y Belén y fuimos a comer a Los Jardines. Nos divertimos muchísimo y les contamos anécdotas de nuestras producciones de fotos (siempre hay vientos huracanados, peligran cosas que se caen a la laguna, se dan vuelta mesas completas) y de hecho pensamos en que tenemos que hacer algún día posteos contando el detrás de escena.

    A la mañana siguiente, dimos la segunda clase, también lleno total y dos hombres entre la audiencia a los que los traté en femenino toda la clase. Al terminar emprendimos el regreso a casa, era sábado y nos esperaban nuestras familias. Coordinar un viaje, más nuestros otros trabajos, más familia no es tarea fácil pero volvimos felices. Nos llevamos los aplausos y el cariño de todos los que vinieron y la visita a Rosario que es una ciudad que vale la pena recorrer.

    Esperamos volver pronto, ahora, nos espera Córdoba!
    Gracias especiales al hotel Esplendor Savoy, sin su apoyo hubiese sido mucho más difícil coordinar todo. Mil gracias a Nati Paladini que organizó todo, a Belle Espacio Creativo por su lugar tan lindo para dar clases y a Ceci su asistente amorosa.
    Gracias a Sofi, nuestra gran compañera de aventuras. Con Rochi, queremos conocer todo el país y ya estamos en campaña para eso.
    Para más información sobre los cursos de fotos con celular, styling, edición y redes sociales, nos pueden enviar un mail a laslocales@gmail.com




    • No hay comentarios.
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Anterior Siguiente
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    @soloparami en Instagram

    PERFIL
    SOBRE MÍCONTACTO

    CONECTATE

    • Bloglovin
    • RSS
    BANNER SPM

    ARCHIVOS

    • febrero 2025 (1)
    • abril 2020 (2)
    • junio 2019 (1)
    • abril 2019 (1)
    • marzo 2019 (1)
    • diciembre 2018 (1)
    • noviembre 2018 (1)
    • octubre 2018 (2)
    • agosto 2018 (1)
    • julio 2018 (2)
    • junio 2018 (3)
    • mayo 2018 (2)
    • abril 2018 (1)
    • marzo 2018 (4)
    • diciembre 2017 (4)
    • noviembre 2017 (5)
    • octubre 2017 (1)
    • septiembre 2017 (4)
    • agosto 2017 (3)
    • julio 2017 (5)
    • junio 2017 (6)
    • mayo 2017 (8)
    • abril 2017 (9)
    • marzo 2017 (10)
    • febrero 2017 (8)
    • diciembre 2016 (11)
    • noviembre 2016 (17)
    • octubre 2016 (10)
    • septiembre 2016 (17)
    • agosto 2016 (14)
    • julio 2016 (9)
    • junio 2016 (15)
    • mayo 2016 (17)
    • abril 2016 (19)
    • marzo 2016 (9)
    • febrero 2016 (2)
    • diciembre 2015 (11)
    • noviembre 2015 (10)
    • octubre 2015 (14)
    • septiembre 2015 (9)
    • agosto 2015 (13)
    • julio 2015 (11)
    • junio 2015 (10)
    • mayo 2015 (8)
    • abril 2015 (12)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • diciembre 2014 (6)
    • noviembre 2014 (11)
    • octubre 2014 (8)
    • septiembre 2014 (18)
    • agosto 2014 (17)
    • julio 2014 (15)
    • junio 2014 (7)
    • mayo 2014 (9)
    • abril 2014 (12)
    • marzo 2014 (9)
    • febrero 2014 (5)
    • diciembre 2013 (8)
    • noviembre 2013 (9)
    • octubre 2013 (13)
    • septiembre 2013 (6)
    • agosto 2013 (13)
    • julio 2013 (14)
    • junio 2013 (12)
    • mayo 2013 (9)
    • abril 2013 (10)
    • marzo 2013 (17)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (14)
    • noviembre 2012 (21)
    • octubre 2012 (19)
    • septiembre 2012 (3)
    • agosto 2012 (21)
    • julio 2012 (20)
    • junio 2012 (7)
    • mayo 2012 (20)
    • abril 2012 (17)
    • marzo 2012 (23)
    • febrero 2012 (16)
    • diciembre 2011 (10)
    • noviembre 2011 (22)
    • octubre 2011 (20)
    • septiembre 2011 (22)
    • agosto 2011 (23)
    • julio 2011 (12)
    • junio 2011 (22)
    • mayo 2011 (17)
    • abril 2011 (22)
    • marzo 2011 (20)
    • febrero 2011 (20)
    • diciembre 2010 (16)
    • noviembre 2010 (22)
    • octubre 2010 (22)
    • septiembre 2010 (24)
    • agosto 2010 (23)
    Todas las fotos publicadas en este blog me pertecenen, las fotos que no son mías tienen el link correspondiente a la página de origen. Por favor, no utilizarlas sin la autorización correspondiente.
    Gracias.
    © . Todos los derechos reservados.
    Diseño + desarrollo: Maira G.