Sólo para Mí
  • Home
  • Sobre Mí
  • Recetas
  • Categorías
  • _#colorsoloparami
  • _DIY
  • _Buenas Acciones
  • _Tres Tips
  • _Mesas Felices
  • _Lifestyle
  • Styling
  • Verduritas a la parrilla

    Verduritas a la parrilla



    Cada año que pasa, me doy más cuenta que para las fiestas
    o para una fiesta
    o para cualquier reunión, cumpleaños o lo que sea que haga en casa




    cuanto más relajada y tranquila me lo tomo
    mejor la paso yo



    y mejor la pasan todos,
    marido, hijos e invitados



    por eso mi receta navideña es:
    chanaaaaan
    "hacer lo menos posible"



    Así que El Pintor prende la parrilla
    y además del asadito (cada vez como menos carne)
    salen verduritas
    todas las de la foto y más, todo lo que encuentre en la verdulería



    y al fuego
    (que me encanta, me quedaría horas mirándolo)



    un secreto, poner los zapallitos y las berenjenas primero enteras y después cortarlas en rodajitas para dorarlas sobre la parrilla, así no se secan, si las cortás y las ponés directo quedan medio suelita.



    cebollitas al plomo que quedan caramelizadas.
    Al plomo significa envueltas en papel metal
    y cocinadas en las brasas.



    todo con aceite de oliva y pimienta



    papas y batatas (también al plomo)



    todo riquísimo
    livianito para poder disfrutar
    del postre,
    el helado,
    las almendras con chocolate
    y las mega calorías que vienen después



    A este mantel ya lo vieron por acá

    en todo su esplendor,

    pero quedaba divino con los colores de las verduras

    Y mientras ustedes leen esto,
    seguro yo ya estoy en



    (quería decir París, pero no)

    Acá les dejo el plano para llegar,

    para mí es lejos la feria de Navidad más linda de todas
    si tienen ganas de visitar alguna,
    les recomiendo que sea ésta.
    Las espero!


    ¿ustedes?
    ¿qué preparan para Navidad?
    ¿Me cuentan sus recetas y costumbres?
    y aunque sea una amarga,
    debo confesar
    que no me gusta el vitel toné
    (drive it)

    buen fin de semana,

    M.
    • 34 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Poner la mesa (2)

    Poner la mesa (2)

    En el post pasado de "poner la mesa"
    la propuesta era el mix de estampas y colores.
    Así que esta vez, decidí ir para el lado opuesto, 
    monocromía total.

    Arrancamos con un mantel blanco de base.
    Aunque en general no hago manteles blancos lisos, me enamoré de este género que tiene en la trama, pequeñas florcitas blancas, super delicadas.
    Con los mismos platos de la vez pasada, cambiamos el estilo completamente.

    Para indicar el asiento, aunque después se sienten donde se les canta,
    puse una piedra y con marcador blanco, el nombre de la invitada.
    Me gustó como quedó y creo que hasta me llevaría la mía a casa
    (es un divague?)


    Con el mismo marcador,

    escribimos un mensaje en frasquitos de vidrio para las velitas

    que podrían ser los de yogur dahi o hasta si querés hacer malabares para que caigan paraditas,
    se pueden usar frascos de mermelada.
    O prenderlas con magiclick pero no tengo (sigue existiendo, no?)

    pajarito obnubilado por la belleza de las velitas...

    Bello mantel SN de Sólo para Mí
    con pesita corazón que recomiendo colocarla como en la foto y no en la punta del mantel, porque así
    hace doble efecto.
    Por un lado de pesita porque desde esa ubicación funciona mejor y no embolsa el mantel y por el otro, porque lo mantiene bien estirado y lindo para recibir los platos.

    Pesita Corazón de Sólo para Mí

    Usé unas copas antiguas de cristal heredadas pero se puede seguir con el estilo shabby chic (para ponerle un nombre) de un gaucho de cada pueblo, sin problemas.

    Para terminar, algo que nunca puede faltar en una linda mesa,
    flores.
    Del jardín, del vecino, de la florería o hasta una plantita en maceta traída desde balcón.
    ¿Otra idea?
    Usar algo que no sea florero como florero, suma interés visual a la mesa y le da otro toque divertido.
    También usé el pizarrón y podría haber puesto unas estrellitas como estas
    que quedaban justo con un mensaje de Navidad o de Año Nuevo o como centro de mesa.


    Mientras ustedes me cuentan como arman su mesa 
    o que opinan de esta,
    que le sumarían
    restarían
    o si se llevarían la piedra en la cartera

    yo me voy a armar el stand para la Feria de Talar de Pacheco 
    que empieza mañana y hoy es día de armado!









    • 22 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Dame una sonrisa, perejil

    Dame una sonrisa, perejil



    Cuando estoy medio bajón,
    trato de ponerme algo lindo
    o pintarme los labios
    o ponerme una pulsera que me gusta,
    a ver si la buena onda externa se filtra hacia adentro.

    Y como mi huerta está triste.
    (mea culpa, absoluta)
    en cuanto vi estos indicadores de Be Green,
    pensé,
    son lo que necesita el perejil para sonreir


     
    Si, ya sé
    que yo lo riegue todas las tardes sin falta también....


    Pero no me digan que no son un amor,
    tienen que ponerle las pilas a cualquiera,
    incluso a mí para esmerarme en el riego

    Los chicos de Be Green estaban en la Feria de Nordelta.
    Tienen unas suculentas en macetas de cerámica increíbles y unos kokedamas que me quiero pegar patadas por no haberme comprado.

    Vero, les compró uno y la verdad es que estuve lenta, muy lenta
    (y por supuestos ella se encargó de decírmelo, para eso están las amigas)

    Ya que estaba por la huerta, me hice una limonada con...

    para consolarme,


    Igual, voy a tener mi revancha y voy si o si por mi kokedama de Be Green para Navidad

    ¿les gustaron?
    ¿qué hacen ustedes para levantar cuándo están tristes?

    ¿kokedama, perejila?




    • 17 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    La MiniPYMEr (5)

    La MiniPYMEr (5)







    Muchos de los comentarios en los posts pasados de la MiniPYMEr, hacían referencia a la dificultad de combinar trabajo formal y emprendimiento.
    Por ese motivo, enlisté a Vero, que es especialista en coordinar ambos, con estilo y sin perder su buen humor en el intento y acá va su historia.


    Organización, Orden y progreso

    Cuando Marina me pidió que le cuente cómo se hace para compatibilizar un trabajo formal y un emprendimiento (ó sea  dos trabajos), lo primero que le dije riéndome fue  “No se puede”.  Pero ella, que es insistidora y perseverante  volvió a la carga: “Sí se puede, vos podés, contáme cómo es aunque sea terrible”. Y acá estoy. Voy a contar cómo hago. Sé que muchas se van a desalentar  y otras se sentirán identificadas y con ganas de intentarlo.
    La realidad es que El Pez Punteado nació un poco con la idea de ser un ingreso alternativo hace dos años atrás cuando peligraba mi laburo. No sólo eso no sucedió, sino que logré mejorar mi situación en la institución donde trabajo. Eso me da una perspectiva de estabilidad muy importante, que sumadas a algunas circunstancias más, hacen que yo no vea como opción, por lo menos en el mediano plazo, dejar mi trabajo formal. Mi horario es de 9 a 15. Piola.
    Entonces, el Pez se encargó de hacerse espacios. Esto es lo mismo que decir, hago cosas en todo el tiempo libre que me queda. Le robo horas al sueño. Laburo los fines de semana. Me levanto muy temprano. Pido ayuda a mi mamá, mis amigas y a mi marido.
    Y a veces lloro.
    La cuestión principal para lograrlo, en mi caso fue ir de menor a mayor. Y por supuesto la ORGANIZACIÓN.
    O sea, mi capacidad de producción siempre fue directamente proporcional a mi nivel de organización. Y por suerte fue creciendo progresivamente. Mi techo se va corriendo a medida que voy logrando sistematizar algunas cosas. Aún siendo un laburo bastante artesanal y teniendo muchos productos personalizados (como los almohadones con nombre y los all you need), voy logrando a través de catálogos de telas, mails tipo y sobretodo decir que NO a lo que no puedo, optimizar tiempos.
    Para ayudarme uso, bloc de notas para pedidos y una pizarra grande con la semana a la vista (eso incluye sábados y domingos)  donde anoto las entregas de la semana y  una columna que dice “Comprar”  cosa que generalmente  hago los viernes, pero puede variar. Por suerte entre mi casa y mi laburo está Once. Muchas veces me escapo en el horario del almuerzo a comprar alguna cosa que necesito ó en el lapso que va de las 15 a las 16 que es mi hora tope para calcular lo que tardo en llegar a Palermo, estacionar e ir a buscar a mi hija al jardín que sale a las 17. El entrenamiento de saber dónde comprar ya está listo. Al principio se pierde mucho tiempo, hasta que conoces a cada proveedor. Pero es un paso inevitable. Acá hay que pelarse el lomo hasta encontrar precio y calidad. No hay fórmulas. Es calle gastada.
    Trato también de tomar pedidos de lunes a jueves y el viernes que es el día que puedo acostarme bien tarde, corto todo lo que necesito mandar el lunes a la costurera. Que a veces es lunes  y a  veces es sábado.
    Todos los días intento resolver UNA cosa. Por ejemplo. Me anoto en la agenda. HOY imprimir tarjetitas. Las mando por mail a los chicos que imprimen enfrente de mi casa y les digo que a las 17 paso a buscarlas.
    HOY ordenar las telas por color. HOY  poner al día los mails HOY sacar fotos. HOY publicar cosas nuevas. (antes tenía la rutina de hacerlo todos los domingos  a la noche pero eso fue cambiando. Igual estaría bueno tener un día fijo, me ordenaría mas)
    Después de probar todos,  me di cuenta que es el método que me funciona. Una cosa por día. Igual que con mi casa, donde actualmente no me ayuda nadie.  Hoy baños. Hoy ropa. Hoy súper. Hoy cocinar. Hoy bañarse. Ah no eso no! Já. Y por supuesto que hay días que no hago nada. QUE NO TENGO GANAS NI FUERZA. Y QUE NECESITO SÓLO VER LA TELE!
    En el medio de todo esto está mi hija, de 6 años, que al principio odiaba los almohadones. Las dos fuimos poniéndonos límites mutuamente. Yo sé que hay días que sólo voy a pasear con ella y no voy a hacer nada  y otros en que  con tal de que me deje trabajar un poco, le regalo una bolsa de telas para sus muñecas. La Kiki se adaptó a tener una mamá y a un papá muy  laburantes. Y nosotros nos adaptamos a ella y a no transar con cosas importantes como la rutina de la cena, el baño y  el cuento de la noche antes de dormirse. Todos convivimos en paz. 
    Y mucho tuvo que ver  con esto, el espacio físico. Eso lo pudimos resolver  el año pasado cuando nos mudamos. Ahora el Pez tiene su propia habitación. Chiquita, pero simpática. Desde ahí logré también ser más organizada y no perder tiempo deambulando por toda la casa cortando, armando paquetes, etc.  Tengo una mesa que uso para cortar y otra  con la compu  y estanterías con las telas. Si no está ordenado no se puede hacer nada. Así que esa es otra clave, EL ORDEN.
    Todo suena lindo escrito, pero  la verdad que a veces se transforma en algo caótico y me dan ganas de tirar todo a la mierda- A veces me pregunto cómo hago con todo y además tengo amigas, y viajo a Rosario y salgo y disfruto “tanto” de la vida. Supongo que la clave son las ganas. Cuando tenés  ganas y sueños, difícilmente no le encuentres la vuelta a las cosas.-



    Gracias Vero, por compartir acá toda tu experiencia,
    valió la pena la insistencia, 

    no les parece?









    • 51 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Blueberry Crisp

    Blueberry Crisp


    Este post está dedicado a Phoebe, comentadora de este blog.
    No la conozco pero ayer me enteré que está esperando un bebé y la noticia me puso muy feliz.
    La magia de blogger. 


    A partir de mañana, arranca la temporada de ferias.
    Así que el fin de semana pasado, para aprovechar la calma que antecede al huracán, decidí preparar algo rico para tomar el té.

    Y el resultado es la receta de hoy,
    Blueberry Crisp o Crocante de Arándanos.
    Cada vez que encuentro arándanos en la verdulería, los compro, para ver que puedo hacer.

    Es parecido a un crumble pero como tiene avena es más crunchy.

    Lo mejor de esta receta es que se pueden freezar los arándanos por un lado y también la masa por separado. Para usar con arándanos o con peras o manzanas otro día.
    Una tarde si tenés visitas inesperadas, está lista para usar.


    Ingredientes

    1 taza de harina leudante
    1 1/2 taza de avena
    1 taza de azúcar
    200 grs. de manteca
    1 limón
    3 cajitas de arándanos
    (creo que son de 200 grs cada una)




    Primero, mezclar los arándanos con el jugo de un limón


    limón kaput

    y dos cucharadas de azúcar

    empezar por este paso, así se quedan un ratito, esperando...

    Después mezclar la harina, la avena y el azúcar

    La manteca tiene que estar a temperatura ambiente, es importante para que se mezcle bien con los ingredientes secos, 

    formando un arenado que queda así


    Cuando hago el crumble de manzanas o peras, pongo directo la fruta sobre la pyrex, pero como no quería que los arándanos quedaran muy aguados o como mermelada, le puse una capa bien finita de masa por abajo.
    Después los arándanos y recién ahí la capa más grande de masa.

    Como un sangüichito de arándanos, que se va al horno 30 minutos...


    y sale así...


    El crunch de la masa con avena, más la suavidad de los arándanos hacen una gran combinación.
    ¿Qué hubiese sido perfecto?
    Helado de crema.
    Gloriosa combinación, pero no tenía (un clásico de las recetas de los viernes), así que salió así solito y debo decir que les encantó.


    Me gustó innovar un poco en la receta y los ingredientes


    y poner la mesa con flores para tomar el té todos juntos.


    Mantel Sólo para Mí


    ¿cocinan con arándanos?
    ¿qué receta?
    Si les gustan, por acá hay otra receta.


    Mañana sábado 24 y el domingo 25 
    de 10 a 19 hs.
    los espero en la Feria de la Fundación Nordelta
    en el Colegio Northlands de Nordelta

    ... y tenemos Visa y Mastercard y también participan
    El pez punteado
    Ayloviú

    Hay cosas ricas para comer y juegos para que los chicos
    se diviertan mientras los grandes miran cosas lindas

    Para este fin de semana,
    espero que todo salga bien en la feria
    que el tiempo y las visitas nos acompañen
    que funcione bien el posnet
    y que me esperen en casa con la comida lista a la vuelta
    (sutil)


    Buen fin de semana para todos,
    M.






    • 40 comentarios
      • COMPARTIR ESTE POST:
    Anterior Siguiente
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    @soloparami en Instagram

    PERFIL
    SOBRE MÍCONTACTO

    CONECTATE

    • Bloglovin
    • RSS
    BANNER SPM
    Sáenz Peña 1338 - Tigre

    ARCHIVOS

    • abril 2020 (2)
    • junio 2019 (1)
    • abril 2019 (1)
    • marzo 2019 (1)
    • diciembre 2018 (1)
    • noviembre 2018 (1)
    • octubre 2018 (2)
    • agosto 2018 (1)
    • julio 2018 (2)
    • junio 2018 (3)
    • mayo 2018 (2)
    • abril 2018 (1)
    • marzo 2018 (4)
    • diciembre 2017 (4)
    • noviembre 2017 (5)
    • octubre 2017 (1)
    • septiembre 2017 (4)
    • agosto 2017 (3)
    • julio 2017 (5)
    • junio 2017 (6)
    • mayo 2017 (8)
    • abril 2017 (9)
    • marzo 2017 (10)
    • febrero 2017 (8)
    • diciembre 2016 (11)
    • noviembre 2016 (17)
    • octubre 2016 (10)
    • septiembre 2016 (17)
    • agosto 2016 (14)
    • julio 2016 (9)
    • junio 2016 (15)
    • mayo 2016 (17)
    • abril 2016 (19)
    • marzo 2016 (9)
    • febrero 2016 (2)
    • diciembre 2015 (11)
    • noviembre 2015 (10)
    • octubre 2015 (14)
    • septiembre 2015 (9)
    • agosto 2015 (13)
    • julio 2015 (11)
    • junio 2015 (10)
    • mayo 2015 (8)
    • abril 2015 (12)
    • marzo 2015 (14)
    • febrero 2015 (9)
    • diciembre 2014 (6)
    • noviembre 2014 (11)
    • octubre 2014 (8)
    • septiembre 2014 (18)
    • agosto 2014 (17)
    • julio 2014 (15)
    • junio 2014 (7)
    • mayo 2014 (9)
    • abril 2014 (12)
    • marzo 2014 (9)
    • febrero 2014 (5)
    • diciembre 2013 (8)
    • noviembre 2013 (9)
    • octubre 2013 (13)
    • septiembre 2013 (6)
    • agosto 2013 (13)
    • julio 2013 (14)
    • junio 2013 (12)
    • mayo 2013 (9)
    • abril 2013 (10)
    • marzo 2013 (17)
    • febrero 2013 (1)
    • diciembre 2012 (14)
    • noviembre 2012 (21)
    • octubre 2012 (19)
    • septiembre 2012 (3)
    • agosto 2012 (21)
    • julio 2012 (20)
    • junio 2012 (7)
    • mayo 2012 (20)
    • abril 2012 (17)
    • marzo 2012 (23)
    • febrero 2012 (16)
    • diciembre 2011 (10)
    • noviembre 2011 (22)
    • octubre 2011 (20)
    • septiembre 2011 (22)
    • agosto 2011 (23)
    • julio 2011 (12)
    • junio 2011 (22)
    • mayo 2011 (17)
    • abril 2011 (22)
    • marzo 2011 (20)
    • febrero 2011 (20)
    • diciembre 2010 (16)
    • noviembre 2010 (22)
    • octubre 2010 (22)
    • septiembre 2010 (24)
    • agosto 2010 (23)
    Todas las fotos publicadas en este blog me pertecenen, las fotos que no son mías tienen el link correspondiente a la página de origen. Por favor, no utilizarlas sin la autorización correspondiente.
    Gracias.
    © . Todos los derechos reservados.
    Diseño + desarrollo: Maira G.